Un total de 16 personas lograron concretar un aval para inscribir sus nombres como candidatos a la Alcaldía de Buenaventura. Una gran mayoría de ellos son completos desconocidos para los votantes, pues no han estado vinculados a la actividad política y menos han brindado una opinión sobre el desempeño administrativo de la ciudad en los últimos tres años.
Fecha publicación: 2023-08-31
Noticias Editoriales
A lo largo de las campañas electorales se observan todas las cosas que los candidatos se inventan para atraer a los votantes que le puedan asegurar su éxito democrático y así cumplir con su propósito.
Fecha publicación: 2023-08-31
Noticias Editoriales
La participación electoral no es solo depositar un voto en una urna, puesto que dentro y fuera de tal ejercicio hay muchas otras vías para participar y ejercer los derechos políticos. El votar suele evaluarse desde la claridad con la que logre generar una adecuada representación política, así como a partir de los incentivos que logren para la participación ciudadana.
Fecha publicación: 2023-08-31
Noticias Editoriales
Cuando el entonces gerente del Plan Todos Somos Pacífico, Luis Gilberto Murillo, reportaba la existencia de US 400 millones destinados por el Gobierno nacional para invertir en cuatro ciudades del litoral pacífico, incluido Buenaventura, la posibilidad que la ciudad mejorará las horas de servicio de agua pasó a ser una realidad cercana.
Fecha publicación: 2023-08-22
Noticias Editoriales
La proliferación de personerías jurídicas, claramente no es un signo de fortalecimiento de la democracia. Todo lo contrario, es síntoma de que su estado es grave. Su origen está en un estreñimiento político que se apoderó de la política colombiana como consecuencia de la cerrazón que el bipartidismo, herencia del siglo XX, le impuso a un país en construcción, una construcción básicamente espontánea y adelantada al impulso de intereses de distinto signo actuando en un escenario enormemente diverso y huérfano de normas, con la presencia de una autoridad débil y muy frecuentemente corrupta.
Fecha publicación: 2023-08-22
Noticias Editoriales
En Colombia el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones que se impone a los ciudadanos, se encuentran consagrados en la constitución política en diferentes artículos, uno de ellos es el artículo 40 que reza: ??Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:
Fecha publicación: 2023-08-22
Noticias Editoriales
Las redes sociales no sustituyen aún, la inmediatez de la radio o las imágenes de la televisión ni tampoco el análisis de la prensa impresa, sino que se complementan. Recientemente el alcalde Víctor Vidal, por esta época de retrospectiva reconoció que una de sus desatinos en sus tres años de gobierno inicial es que nunca logró comunicarse con la ciudad. Se dejó convencer por el jefe de prensa que el medio idóneo para comunicarse eran las la redes sociales y al final entendió el equívoco al que fue llevado.
Fecha publicación: 2023-08-18
Noticias Editoriales
No se sabe si las revelaciones de los últimos días tienen más de tragedia griega o de novela mexicana. Lo que sí es seguro es que se puede establecer un paralelo con la historia de Colombia: la de un gobierno que, a fuerza de parecerse a la derecha, traicionó la causa progresista.
Fecha publicación: 2023-08-18
Noticias Editoriales
Claro que los gobernadores tienen candidatos propios a los que podrían estarles dando todo el apoyo que les sea posible; y claro que la experiencia o realidad política llama a suponer que aprovechan sus espacios de influencia para incorporar al debate electoral discusiones que favorezcan a sus partidos, movimientos y electores. No le falta razón al ministro del Interior al advertirles que no hagan política electoral en estos tiempos
Fecha publicación: 2023-08-18
Noticias Editoriales
??Asisto con inmensa tristeza a la desintegración que están teniendo los hogares de Buenaventura, donde los jóvenes hoy son las víctimas y los victimarios?, fueron las palabras iniciales de la aspirante a la alcaldía Libia Mosquera, al presentar ante la comunidad de Buenaventura, su programa de gobierno.
Fecha publicación: 2023-08-15
Noticias Editoriales
Se ha cerrado el proceso de inscripción de candidaturas a las elecciones locales; se dice que han logrado inscribirse un poco más de 120.000 candidatos a los cargos de representación local.
Fecha publicación: 2023-08-15
Noticias Editoriales
Evidentemente es hora de que los legisladores entiendan que se debe revisar el sistema y cómo se están manejando los avales a candidatos para evitar que, en lugar de ampliarla y fortalecerla, estos terminen convertidos en la manera de degradar y falsear la democracia colombiana.
Fecha publicación: 2023-08-15
Noticias Editoriales
Definitivamente, este primer año del mandato de Gustavo Petro ha sido un año diferente a los anteriores mandatos. La agenda de gobierno pasó de ser una agenda convencional a una agenda llena de mensajes diarios de propuestas que solo son para escuchar la reacción de los jefes de los partidos que antes estaban y hoy ya no, lo que se nota, poco se trabaja en la viabilidad de las propuestas.
Fecha publicación: 2023-08-08
Noticias Editoriales
El primer año del gobierno del cambio no será propiamente una celebración. Y hay que decir que el hecho de que este aniversario ocurra en un ambiente nacional lúgubre, y que no pueda ser la ocasión colorida que tal vez soñaba el mandatario lo que es culpa de nadie diferente al mismo mandatario.
Fecha publicación: 2023-08-08
Noticias Editoriales
Se cumple el primer año del gobierno del cambio, que llegó al poder bajo la promesa de lograr la paz total, el respeto a los derechos de los históricamente marginados, disminuir las brechas de género, adoptar una estrategia de seguridad humana, acabar con el hambre e impulsar el desarrollo de las energías limpias, para que Colombia sea potencia mundial de la vida.
Fecha publicación: 2023-08-08
Noticias Editoriales
Desde que Luis Fernando Velasco se denominó como Consejero Presidencial para las Regiones, se anunció la designación del médico pediatra, Luis Gómez Pimienta, que es especialista en nutrición, como cabeza de la estrategia ´Gerencia para La Guajira´, que pretende dar solución a las necesidades históricas que han padecido los habitantes de este departamento.
Fecha publicación: 2023-08-04
Noticias Editoriales
Colombia no había vivido una guerra como la que se vive ahora contra un gobierno, solo porque es de oposición. Todos los grupos políticos que han manejado mal este país en los últimos decenios, están unidos para hacer imposible gobernar, tirando al traste la posibilidad de dejarlo actuar, de manera que si lo hace bien, sea aplaudido, y si no el mismo será su verdugo.
Fecha publicación: 2023-08-04
Noticias Editoriales
Este lunes 7 de agosto el presidente Petro completa un año como huésped de la Casa de Nariño, y la agenda del Gobierno ha girado en buena medida alrededor de la economía.
Fecha publicación: 2023-08-04
Noticias Editoriales
Se sabe que para lograr metas cuando se desempeña una alcaldía, además del esquema político-administrativo que tienen estas instituciones, la buena gobernanza se ejerce teniendo al lado un grupo de profesionales de las mejores calidades, que generen la mayor confianza y a la que se acudirá siempre para tomar decisiones estructurales.
Fecha publicación: 2023-07-30
Noticias Editoriales
Escuchamos en sus frecuentes alocuciones, al Presidente Petro, autoproclamarse como el salvador de Colombia, no es propiamente un mensaje coherente por más que lo repita con frecuencia, ya que al hacer la evaluación del gabinete de estos once meses resulta sumamente decepcionante y contradice lo manifestado por él.
Fecha publicación: 2023-07-30
Noticias Editoriales
En días pasados circuló por las ??terrible redes?? una partecita de una afirmación que hizo el Alcalde Víctor Vidal, donde dice ??yo siendo modesto, digo, pónganme una mejor administración de la nuestra? una, una, por elección popular en las circunstancia en que hemos gobernado?.
Fecha publicación: 2023-07-25
Noticias Editoriales
En el largo discurso de instalación de sesiones en el Congreso de la República, el presidente Petro dejó mensajes que siguen dividiendo al país. Se esperaba que fuera una intervención conciliadora, animada en ganar mayorías entre senadores y representantes del Congreso porque se viene un periodo en el que se discutirán las reformas de importancia para el Gobierno.
Fecha publicación: 2023-07-25
Noticias Editoriales
Gustavo Petro está por cumplir su primer año en el gobierno. Puede ser útil mencionar los efectos positivos que ha traído para la democracia que se hubiera elegido, por primera vez, un gobierno de izquierda en Colombia.
Fecha publicación: 2023-07-25
Noticias Editoriales
No hemos superado la zozobra de la situación de orden público cuando la comunidad está inmersa en el debate sobre la continuidad del operador del servicio de aseo. El alcalde Víctor Vidal abordó el tema sobre la continuidad del operador del servicio de aseo por un periodo de diez años, exponiendo una serie de argumentos donde se nota la falta de planeación y conocimiento del contrato que ha ??incentivado?? las expresiones ciudadanas.
Fecha publicación: 2023-07-21
Noticias Editoriales
Es un lugar común exigirles a los alcaldes y gobernadores hacer nueva infraestructura para descongestionar pueblos y ciudades, pero la realidad es que no siempre es la solución Es una realidad que no se puede cuestionar: Colombia es un país absolutamente atrasado en su infraestructura. Carece de autopistas que conecten centros de producción con los puertos para exportar; no tiene distritos de riego para hacer producir las tierras; las ciudades están colapsadas;
Fecha publicación: 2023-07-21
Noticias Editoriales
Cuando un gobierno ofrece dinero por no matar, está distorsionando los valores sociales, mandando un mensaje erróneo a la juventud en formación. La ética no es un código, son principios y valores para vivir mejor, formar el carácter de los humanos, de las organizaciones, de la forma de actuar. La ética está estrechamente vinculada al derecho natural que postula la existencia de derechos fundamentales o determinados en la naturaleza humana, derechos universales, superiores e independientes al derecho positivo, al escrito y al consuetudinario.
Fecha publicación: 2023-07-21
Noticias Editoriales
El presidente Gustavo Petro durante su última visita a Buenaventura, la que realizó el viernes 7 de julio, conservando su particular estilo, pasó a invitar a todos los jóvenes, incluidos los que están en los grupos armados, a entrar a estudiar, porque ??es mejor cargar un libro que un fusil?.
Fecha publicación: 2023-07-19
Noticias Editoriales
Nuevamente se agita la información sobre Buenaventura en todos los medios periodísticos del país y los principales titulares es la situación de violencia que se vive en esta ciudad. Es cuando debemos preguntar porque se tiene que llegar a estas instancias de violencia, que afecta el diario vivir de sus comunidades, para que todo el país se acuerde que allí aparte de una actividad portuaria importante, también hay una población que sufre el olvido de todos los entes de gobierno,
Fecha publicación: 2023-07-19
Noticias Editoriales
En Buenaventura, ciudad asolada por la violencia y la guerra entre bandas criminales, el presidente Petro lanzó una propuesta que ha desatado gran polémica: dijo que les pagará a algunos jóvenes para que dejen de delinquir y entren a estudiar. ??Serán miles de jóvenes a los cuales les vamos a pagar por no matar, por no participar de la violencia, por estudiar?, fueron sus palabras.
Fecha publicación: 2023-07-19
Noticias Editoriales
Partiendo del principio que el Alcalde Víctor Vidal, dispone de información privilegiada que le permite tomar las decisiones más apropiadas para gobernar la ciudad? tenemos que disentir de sus procedimientos porque son más las contradicciones en el proceder que lo que en realidad construye.
Fecha publicación: 2023-07-09
Noticias Editoriales
El Gobierno, a través de su ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, está promocionando un anteproyecto de reforma laboral, que como ya es costumbre en las reformas, su texto no se conoce sino unas ideas generales que impiden hacer una evaluación seria sobre el tema que sin duda es importante y necesario actualizar.
Fecha publicación: 2023-07-09
Noticias Editoriales
Lo que se está haciendo con la salud en este Gobierno terminará configurándose como un delito de Estado en que se verifica la utilización ilegal o abusiva del poder estatal para cometer actos ilícitos que violan los derechos humanos y el estado de derecho. Específicamente se trata de la violación del derecho fundamental a la salud establecida en la sentencia T 760 de 2008 y la Ley Estatutaria en salud 1751 de 2015.
Fecha publicación: 2023-07-09
Noticias Editoriales
Entre las conclusiones que dejó la visita del Presidente Petro a San Juan del César, al sur de La Guajira, podemos rescatar de manera especial las medidas que propuso para tratar de solucionar el problema del suministro del agua que enfrenta este departamento. Según se dijo, el decreto de emergencia económica es para ??ver cómo se puede solucionar la enorme deficiencia de agua que se agudizará por la crisis climática?.
Fecha publicación: 2023-07-05
Noticias Editoriales
La estructura de la administración pública nacional ha cambiado radicalmente durante las últimas décadas. Un elemento central era que la Presidencia de la República y los ministerios eran formuladores de la política, y su ejecución estaba a cargo de los institutos descentralizados.
Fecha publicación: 2023-07-05
Noticias Editoriales
El presidente Petro ratificó que si se declarará la emergencia económica en La Guajira para atender las problemáticas del departamento ente los que se cuenta la llegada del Fenómeno del Niño, el cual se prevé impacte al departamento con intensas sequías.
Fecha publicación: 2023-07-05
Noticias Editoriales
El programa estatal de obras a cambio del pago de impuestos consiste en la posibilidad que tienen empresas y personas naturales contribuyentes del Impuesto de Renta y complementarios, de invertir parte de este impuesto en proyectos que beneficien a poblaciones que han padecido la violencia por los distintos conflictos armados, o que acusen altos niveles de pobreza.
Fecha publicación: 2023-06-30
Noticias Editoriales
La recta final para las elecciones locales de octubre está a punto de comenzar. Específicamente el 29 de junio, tendrán lugar cuatro hechos dentro del cronograma de campaña.
Fecha publicación: 2023-06-30
Noticias Editoriales
En días pasados el sur del país vivió una contingencia con el servicio de gas natural, por un corte que afectó a los usuarios residenciales, comerciales y estaciones de gas vehicular, por cuenta de una situación térmica que se presentó en la zona de Cerro Bravo, por donde pasa el gasoducto Mariquita - Cali. Un hecho sin antecedentes.
Fecha publicación: 2023-06-30
Noticias Editoriales
??El Congreso sigue, el Gobierno sigue, entonces aquellos proyectos que son prioritarios para el Gobierno del Cambio los volveremos a presentar?, manifestó el ministro de Justicia Néstor Osuna, para disculpar su falta de interés en el proyecto de ley de sometimiento de los grupos de delincuencia urbana, que sin pena y con mucha vergüenza se hundió en la presente legislatura.
Fecha publicación: 2023-06-23
Noticias Editoriales
Asegurar los fondos que solventen la falta de presupuesto en los territorios, aparentemente derivada de la carestía de la canasta familiar y, en especial de los alimentos, se convierte en una necesidad perentoria, reconocida por la ministra Aurora Vergara. De hecho,
Fecha publicación: 2023-06-23
Noticias Editoriales
En la empresa que ofrece el servicio de energía en la ciudad, de cuyo nombre no vale la pena mencionar, deben estar frotándose las manos de forma perversa con esto de la ola de calor que nos agobia de forma inclemente y que nos obliga a buscar un oasis en cualquier sitio que nos permita,
Fecha publicación: 2023-06-23
Noticias Editoriales
Los candidatos a la alcaldía de Buenaventura deben tener en cuenta que la ciudad demanda antes que cualquier otra percepción? es tener propuestas de solución a la problemática que afronta la administración en la actualidad.
Fecha publicación: 2023-06-20
Noticias Editoriales
Dispone el artículo 73 de la Constitución: ??La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional?. Por su parte, el 74 establece que el secreto profesional es inviolable. En el caso del periodismo, ese secreto se refiere a la reserva de la fuente.
Fecha publicación: 2023-06-20
Noticias Editoriales
El 18 de enero de 2022 se promulgó la Ley 2195 del 2022, que tiene por objeto prevenir actos de corrupción y promover cultura de legalidad e integridad. Dicha normatividad consagra un nuevo régimen de responsabilidad administrativa sancionatoria para las personas jurídicas.
Fecha publicación: 2023-06-20
Noticias Editoriales
Paso a ser parte del paisaje nacional los bloqueos en las carreteras, según se puede concluir, de la estadística que lleva con mucho rigor Colfecar, donde muestra con puntualidad que no es una problemática exclusiva del corredor Buenaventura ?? Buga. Hay regiones donde el número de bloqueos son más frecuentes que los reportados en el sector del Gallinero o en Loboguerrero. Entre enero y mayo ya se acumulan 300 cierres en la transitabilidad del país, lo que ha ocasionado la pérdida de 5.222 hora hombre-laborables.
Fecha publicación: 2023-06-16
Noticias Editoriales
El Presidente Petro ha lanzado una carga de profundidad al anunciar, que la siguiente reforma que presentará el gobierno será el régimen de servicios públicos domiciliarios.
Fecha publicación: 2023-06-16
Noticias Editoriales
En términos absolutos, pasamos de tener 65.624 abogados activos en 1996, a 375.580 a cierre de 2022. Incluso, teniendo en cuenta el crecimiento natural de la población, la cifra sigue siendo impresionante: pasamos de tener 178 abogados por cada 100.000 habitantes, a 728.
Fecha publicación: 2023-06-16
Noticias Editoriales
Por iniciativa de la mesa de seguridad permanente que tiene conformada el Concejo Distrital, la cual es liderada por Rubén Jiménez, se logra la visita a la ciudad del Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Eduardo Umaña Hernández, quien se presenta como un abogado, catedrático e investigador. Al momento de su posesión el ministro Néstor Osuna Patiño, lo definió como ??un símbolo de las víctimas de la violencia y de la impunidad?.
Fecha publicación: 2023-06-14
Noticias Editoriales
El gobierno del cambio se resiste a gobernar, quizás obnubilado por su obsesión política de estar siempre en la oposición. El presidente Gustavo Petro se siente más cómodo con su activismo político y menos como mandatario, jefe de Estado o suprema autoridad administrativa.
Fecha publicación: 2023-06-14
Noticias Editoriales
Que se puede esperar del futuro que le corresponderá a la ciudad puerto de Buenaventura, no solamente en su problemática como ciudad si consideramos que en realidad le falta todo en su infraestructura, para desempeñar su importante rol de ciudad que abriga a los terminales portuarios más importantes en la zona pacifica de Colombia
Fecha publicación: 2023-06-14
Noticias Editoriales
Visiblemente emocionado, el Senador Alexander López, hoy presidente de esa corporación, le comunicó a sus seguidores y amigos de Buenaventura, lo que no dudó en calificar como la ??Gran Noticia?? para el pacífico colombiano.
Fecha publicación: 2023-06-06
Noticias Editoriales
Mientras el gobierno del Pacto Histórico liderado por Gustavo Petro capoteaba el escándalo Sarabia-Benedetti, funcionarios del primer círculo del presidente, los congresistas de dicho partido anunciaban que acudirán a la CIDH para solicitar medidas cautelares para sus integrantes investigados por la procuradora Margarita Cabello.
Fecha publicación: 2023-06-06
Noticias Editoriales
Se ha dañado al país, que ha sido testigo de un espectáculo lamentable de disputas internas que, aún peor, se convirtió en un escándalo de grandes proporciones que deja mucho que pensar sobre la forma como se eligió y se manejan los asuntos del alto gobierno, causando desconfianza entre la ciudadanía que acudió a las urnas.
Fecha publicación: 2023-06-06
Noticias Editoriales
Mientras el senador del partido Alianza Verde, ponente de la iniciativa, Ariel Ávila, mantuvo durante diez semanas engavetado el proyecto de sometimiento de los grupos al margen de la ley porque no lo radicó en comisión, el Alcalde Víctor Vidal, asegura que el proyecto de ley está ??caminando?? en el congreso.
Fecha publicación: 2023-06-02
Noticias Editoriales
Día tras día vemos con inquietud, impactantes notas informativas, relacionadas con los alarmantes señalamientos de incertidumbre, mismas que traducen que estamos es un país en el que se vive con físico miedo, en el que se camina con inseguridad y en el que las instituciones encargadas de procurar justicia no han realizado como correspondería
Fecha publicación: 2023-06-02
Noticias Editoriales
Ser elegido para gobernar o legislar debería ser considerado el mayor honor para quien logra que los ciudadanos depositen en él su confianza. Ese honor debería ser la mejor remuneración. Los cargos de elección popular no deberían ser vistos como la forma rápida de generar riqueza, como pasa hoy con algunos políticos que se hacen elegir.
Fecha publicación: 2023-06-02
Noticias Editoriales
El 3 de mayo del año pasado, arribó a la ciudad la entonces Ministra de Educación Nacional María Victoria Angulo González: "He venido a Buenaventura en nombre del Gobierno nacional a firmar el pacto por la educación, el cual hemos venido trabajando de forma conjunta con la Administración Distrital, el cual requiere diligencia y transparencia de todas las partes que están suscribiendo este Pacto, para lograr así apoyar a la comunidad educativa y trabajar por una educación que genere más y mejores oportunidades".
Fecha publicación: 2023-05-29
Noticias Editoriales
La chequera de la Presidencia de la República no es ilimitada. Pero su tamaño es inmenso cuando se le compara con la de los municipios y departamentos.
Fecha publicación: 2023-05-29
Noticias Editoriales
La discusión del Plan ha vuelto a poner sobre la mesa las tarifas portuarias. El proyecto de Plan de Desarrollo que presentó el gobierno incluía una propuesta por la cual el MinTransporte establecería la metodología y criterios para definir las tarifas que deben cobrar las sociedades portuarias de servicio público y privado.
Fecha publicación: 2023-05-29
Noticias Editoriales
Es prácticamente una temeridad señalar que el Gobierno de Gustavo Petro avanza en medio de críticas que él mismo incita mediante la utilización cíclica de las redes sociales porque no tiene una bancada de oposición.
Fecha publicación: 2023-05-23
Noticias Editoriales
A tres semanas del remezón ministerial y del anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el fin de la coalición de Gobierno, contrario a todas las predicciones, la reforma a la salud empieza a tener luz verde. Aunque muchos colombianos tenían la certeza que esa iniciativa acabaría por hundirse, esta semana la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes terminó por aprobar el 85 % del articulado, bajo la mirada impotente de los jefes de los partidos que se declaran independientes.
Fecha publicación: 2023-05-23
Noticias Editoriales
Las reformas pensional, laboral y de salud propuestas por el gobierno Petro no son proyectos radicales de corte socialista, ni pretenden modificar la estructura de la propiedad privada. Son propuestas de corte socialdemócrata, en el sentido europeo del término, pues sus objetivos principales son extender los beneficios del Estado de Bienestar y la seguridad social a todos los ciudadanos.
Fecha publicación: 2023-05-23
Noticias Editoriales
Por estos días el Concejo Distrital adelanta un periodo de sesiones extras al que fue convocado mediante el Decreto No. 090 del 5 de mayo, por un término de once días, a partir del lunes 8 de mayo para estudiar y aprobar, si así se considera, los 10 proyectos iniciales, con la notoriedad que al segundo día de sesiones los concejales estaban ??acuartelados?? a la espera de tan fundamentales iniciativas para estaban en proceso de radicación.
Fecha publicación: 2023-05-15
Noticias Editoriales
Antes del 1º de mayo del año en curso, el ??líder actual del establecimiento?, invitó a los sindicalistas a que marcharan hasta la ??Plaza de Armas de la Casa de Nariño?, el 1º de mayo, en donde a partir de la 1:00 p.m.,
Fecha publicación: 2023-05-15
Noticias Editoriales
El nuevo Plan Nacional de Desarrollo, establece en uno de los puntos una mayor participación a los entes territoriales en los proyectos de inversión social. Sin embargo, una de las bases para el emprendimiento en dichos proyectos, es la falta de recursos. Lo que se considera como la oportunidad para emprender la diversificación de las fuentes de financiamiento de los municipios para apalancar sus programas sociales y económicos.
Fecha publicación: 2023-05-15
Noticias Editoriales
El Plan Nacional de Desarrollo, tiene algunos aspectos positivos entre los que destaca la política a favor de la economía popular, que es una de las urgencias más importantes para presentar hoy a los colombianos. Sin embargo, hay varios asuntos que preocupan.
Fecha publicación: 2023-05-09
Noticias Editoriales
La orientación de las políticas públicas de cada administración se establece en su Plan de Desarrollo. En esta ocasión es el resultado de un gran esfuerzo liderado por Jorge Iván González, prolífico economista y filósofo, quien ocupa la dirección del Departamento Nacional de Planeación.
Fecha publicación: 2023-05-09
Noticias Editoriales
Conseguida la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, el Presidente Petro manifestó que ahora ??comenzó de lleno nuestro gobierno?. Se cuenta así con la hoja de ruta que debería orientar la rearticulación de las fuerzas políticas, la búsqueda de oportunos consensos y la morigeración de los ánimos camorristas, para insistir, con renovado espíritu, en las transformaciones que se requieren y, sobre todo, en la afirmación de la vocación democrática del país.
Fecha publicación: 2023-05-09
Noticias Editoriales
El 15 de Diciembre del año pasado, el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, ordenó la intervención del hospital Luis Ablanque de la Plata, debido a que develaron 32 defi ciencias administrativas, y jurídicas que ponen en riesgo la seguridad de los pacientes en esta ciudad.
Fecha publicación: 2023-05-05
Noticias Editoriales
La presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, advirtió que ??a partir de ahora es necesario adjuntar la sentencia completa correspondiente para que exista debida notifi cación?. Considero que el asombro es más para una minoría de colegas ante aquellos que administran justicia.
Fecha publicación: 2023-05-05
Noticias Editoriales
Decía el artículo 10 del Título XII de la Constitución de Cundinamarca de 1811: ??Ninguno puede ser privado de la menor porción de sus bienes sin su consentimiento, sino en el caso de que la necesidad pública, legítimamente acreditada, así lo exija; pero aun entonces, es bajo la implícita condición de una justa y precisa indemnización?.
Fecha publicación: 2023-05-05
Noticias Editoriales
El llamado Pacto Histórico, ya cumplió con su objetivo: elegir como presidente a Gustavo Petro, de allí en adelante, se puede decir que lo demás fue ganancia.
Fecha publicación: 2023-04-30
Noticias Editoriales
El éxito de campaña política en gran medida está garantizado en una acertada planificación, organizar estricta y un control en el gasto, cada una de estas etapas del proceso electoral terminan siendo fundamentales en el proceso para alcanzar el triunfo.
Fecha publicación: 2023-04-30
Noticias Editoriales
Lucen tibias e imperceptibles, las candidaturas a gobernaciones y alcaldías. Algunos dicen que falta bastante, que lanzarse temprano aumenta el riesgo de quemarse y aconsejan esperar a tener claro el panorama de futuros contrincantes. Sin embargo, en un país, lleno de ??males menores?? que se subestiman hasta incrustarse, en realidad, queda poco tiempo.
Fecha publicación: 2023-04-30
Noticias Editoriales
Con el Presidente Gustavo Petro, luego de ocho meses de mandato, se le ha notado nada de las políticas de cambio asemejandolo al gobierno anterior. El viernes 9 de abril de 2021, el presidente Duque expidió el Plan de Austeridad del Gasto lo que fue considerado como una burla. El Presidente Gustavo Petro expidió el Decreto No. 444 de 2023 que establece el Plan de Austeridad para las entidades que pertenecen a la rama ejecutiva del orden nacional, cuando hay un viaje previsto con 80 personas para visitar países africanos.
Fecha publicación: 2023-04-25
Noticias Editoriales
Como estaba anunciado, el Gobierno se está jugando a fondo con la aprobación de la reforma de la salud. Su verdadera prueba de fuego. A las amenazas con destituir a los viceministros que representan a los partidos bisagra, se suman ahora los ofrecimientos de cupos en el DPS, delegaturas en la Supersalud, cargos en Fiduprevisora y en otras entidades. Pura mermelada. No deja de llamar la atención que sea precisamente el Gobierno del Cambio, que prometió luchar contra estas prácticas clientelistas, el que ahora las use sin siquiera ruborizarse.
Fecha publicación: 2023-04-25
Noticias Editoriales
César Gaviria, director del Partido Liberal, menciona que no tiene duda de que la salida de Alejandro Gaviria, fue una decisión de Carolina Corcho. ??Fue una cosa fea. Ahí se ve claramente la mano de la ministra. Ella quiere un entorno donde nadie le discuta lo que propone. Entonces, Alejandro, obviamente, estaba estorbando?.
Fecha publicación: 2023-04-25
Noticias Editoriales
Por estos días, abundan las precandidaturas para las elecciones de octubre. ¿Qué persiguen los precandidatos? La respuesta lógica sería conseguir el aval de un partido para ser candidatos y, después de ello, ganar en las elecciones. La respuesta sería ??mostrarse es ofrecerse?.
Fecha publicación: 2023-04-19
Noticias Editoriales
En reciente intervención en el Consejo Nacional de Paz, el presidente Petro afirmó que las negociaciones no tuvieron en cuenta el panorama fiscal, que el Estado no tiene recursos para cumplir el Acuerdo y que las negociaciones estuvieron orientadas a desarmar y engañar.
Fecha publicación: 2023-04-19
Noticias Editoriales
Definitivamente, la ministra Carolina Corcho frente a los diferentes temas de su cartera, es ineficiente. No ha hecho nada frente al desabastecimiento de medicamentos. Ella, sin ruborizarse, miente diciendo que es culpa de las EPS.
Fecha publicación: 2023-04-19
Noticias Editoriales
El presidente delegó a la vicepresidenta funciones para implementar políticas de igualdad de género, reivindicaciones étnicas y desarrollo social para Buenaventura. Es así como Gustavo Petro mediante el Decreto No. 1874 del 9 septiembre de 2022, le asignó funciones a Francia Márquez. En el documento se lee que la funcionaria deberá, entre otros asuntos, trabajar para garantizar el goce efectivo del derecho a la igualdad y el cumplimiento de los compromisos de no discriminación, así como la defensa de los sujetos de especial protección constitucional.
Fecha publicación: 2023-04-16
Noticias Editoriales
Los directivos de una compañía, por ley, deben responder solidaria e ilimitadamente de los perjuicios que por dolo o culpa ocasionen a la sociedad. Ante la crisis aérea que está viviendo el país por el cese de operaciones de las aerolíneas de bajo costo, resulta de actualidad precisar las funciones de una junta directiva y sus responsabilidades en la quiebra de una compañía o de sus malos resultados financiero como es el caso de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, que terminó haciendo acuerdo de pago con los bancos.
Fecha publicación: 2023-04-16
Noticias Editoriales
Muchas voces se empiezan a pronunciar sobre la propuesta del gobierno para la Reforma Laboral. En su mayoría, indican que es regresiva, no responde a la realidad actual del país y de la economía, que genera rigidez en el mercado laboral, lo que promovería la informalidad y el desempleo, premiando estabilidades y el ausentismo.
Fecha publicación: 2023-04-16
Noticias Editoriales
Nos estamos llenando de nuevos partidos políticos: hasta hace unos días completamos 33. En este año electoral es necesario imaginarnos, desde ahora, cómo serán los tarjetones a los que nos enfrentaremos en octubre. Esto sin contar con los candidatos acompañados por grupos significativos respaldados por firmas. Advertimos que la baraja de posibilidades incrementará el número de votos marcados inapropiadamente y además, la entrega de avales será todo un festival.
Fecha publicación: 2023-04-04
Noticias Editoriales
El Congreso y el Ejecutivo en Colombia han estado acostumbrados a vivir bajo la lógica de lo que se ha denominado como ??mermelada??; que no es nada distinto a lograr la aprobación de proyectos a cambio de burocracia y presupuesto para los congresistas. Por esa razón, a pesar de parecer absurdo, los partidos políticos, conforman la ??coalición de gobierno??.
Fecha publicación: 2023-04-04
Noticias Editoriales
El Ministerio de Hacienda y Crédito por las facultades extraordinarias otorgadas en el artículo 68 de la ley 2277 de 2022, publicó para comentarios el proyecto del nuevo régimen sancionatorio, decomiso de mercancías y procedimiento en materia aduanera.
Fecha publicación: 2023-04-04
Noticias Editoriales
La Gobernadora Roldan anunció como un hecho significativo el anuncio de la próxima entrega de la Financiera Nacional de Desarrollo del estudio factibilidad del proyecto del Tren de Cercanías, que estará lista para julio. Seis meses después de lo anunciado el año pasado. No se puede olvidar que este proyecto viene en proceso de estructuración desde el 2021.
Fecha publicación: 2023-03-31
Noticias Editoriales
Toda persona tiene el derecho a la información; a buscarla, recibirla y difundirla libremente, eso sí, de manera veraz e imparcial, como lo exige la Carta. Nuestra Constitución garantiza, en cabeza de toda persona, los derechos fundamentales a la libre expresión y a la información.
Fecha publicación: 2023-03-31
Noticias Editoriales
Como empresario, que el recurso más preciado de una empresa es su gente y que, por tanto, es el que más debemos cuidar, respetar y remunerar adecuadamente. La relación entre empleador y empleado debe ser equilibrada. Las leyes, institucionalidad y herramientas deben garantizar los derechos de ambas partes y balancear las posibles asimetrías, a la vez que asegurar el cumplimiento de las obligaciones de cada una.
Fecha publicación: 2023-03-31
Noticias Editoriales
La ministra de Salud, Carolina Corcho, aseguró que ??solamente a través de las redes integrales será posible romper las brechas de acceso a la población vulnerable para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud?. En consecuencia, la jefe de la cartera reconoció que hay zonas del país en las cuales la atención en salud recae en la red pública, por lo cual, ??el Gobierno nacional tomó la decisión de asumir una deuda de 3.5 billones, con vigencias futuras, para el fortalecimiento de los hospitales públicos?.
Fecha publicación: 2023-03-28
Noticias Editoriales
Esta isla, ubicada a veintiocho kilómetros de la costa del Pacífico colombiana, prisión desde1960 hasta1984 cuando el presidente Belisario Betancur la declaró parque nacional, es reserva natural llena de vida silvestre, flora y fauna, con micos blancos, lagartos azules, ballenas jorobadas, tiburones, especies migratorias de aves playeras, insectos, pingüinos. Resulta erróneo permitir la construcción de una base militar de Estados Unidos en su suelo que contiene cultura precolombina habitada alrededor de 1.300 años antes de Cristo, con olvido de que a Gorgona desde 1982 la Unesco la registró como patrimonio de la humanidad.
Fecha publicación: 2023-03-28
Noticias Editoriales
Este 2023, representa el último año del período de los actuales burgomaestres, por lo tanto ya se están develando las numerosas apetencias de quienes aspiran a suceder al mandatario actual, quien hoy está al frente de los destinos de esta agitada ciudad.
Fecha publicación: 2023-03-28
Noticias Editoriales
Es claro que los debates que se están generando sobre los alcances de la reforma a la salud tiene como origen, la forma como se construyó el proyecto. Primero el afán por redactarlo antes que concretarlo, lo que desembocó en las controversias que se están dando luego de su radicación en el Congreso. La diferencia está en que la ??vecina?? Gloria Inés Ramírez, desde el ministerio de Trabajo, concertó no solo una, sino dos reformas, la pensional y laboral, antes de su redacción.
Fecha publicación: 2023-03-21
Noticias Editoriales
Como podemos calificar esta nueva frustración para los intereses de Buenaventura, llega un nuevo gobierno con la promesas de cambio y con el correr de los días vamos viendo que obras de infraestructura muy importantes para esta ciudad puerto no son consideradas y desaparecen del famoso PLAN DE DESARROLLO 2022-2026 y deben hacerse innumerables gestiones políticas para que de último momento se prometa que se incluirán estos proyectos, sin establecer con seguridad que las partidas financieras estén garantizadas.
Fecha publicación: 2023-03-21
Noticias Editoriales
Con tres objetivos, con consecuencias disfrazadas para la seguridad ciudadana, el gobierno radicó en el Congreso el proyecto que ??humaniza la política criminal y penitenciaria del país?, desatando voces a favor y en contra, como la mía en particular, que a continuación explicaré.
Fecha publicación: 2023-03-21
Noticias Editoriales
A siete meses de las elecciones regionales en Colombia, varios indicadores empiezan a delinear el panorama dentro de la contienda. Se registra una gran participación de partidos para las consultas. Para las elecciones locales de 2023 para este proceso electoral, con pocos meses de iniciado el periodo de registro de estos grupos a la fecha ya 803 comités se encuentran en el proceso de recolección de apoyos con el fin de buscar avalar por fuera de los 31 partidos políticos que cuentan con personería jurídica en este momento.
Fecha publicación: 2023-03-17
Noticias Editoriales
Muy interesante resultó el conversatorio que reunió a los sectores público y privado, e instituciones de la sociedad civil, alrededor del análisis de la consulta previa como derecho fundamental de comunidades étnicas, organizado por las firmas ACD Consultores.
Fecha publicación: 2023-03-17
Noticias Editoriales
Sobre la importancia y la urgencia de la conexión Pacífico-Orinoquía hay un amplio consenso no solo por la necesidad de integrar efectivamente al país la cuarta parte del territorio nacional sino porque en esta región está la gran posibilidad de aumentar la producción agropecuaria de manera que logremos la soberanía alimentaria de una manera sostenible y sin destruir el medio ambiente. Pero no hay consenso en cuál es le medio más adecuado.
Fecha publicación: 2023-03-17
Noticias Editoriales
Entre las cosas que se deben resaltar de este gobierno es que la ??pundonorosa?? Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, motivó un debate sobre el gas que en ningún otro gobierno se había tenido. Lo primero que hay que decir es que finalmente se pusieron de acuerdo los gremios con el Gobierno nacional para establecer realmente hasta cuando Colombia tiene gas.
Fecha publicación: 2023-03-12
Noticias Editoriales
Con grata sorpresa leí el proyecto de ley de reforma a la justicia penal, pues este hace un esfuerzo real por mejorar las condiciones carcelarias y de justicia. Además, retoma la idea de que el derecho penal no existe solo para castigar, si no para resocializar. Asimismo, la iniciativa disminuye penas, alejándose del populismo punitivo que tanto daño le ha hecho al sistema.
Fecha publicación: 2023-03-12
Noticias Editoriales
Según los artículos 19 y 26 del Código de Comercio, el registro mercantil tiene por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio y es obligación de los comerciantes matricularse en este.
Fecha publicación: 2023-03-12
Noticias Editoriales
Indudablemente el Gobierno del presidente Petro, ha resultado muy ??entretenido?? para todos. Para los medios informativos que a diario tiene noticias que compartir con sus lectores, para la pírrica oposición, para la coalición de Gobierno, que siempre está dispuesta a solicitar más participación burocrática a cambio de apoyos para las reformas que se tramitan en el congreso, pero sobre todo para las altas cortes, que ya le está prestando atención a las solicitudes reiteradas del Presidente de tener facultades extraordinarias en cada una de las reformas.
Fecha publicación: 2023-03-05
Noticias Editoriales
En Colombia somos expertos en opinar sobre temas que no conocemos, pero damos nuestros argumentos por lo que oímos de los también desconocedores del tema que se trata. Eso ocurre con la generación de energía eléctrica, con la explotación de hidrocarburos, con la minería, con el medio ambiente y, en general, con el asunto que se nos ponga por delante.
Fecha publicación: 2023-03-05
Noticias Editoriales
Con ocasión de la presentación del proyecto de ??reforma a la salud? no queda mucho por decir, salvo que eso es un verdadero adefesio. A Petro y a su ministra Carolina Corcho ??la peor del gabinete, y eso es ya algo tristemente meritorio por lo disputado del título?? les cae como anillo al dedo aquel refrán que dice que ??no hay peor sordo que el que no quiere oír?.
Fecha publicación: 2023-03-05
Noticias Editoriales
En el marco de la versión 42 de la Vitrina Turística de Anato, que contó con la asistencia del Presidente de la República, Gustavo Petro, en el acto de inauguración, también, contó con la presencia del Ministro de Turismo, Germán Umaña y el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, quien anunció la apuesta del Gobierno a los aeropuertos con vocación turística.
Fecha publicación: 2023-03-01
Noticias Editoriales
Muchas veces he pensado en qué es ser un buen gobernante para un pueblo. Esta apreciación nos lleva a sacar conclusiones conforme a nuestros deseos, al nivel cultural y a las circunstancias de cada quien. No todos tenemos las mismas motivaciones ni apreciamos lo mismo.
Fecha publicación: 2023-03-01
Noticias Editoriales
La sede Tumaco hace parte integral del programa de sedes de frontera de la Universidad Nacional, una iniciativa que surge con la intención de reconocer la importancia que regiones como la del litoral Pacífico, tienen para la construcción de nuestro proyecto de nación.
Fecha publicación: 2023-03-01
Noticias Editoriales
La Procuraduría General de la Nación, a cargo de Margarita Cabello Blanco, realizó un llamado a todas las autoridades nacionales y locales sobre el informe presentado por el ente de control luego que evidencian deficiencias en la financiación y las capacidades operativas de los bomberos a nivel nacional.
Fecha publicación: 2023-02-24
Noticias Editoriales
El 16 de febrero el presidente de la República concretó su intención de ??intervenir? a la Comisión de Regulación de Energía, reasumiendo funciones que, de acuerdo con la estructura concebida en la Constitución del 1991, originalmente están en cabeza de la presidencia.
Fecha publicación: 2023-02-24
Noticias Editoriales
El sistema penitenciario de Colombia tiene dos grandes regulaciones: la Ley 65 de 1993 o Código Penitenciario y Carcelario y después llegó la Ley 1709 de 2014, con la cual se hizo una gran reestructuración al sistema. Aunque estas normas permiten que la estructura funcione, aún hay vacíos y problemas internos.
Fecha publicación: 2023-02-24
Noticias Editoriales
Prácticamente está de luto la Bancada Parlamentaria del Valle, ante la derrota del proyecto Mulaló-Loboguerrero. En este velorio está la Gobernadora Clara Luz acompañada muy de cerca de las once organizaciones gremiales caleñas que dicen representar al Valle del Cauca.
Fecha publicación: 2023-02-21
Noticias Editoriales
La decisión de la Corte lo que ha hecho es reiterar lo que dice la Constitución del 91. Antes de esta la Procuraduría no tenía esa facultad frente a los funcionarios de elección popular, fueron los constituyentes los que le otorgaron esa función?
Fecha publicación: 2023-02-21
Noticias Editoriales
Petro decidió apostarle a sacar a la gente a ??marchar? como mecanismo de presión a su colación que tiene en el Congreso para la aprobación de sus reformas, pero parece que perdió el pulso. Aunque a nivel país ninguna de las movilizaciones fue multitudinaria, la convocatoria de las marchas de la oposición fue mayor que las del Gobierno.
Fecha publicación: 2023-02-21
Noticias Editoriales
Una de las críticas que se le han hecho al gobierno del Alcalde Víctor Vidal por parte del sector empresarial de comercio exterior instalado en Buenaventura, es que Buenaventura con tantos paros y bloqueos en la carretera está perdiendo competitividad a nivel nacional.
Fecha publicación: 2023-02-17
Noticias Editoriales
El Plan Nacional de Desarrollo que se presentó al Congreso omite la construcción de la carretera de Mulaló-Loboguerrero, y el dragado al puerto de Buenaventura hasta los 16 metros de profundidad, igual a la dimensión que permite el Canal de Panamá.
Fecha publicación: 2023-02-17
Noticias Editoriales
La unificación de las normas de conciliación en un solo texto ha resultado en la inclusión de reformas relevantes. El 30 de diciembre pasado, entró en vigencia la Ley 2220 de 2022, por la cual el legislador expidió el Estatuto de Conciliación y dictó otras disposiciones.
Fecha publicación: 2023-02-17
Noticias Editoriales
Para una institución que ha guardado silencio cómplice sobre el abuso sexual, el ??mea culpa? es bienvenido pero se queda corto.
Fecha publicación: 2023-02-14
Noticias Editoriales
Son varios los hechos que llaman la atención: la decisión de asumir las funciones de las comisiones de regulación de los servicios públicos, en particular encargada de la electricidad y el gas. Facultades para ??conducir?? el Plan Nacional de Desarrollo. La reforma a la salud, está en sala de espera, con sus facultades especiales. No puede haber reforma a la Justicia sin que el Presidente Petro tenga Facultades Especiales.
Fecha publicación: 2023-02-14
Noticias Editoriales
Conectar Buenaventura, en el Pacífico colombiano con Puerto Carreño, en el extremo oriental de la Orinoquía es la gran tarea pendiente para la integración del territorio colombiano. Y debe hacerse mediante el ferrocarril, y no con carreteras.
Fecha publicación: 2023-02-14
Noticias Editoriales
El presidente, Gustavo Petro, en el atrio de la Casa de Nariño radicó el proyecto de Ley que contempla el Plan Nacional de Desarrollo que es posible que inicie el próximo año hasta el 2026. Todo el documento busca convertir a ??Colombia en Potencia Mundial de la Vida?, pero ni los recursos son suficientes, ni el tiempo alcanza.
Fecha publicación: 2023-02-10
Noticias Editoriales
Desconciertan las declaraciones del Director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, funcionarios del nuevo gobierno, que afirma: ??el país tiene solo el 9,4 % de su catastro legal?, desconociendo que entre predios formados y actualizados vamos en más del 42 %. Esto demuestra un gran desconocimiento o, lo que es peor, una narrativa distorsionada para volver a centralizar el Instituto Agustín Codazzi.
Fecha publicación: 2023-02-10
Noticias Editoriales
Petro está trayendo las discusiones sobre el cambio climático, la transición energética, el cambio de política en el control de las drogas, entre otros, algo que es normales en otros países, aquí le ha permitido ir cambiando el paradigma cultural en la opinión pública.
Fecha publicación: 2023-02-10
Noticias Editoriales
El sábado 18 de diciembre de 2021, en la Plaza de Armas de Palacio, el entonces presidente Duque sancionó la Ley que moderniza las Juntas de Acción Comunal.
Fecha publicación: 2023-02-07
Noticias Editoriales
El presidente Gustavo Petro le informó al país que asumiría de manera temporal el control de las tarifas de servicios públicos, sustentado en la función constitucional que le otorga el artículo 370 de la Constitución Política de Colombia de 1991. Críticas de todo orden le cayeron desde los grupos vinculados al negocio. Para también es apropiado realizar algunos análisis importantes sobre el tema.
Fecha publicación: 2023-02-07
Noticias Editoriales
Quiero comenzar esta nota indicando que se siente mucha nostalgia al comenzar a recordar como era la tranquilidad en que se desarrollaba el diario vivir en el periodo de los años 70 y 80, en esta pequeña ciudad puerto,
Fecha publicación: 2023-02-07
Noticias Editoriales
La dirección del Departamento Nacional de Planeación, luego de anunciar el propósito de descentronizar sus labores durante los últimos 16 años, de acuerdo a lo anunciado por Jorge Iván González, este propósito parece que será una realidad en este gobierno.
Fecha publicación: 2023-01-27
Noticias Editoriales
Mantenerse positivo es objetivamente cada vez más difícil en Colombia. Se percibe una improvisación y una desarticulación importante en el gobierno, y una infl uencia grande de ideologías, dogmas, supuestos falsos o, en el mejor de los casos, ingenuos.
Fecha publicación: 2023-01-27
Noticias Editoriales
Trabajé en cuatro planes nacionales de desarrollo y en todos, sin excepción, experimenté el mismo sentimiento con todo el equipo de trabajo: se pasa a ser el aguafiestas del gobierno que cree que sus promesas de campaña son cumplibles.
Fecha publicación: 2023-01-27
Noticias Editoriales
Con el transcurrir de los años, pasó a ser una regla entre los empresarios caleños: ver pasar las oportunidades de negocio. El listado va más allá de la venta que hizo la C.V.C. de las hidroeléctricas, que solo les interesó a los empresarios antioqueños. Hay que ver lo que es hoy la empresa Celsia.
Fecha publicación: 2023-01-24
Noticias Editoriales
??Este gobernante que está en el curubito del poder, no tenía la experiencia ni las competencias para ejercer su rol. Así que su gobierno terminará pálidamente, no supo afrontar los desafíos contemporáneos, fracasó como dirigente y nos hizo perder tiempo y la oportunidad de desarrollo?, es lo que se concluye en la mayoría de las regiones.
Fecha publicación: 2023-01-24
Noticias Editoriales
El 2023 es el verdadero año de las reformas del gobierno de Gustavo Petro. Lo que hemos visto hasta ahora es apenas el inicio. Entre las muchas planteadas están dos que considero las más delicadas: la de salud y la de pensión. Quiero referirme a la reforma a la salud de la que no es mucho lo que se sabe.
Fecha publicación: 2023-01-24
Noticias Editoriales
Los medios de comunicación dan cuenta de una decisión del Consejo de Estado, en la cual declara no tener competencia para estudiar la pérdida de investidura de quien fuera senador, hoy presidente Gustavo Petro, y agrega que no hay autoridad que pueda hacerlo.
Fecha publicación: 2022-12-02
Noticias Editoriales
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que el Gobierno presentará un proyecto de reforma tributaria territorial en el primer semestre del 2023. Es buena noticia, pues, pese a que los impuestos departamentales y municipales son fuente principal de ingresos propios de las entidades territoriales, están hace décadas disociadas de la realidad socioeconómica regional.
Fecha publicación: 2022-12-02
Noticias Editoriales
Desde estas páginas hemos sido puntualmente ??incomodos?? con el Ministerio de Transporte, porque no compartimos sus decisiones administrativas con relación a la conectividad de esta ciudad-puerto con los centros de reconversión industrial que están al interior del país.
Fecha publicación: 2022-12-02
Noticias Editoriales
Si algo ha caracterizado el Gobierno de Víctor Vidal, han sido las protestas sociales. Ya no demanda mucha preparación de la comunidad afectada para bloquear el ingreso a las oficinas públicas, cerrar el paso en el sector del Piñal o interrumpir el tránsito en la carretera.
Fecha publicación: 2022-11-29
Noticias Editoriales
Según la Real Academia de la Lengua, un puerto ??sirve para que las embarcaciones realicen operaciones de carga y descarga, embarque y desembarco?. Si al puerto no llegan cosas o personas para embarcar o desembarcar, no sirve. Algunos filósofos dirán que no sirve, no existe. Como las cosas desaparecían si dejaban de servir la función para las que habían sido creadas:
Fecha publicación: 2022-11-29
Noticias Editoriales
Para no caer en la doble militancia se recomienda solicitar por escrito el aval de su propio partido político, documento que sólo puede negado por argumentos jurídicamente sólidos, pero no con una respuesta discrecional o caprichosa, pues si así se procede, es viable acudir a otro partido sin que implique doble militancia, pues se sobreentiende que ha existido una expulsión tácita.
Fecha publicación: 2022-11-29
Noticias Editoriales
Definitivamente Jorge Iván Ospina, es una persona que le gusta navegar en mares turbulentos. Empezamos por preguntarnos: ¿Cómo fue posible que la ciudadanía caleña lo eligiera alcalde en 2019 cuando tenía a cuestas seis docenas de procesos en su contra? logró 298.020 votos?
Fecha publicación: 2022-11-22
Noticias Editoriales
Está en discusión en el Congreso el proyecto de ley para crear el Ministerio de la Igualdad y la Equidad. Al anunciar el proyecto, el presidente Petro afirmó que ??este ministerio, que no es más que una institución abstracta, tiene que dar paso a una realidad diferente: tiene que ser un instrumento permanente para que en los debates de la administración, del Congreso y de la sociedad no se olvide la palabra igualdad sino que, al contrario, esté en el centro del debate?.
Fecha publicación: 2022-11-22
Noticias Editoriales
Llama la atención es la frase que ha usado en varios escenarios en donde afirma que ella no está acabando con las EPS, sino que se están acabando solas. No Ministra, usted las está asfixiando. Es su responsabilidad garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y de eso no hemos visto nada.
Fecha publicación: 2022-11-22
Noticias Editoriales
La preparación de Qatar para albergar el Mundial de Fútbol 2022 ha estado marcada por una serie de polémicas sobre el tratamiento de los trabajadores migrantes que viajaron al país en los últimos años para ayudar en la construcción de los estadios, en especial por el alto número de muertos en accidentes laborales.
Fecha publicación: 2022-11-18
Noticias Editoriales
Tres años llevan Cali y el Valle padeciendo la corrupción en sus organismos de gobierno, el enemigo que acaba con la credibilidad en la democracia. Tres años que pueden prolongarse si, como todo parece indicar, se concretan las alianzas que se tejen entre los amigos, socios y beneficiarios de las coaliciones que manejan el Congreso.
Fecha publicación: 2022-11-18
Noticias Editoriales
El Valle del Cauca es desde todo punto de vista, el departamento líder del Pacífico colombiano. Sin embargo, en los últimos años se ha ido apagando esa ??flama? participativa que ha caracterizado y se comienza a percibir, una pérdida de protagonismo en la proyección nacional.
Fecha publicación: 2022-11-18
Noticias Editoriales
Ante la solicitud elevada por el Comité Intergremial, la cual fue secundada por la Administración Distrital y la Cámara de Comercio, ante el Ministro de Transporte, Guillermo Francisco, en la mañana del martes 8 de noviembre, se realizó el encuentro de manera virtual.
Fecha publicación: 2022-11-15
Noticias Editoriales
Una de las mayores expresiones de la democracia, la caracteriza la libertad de expresión y de información. Advierte en este sentido el artículo 20 de la Constitución Nacional que: ??Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación?.
Fecha publicación: 2022-11-15
Noticias Editoriales
Uno de los componentes de los estados de democráticos en desarrollo es la conservación del orden que es pieza fundamental para la sostenibilidad no simplemente del Estado como eurocracia, sino también para que la riqueza llegue a una parte de la población.
Fecha publicación: 2022-11-15
Noticias Editoriales
El presidente Gustavo Petro, convocó en su primer mes de mandato, los Diálogos Regionales Vinculantes para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y para ello le nombró ??acompañantes?? para que la puesta en escena en cada una de las 48 subregiones del país contara con un representante directo del gobierno? sin establecer con puntualidad el grado de compromiso de estos ??padrinos?? en su nivel de ejecución.
Fecha publicación: 2022-11-08
Noticias Editoriales
En las pasadas elecciones presidenciales, los más de 10,5 millones de votantes, que representaron el 47,31%, por Rodolfo Hernández, se sienten abandonados y a la deriva, ante la conducta errática del que fuera candidato, su posterior renuncia a la curul en el Senado, que la Constitución otorga a la oposición, para aspirar a un cargo de elección en el Departamento de Santander.
Fecha publicación: 2022-11-08
Noticias Editoriales
En una declaración realizada esta semana, el ministro de hacienda Ocampo acusa a los empresarios de crear pánico por estar criticando al Gobierno por su política fiscal y monetaria. Según el ministro, el Gobierno no es el responsable de la difícil situación que se refleja en la pérdida de valor de los títulos de deuda colombianos y la depreciación del peso, sino que las condiciones adversas del entorno mundial se ven multiplicadas por la insensata diatriba de sus perseguidores.
Fecha publicación: 2022-11-08
Noticias Editoriales
Uno de los principales reparos de los ciudadanos en la pasada contienda electoral fue la lucha contra la corrupción? al punto que fue la propuesta central del candidato Rodolfo Hernández, que estuvo muy cerca de alcanzar su propósito. Hoy los actos corruptos tienen su origen en las empresas privadas así como del sector público... pero los que no estaban en este ??espectáculo?? eran las universidades que están irrumpiendo con fuerza en esta dinámica vergonzosa.
Fecha publicación: 2022-11-04
Noticias Editoriales
Los partidos de la coalición de gobierno, se han mostrado ante el Gobierno, con el anuncio de las líneas rojas en la reforma tributaria. A las 12 iniciales del Partido Liberal, que compartimos, se han sumado otras: ??la U?? ahora anuncia su apoyo a no gravar a las iglesias, y los conservadores tomaron la bandera del petróleo y el carbón.
Fecha publicación: 2022-11-04
Noticias Editoriales
La propuesta de paz total, una de las más importantes del gobierno encabezado por el presidente Petro, merece el apoyo del país, sin que mezquinos intereses políticos conduzcan a frustrar un propósito de la mayoría de los colombianos desde hace años.
Fecha publicación: 2022-11-04
Noticias Editoriales
El pasado martes, Javier Díaz Fajardo, presidente del banco de desarrollo empresarial de Colombia ??Bancóldex-, escogió la sede del diario El País, para abordar el tema sobre el desarrollo del pacífico. Según el texto de la crónica publicada, el banco empresarial busca acercarse a las regiones para apoyar a los empresarios, en especial las Mipymes.
Fecha publicación: 2022-10-30
Noticias Editoriales
El artículo 37 de la Ley 617 de 2000, en su numeral 4º, dice: no podrá ser inscrito como candidato, ni elegido, ni designado alcalde municipal o distrital:
Fecha publicación: 2022-10-30
Noticias Editoriales
Sin duda alguna de las apuestas grandes que tiene el Gobierno nacional, es lograr que todos los actores que ingresen al mundo delincuencial, bien sea por factores políticos o meramente económicos, pero que al final desestabilizan la convivencia pacífica y desde luego rompe el principio del pacto social entre sociedad y Estado y el Estado ha tenido dos grandes retos en la vida, mantener La Paz y combatir al que intenta desestabilizarla.
Fecha publicación: 2022-10-30
Noticias Editoriales
Solo faltó la chirimía cauca para acompañar la reducación de un proyecto de ley en el Congreso para crear el nuevo ente estatal, el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, para lo cual no se conoce ningún estudio técnico o económico que lo justifique.
Fecha publicación: 2022-10-25
Noticias Editoriales
Hace apenas unas horas, el dólar pasó la barrera de los $ 4.900. Y se prevé que siga de largo para superar los $ 5.000 pesos por dólar en los próximos días. Pero esa es solo una parte del problema. La otra parte es la que aportan los gobiernos de los países cuando reaccionan ante la situación.
Fecha publicación: 2022-10-25
Noticias Editoriales
Uno de los programas que implementó el Gobierno de Iván Duque y que parece va a subsistir en el gobierno del cambio, es ??Mi Casa Ya??, pero? la cantidad de subsidios que se vayan a otorgar para la vivienda social dependerá de lo que se consiga en la reforma tributaria, anunció la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano.
Fecha publicación: 2022-10-25
Noticias Editoriales
Una de las primeras tareas del Gobierno es la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. La ley 152 de 1994 ordena que, dentro de los seis meses siguientes a la iniciación del período presidencial, el proyecto deberá ser sometido a consideración del Congreso de la República para su aprobación.
Fecha publicación: 2022-10-21
Noticias Editoriales
No se sabe qué es peor: si asumir que cada dos años los gobiernos recurren a las reformas tributarias porque no han sido capaces de tener una política fiscal rigurosa, o aceptar que semejante desgaste político de cada dos años se hace aun sabiendo que parte de esa plata se queda sin ejecutar por la incompetencia de los gobiernos para hacerlo.
Fecha publicación: 2022-10-21
Noticias Editoriales
La Constitución de 1991, construye el Estado a partir de la fórmula: ??Estado unitario con centralización política y descentralización administrativa?. Sin embargo, el texto de 1991 agrega un nuevo elemento: ??La autonomía territorial?.
Fecha publicación: 2022-10-21
Noticias Editoriales
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha tenido que salir a corregir los anuncios incoherentes del presidente Petro y de sus ministros, dejando de ser una opinión eventual, para pasar a ser una práctica recurrente. Y es que esos desatinos de los integrantes del nuevo Gobierno, tienen una explicación: Cuando toda la vida se la han pasado criticando al gobierno de turno? es difícil que en tan pocos días entiendan que hoy son el Gobierno y que los anuncios desatinados que hagan van en contra de sus propósitos de cambio. Hoy son la solución... no la oposición.
Fecha publicación: 2022-10-18
Noticias Editoriales
Por la dificultad para asociarnos hemos caído en la práctica de que, para cada causa que nos anima, se opta por armar un movimiento político, soportados en que la Constitución de 1991 en su artículo 107 dispone que ??se garantiza a todos los ciudadanos el derecho a fundar, movimientos políticos, y la libertad de afiliarse a ellos o de retirarse?.
Fecha publicación: 2022-10-18
Noticias Editoriales
A propósito del debate que se suscitó sobre la propuesta del presidente Petro, en el sentido de darle un impulso al territorio del Magdalena Medio, en donde no fue posible establecer si se trataba de crear una zona de planificación y desarrollo, o un departamento, bueno es retomar el tema, para hablar en favor de la primera opción.
Fecha publicación: 2022-10-18
Noticias Editoriales
Que edificante sería que los ciudadanos que desean ser alcaldes de la ciudad y gobernar al departamento, le dieran valor a estos días documentándose sobre la problemática de la ciudad y la región con el propósito de ser ejecutivos al momento de asumir las soluciones propias del desarrollo en la ciudad y en la comarca.
Fecha publicación: 2022-10-11
Noticias Editoriales
Insiste el Gobierno en una reforma tributaria que tiene varios problemas constitucionales. Uno de ellos es el relativo al proyectado gravamen de las pensiones, aprobado ya en primer debate, durante el cual -dicho sea de paso- se ha debido discutir y votar artículo por artículo, y no en bloque, como se hizo.
Fecha publicación: 2022-10-11
Noticias Editoriales
Algunos candorosos vienen aplaudiendo los encuentros Petro-Uribe al extremo de ponderarlos como manifestaciones de civilización política. No está mal que piensen con el deseo, pero es mejor aterrizar en la realidad. Nadie apostaba porque estos procelosos señores se sentaran a conversar sin agredirse, luego de las atrocidades que se han dicho por años. Ninguno de los dos ha ahorrado adjetivos insultantes porque en eso son tan parecidos como diestros.
Fecha publicación: 2022-10-11
Noticias Editoriales
Durante la sesión del Bloque Regional y de Congresistas del Pacífico, que se realizó el lunes 29 de agosto en Cali, el Director General del Instituto Nacional de Vías encargado, Guillermo Toro Acuña, quien venía desempeñándose como Director Técnico en el instituto, hizo énfasis durante su presentación en lo que tiene para ofrecer.
Fecha publicación: 2022-10-07
Noticias Editoriales
Un nuevo escándalo, esta vez por la adquisición de artículos suntuarios por $173 millones, sacude al gobierno. Desde la Presidencia se justifica, pero los votantes les recuerdan su promesa de cambio. ¿De verdad era necesario comprar elementos tan costosos?
Fecha publicación: 2022-10-07
Noticias Editoriales
Al leer sobre la adversidad con que algunas personas se refieren a los quebrantos de salud, que por estos días padece el primer mandatario distrital de Buenaventura, recordé la frase aquella de Juan Manuel Santos, cuando, al referirse a las actitudes de Juan Carlos Pinzón, manifestó ??la política deja ver lo peor de la condición humana, misma condición que está dejando ver el senador Alexander López, quien abandona el barco ante el inminente naufragio de un viaje, que él y sólo él, planeó, organizó y ejecutó, y que trajo como consecuencias un paro que hasta ahora, sólo ha dejado 3 muertos, empresarios quebrados, aumento del desempleo y desbordamiento de la inseguridad.
Fecha publicación: 2022-10-07
Noticias Editoriales
Dice la noticia que, con el fin de afectar el patrimonio de presuntos responsables de corrupción, la Fiscalía, ocupó 184 bienes avaluados en aproximadamente $69.000 millones, relacionados con procesos como el de Saludcoop y el denominado "Carrusel de las pensiones".
Fecha publicación: 2022-10-04
Noticias Editoriales
Por lo general, la discusión se limita a considerar que los militantes de la izquierda son los que señalan a los empresarios como los malos. Sin embargo, aquí los políticos que no son de izquierda también persiguen a los empresarios. A estas alturas, nadie se come el cuento de que a los empresarios les gusta la plata y a los izquierdistas no.
Fecha publicación: 2022-10-04
Noticias Editoriales
A la equivocada propuesta del ministro de Hacienda de gravar las pensiones más altas, le salió otro obstáculo, pues la Procuradora General de la Nación fue enfática en conceptuar que ello sería ??inconstitucional? porque los derechos personales no pueden ser tratados como ingreso, ya que la pensión es un ahorro, así que los tributos ya se pagaron en su momento.
Fecha publicación: 2022-10-04
Noticias Editoriales
El gobierno colombiano en los últimos 24 años ha firmado con el Gobierno de China, innumerables ??memorandos de entendimientos??? tantos que ya tienen una biblioteca aparte. Los deseos de vínculos comerciales de Colombia con Beijing empezaron a tomar ??calor?? con el Gobierno de Álvaro Uribe, en su extenso periodo de gobierno. El 5 de junio de 2010, se firmó un entendimiento para que China se vincule en las políticas de la reducción de la pobreza, acuerdo que se extendió hasta el 2019.
Fecha publicación: 2022-10-02
Noticias Editoriales
El presupuesto del año entrante alcanza casi $406 billones, mostrando un incremento de 15 %. Hay que tener en cuenta que la inflación superará el 11 % este año, lo que hará que el crecimiento real (restando la inflación) sea de solo 3,6 %. El rubro más importante del gasto propuesto es, como de costumbre, el servicio de la deuda que alcanza $78 billones, cercano a una quinta parte del total.
Fecha publicación: 2022-10-02
Noticias Editoriales
Fue una reunión entre dos desconocidos para Colombia. La sensatez, el propósito de colaboración y el tono constructivo contrastaban con la imagen combativa, desafiante y pugnaz que cada uno ha cimentado. El segundo encuentro entre dos dirigentes conciliadores, que buscaban llegar a acuerdos en torno al manejo de los problemas del momento. Parecían el presidente de otro país y el jefe de la oposición a otro gobierno.
Fecha publicación: 2022-10-02
Noticias Editoriales
Estimados amigos lectores, desde estas páginas queremos compartir este reencuentro en nuestras ediciones impresas. Luego de 30 meses de haber suspendido las publicaciones de las noticias impresas, finalmente, logramos reactivar este espacio para nuestros ??otros?? lectores, los tradicionales en Cali y en Buenaventura que extrañaron nuestra ausencia en los puestos de prensa.
Fecha publicación: 2022-09-27
Noticias Editoriales
Es el riesgo de los ??diálogos sociales? como lo están tejiendo en los pasillos del centralismo. Los diálogos sociales ya arrancaron, y el Gobierno nada que se percata de que están ocurriendo. Por ejemplo, en el Eje Cafetero, a instancias del coordinador de la campaña del Pacto Histórico en Risaralda, el empresariado, los caficultores, los agricultores medios, los jóvenes, las mujeres y los campesinos están avanzando en un proceso de diálogo para concertar las líneas y los proyectos que deben impulsar el desarrollo de su territorio en salud, educación, vivienda, medio ambiente, infraestructura y productividad.
Fecha publicación: 2022-09-27
Noticias Editoriales
Propuso el presidente Gustavo Petro que parte de las cotizaciones para pensiones que se encuentran en los fondos privados se trasladen a Colpensiones. El propósito de este traslado es destinar gran proporción de estos recursos al pago de pensiones para adultos mayores que no tienen pensión, por no haber cotizado para el efecto. ??Un bono que en vez de $80.000, pase a ser de $500.000 y haga que el adulto mayor sin pensión pueda superar la línea de pobreza?, señaló el mandatario.
Fecha publicación: 2022-09-27
Noticias Editoriales
Según el reporte de Presidencia, una gran respuesta ciudadana se registró en Turbaco, al desarrollarse el primer diálogo de construcción colectiva para el Plan Nacional de Desarrollo, que debe llegar con soluciones a las regiones en los próximos tres años y medio. De esta manera, el Gobierno nacional dio inicio a las sesiones de Diálogos Regionales Vinculantes anunciadas por el jefe de Estado, cuya metodología de ejecución fue diseñada por el Departamento Nacional de Planeación con el propósito de que los colombianos tengan algo de esperanza para concretar algunas de sus obras prioritarias que para los anteriores gobernantes fueron un propósito que nunca le cumplieron.
Fecha publicación: 2022-09-20
Noticias Editoriales
Un mes después del inicio del nuevo gobierno, empiezan a ponerse las cartas sobre la mesa. Ya hay indicios, algunos, todavía difíciles de leer e interpretar. Las llamadas ??señales débiles? son piezas de información aparentemente desconectadas que al principio parecen ser solo un ruido de fondo.
Fecha publicación: 2022-09-20
Noticias Editoriales
Los hogares están sufriendo un impacto en sus finanzas, por cuenta de las tarifas de energía. Adelantar su revisión, no debe causar alboroto sino el apoyo general en defensa del sector y los usuarios. Eso sí, la manera de hacerlo debe corresponder a la institucionalidad que prevé la Constitución y las Leyes 142 y 143 de 1994.
Fecha publicación: 2022-09-20
Noticias Editoriales
Con la publicación del Decreto 1874, que fue firmado por el director del Departamento Administrativo de Presidencia, Mauricio Lizcano, el viernes, 9 de septiembre. La primera notoriedad que hacemos es que este decreto ??Presidencial?? no fue autografiado por Gustavo Petro, teniendo presente que a Francia Márquez ostenta el cargo por voto popular y no como una designada del gobierno. Se puede interpretar como un acto poco elegante para aquella que es considerada una ??compañera de luchas??.
Fecha publicación: 2022-09-16
Noticias Editoriales
Si el Personero Municipal aspira a la alcaldía de su municipio deberá renunciar a su cargo antes del 29 de octubre de 2022. Mientras que un concejal, que fue Presidente de esa corporación, ordenando gastos, no tendría problemas de inhabilidad, según el artículo 312 de la Constitución Política, pues no es empleado público.
Fecha publicación: 2022-09-16
Noticias Editoriales
La exclusión de accionistas es un mecanismo a través del cual una sociedad puede, cuando se den ciertas situaciones y se cumplan algunos requisitos, excluir a un accionista, esto es, quitarle la condición de socio de la compañía a la que pertenece. Se trata sin lugar a dudas de un instrumento que debe evaluarse en cada caso concreto, sin embargo, como institución jurídica pretende (I) proteger a la sociedad y a los demás accionistas de situaciones que los puedan afectar de manera grave bien sea reputacional, operacional o económicamente, y/o (II) sancionar conductas que atenten contra los principios fundacionales o reglas convenidas por los accionistas.
Fecha publicación: 2022-09-16
Noticias Editoriales
Luego de las declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en las que por error señaló que el déficit que presenta el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible es de $10.000 billones, cuando en realidad es de $24 billones, el presidente Petro señaló que esta deuda se encuentra en $40 billones anuales y se debe a no subir el precio de la gasolina, por lo que propuso aumentar su valor en el mercado.
Fecha publicación: 2022-09-13
Noticias Editoriales
En distintos momentos los hemos visto asediados por infl aciones exorbitantes y por apretones financieros asfi xiantes. También los hemos visto asediados por el cambio constante de las reglas del juego institucionales, comenzando por los vaivenes tributarios que se inventan los nuevos gobiernos. Ni qué hablar de los chantajes que han tenido que padecer por parte de los funcionarios corruptos. Ser empresario colombiano nunca ha sido fácil.
Fecha publicación: 2022-09-13
Noticias Editoriales
El ??modus operandi? de accionistas para apropiarse de los recursos El propósito común de los accionistas de generar riqueza se ve frustrado cuando existe un controlante con apetito voraz, ávido de recursos de la sociedad quien realiza todo tipo de maniobras que le permitan cumplir tal cometido.
Fecha publicación: 2022-09-13
Noticias Editoriales
En tan solo un mes el presidente de la República Gustavo Petro, le ha enviado tres mensajes directos a la comunidad empresarial de Buenaventura y esta no ha reaccionado.
Fecha publicación: 2022-09-09
Noticias Editoriales
Cuando nos damos a la tarea de examinar nuestras propias contradicciones como sociedad, encontramos que estamos en medio de dos corrientes que halan en sentido contrario: una tiende a unirnos y otra, a dividirnos.
Fecha publicación: 2022-09-09
Noticias Editoriales
El candidato puede tener en contra muchas investigaciones penales en la Fiscalía, aspecto que puede influir en su imagen ante el elector, pero no constituye ninguna inhabilidad. Esta norma tampoco distingue la clase de delito, que puede ser cualquiera, con la excepción de los delitos políticos o culposos. En Colombia, para ser alcalde de cualquier municipio, no se requiere ningún título profesional, ni preparación alguna.
Fecha publicación: 2022-09-09
Noticias Editoriales
Con ocasión de la llegada del Gobierno de Gustavo Petro como máximo jefe ejecutivo de la República de Colombia, hay varias líneas que llaman la atención, son curiosas, pero a la vez marca la realidad de lo que debe ser. Siempre se ha dicho que los alcaldes son jefes de policía, más no jefes de la policía, es decir, una confusión que se da no simplemente de los ciudadanos, sino de los propios gobernantes territoriales, porque al decir que es un jefe de policía tiene que ver con actuaciones, con el manejo de la convivencia, pero no tiene la formación castrense para ser el comandante de la policía, que tiene que impartir las órdenes precisas a los tenientes para definir su proceder en el territorio.
Fecha publicación: 2022-09-06
Noticias Editoriales
Luego de un mes del nuevo gobierno hay que decir que Petro tiene mensaje y discurso. Más allá de las diferencias ideológicas que uno pueda tener con el mandatario, tiene lo que los expertos en comunicación denominan como un ??cuento??. Es poderoso, envolvente y convincente. Lo pronuncia con su estilo oratorio particular, en voz grave y con pausas, transmitiendo seguridad.
Fecha publicación: 2022-09-06
Noticias Editoriales
Uno de los proyectos emblemáticos que anunció el registrador Alexander Vega cuando se posesionó fue el de la cédula digital. Han pasado más de dos años sin que abra el debate sobre la necesidad de esta tecnología que avanza sobre la identidad y que es un derecho, no un negocio.
Fecha publicación: 2022-09-06
Noticias Editoriales
Durante la sesión del Bloque Regional y de Congresistas del Pacífico, que se desarrolló el lunes 29 de agosto en Cali, donde se contó con la presencia del Ministro de Transporte Guillermo Francisco Reyes González, con ??extrañeza?? se registró la presencia del Alcalde Víctor Vidal, quien tuvo la oportunidad de intervenir. Como es usual en el mandatario de Buenaventura, no prepara sus participaciones porque confía en sus exposiciones improvisadas, que ante los funcionarios del Gobierno nacional han resultado fatales?y ante el Ministro de Transporte, Reyes González, no fue la excepción.
Fecha publicación: 2022-09-02
Noticias Editoriales
Alrededor del numeral 7 del artículo 23 de la Ley 222 de 1995 se han dado interesantes discusiones, especialmente, a raíz del ya bien nutrido precedente de la Delegatura para Procedimientos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades sobre el deber de los administradores de abstenerse de participar en actos que impliquen la existencia de un conflicto de interés.
Fecha publicación: 2022-09-02
Noticias Editoriales
No, se puede entender como a pesar de todos los argumentos presentados y escritos a través de innumerables veces por connotados periodistas, asesores económicos y además de las gestiones de gobiernos locales, grupos empresariales y entidades privadas, aún no se logre definir de una vez por todas las obras de infraestructura que con el correr del tiempo se han dilatado y que son esenciales, no solo para este importante nodo portuario, sino para Colombia y la imagen relevante que representa esta ciudad puerto dentro del concierto de la navegación comercial a nivel internacional.
Fecha publicación: 2022-09-02
Noticias Editoriales
La atención de algún sector del país, le están centrados en la creación de nuevos departamentos. Es por eso que los líderes sociales y comunitarios ya tienen previsto reunirse inicialmente en esta ciudad y posteriormente en Guapi y por último en Tumaco para aterrizar la iniciativa de crear el nuevo departamento del litoral Pacífico. Hay dos propuestas. Una que tenga 16 municipios: uno del Valle, tres de Cauca y 12 de Nariño.
Fecha publicación: 2022-08-31
Noticias Editoriales
La palabra estatismo no es frecuente escucharla entre los militantes de la izquierda contemporáneos. Dice la real academia: ??Estatismo es la tendencia que resalta el poder y la preeminencia del Estado sobre las demás órdenes y entidades?.
Fecha publicación: 2022-08-31
Noticias Editoriales
No hay ninguna fi gura ni partido que recoja el voto de los votos que no querían ver a Petro en Casa de Nariño y optaron inicialmente por Fico, posteriormente los 10.544.984 millones de votantes del exalcalde de Bucaramanga que resultan ser antipetristas, seguidores de Fico y electores neutrales que deploran la política tradicional y anhelan un cambio sin tocar la economía de mercado. Nadie, por tanto, puede arrogarse la representatividad de todos ellos.
Fecha publicación: 2022-08-31
Noticias Editoriales
El proceso informativo consiste en la relación entre el derecho y la información, cuyo desarrollo permite la realización del derecho a la información, proclamado en Colombia, como derecho fundamental en el artículo 20 de la Constitución Política.
Fecha publicación: 2022-08-26
Noticias Editoriales
Leyendo la cartilla para "redactores" escrita hace muchos años por Álvaro Gómez Hurtado, cuando fungía como director de EL SIGLO y era una de las plumas más brillantes ya como reportero o editorialista. Se trata de un documento que hoy tiene más vigencia que nunca. Álvaro comienza por definirnos que es la noticia, "es el primer relato algo nuevo, extraño o pintoresco y que se susceptible de interesar a los lectores".
Fecha publicación: 2022-08-26
Noticias Editoriales
El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, se reunió con representantes de diferentes entidades financieras, además del presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez. En este espacio se socializaron las prioridades del Gobierno en materia de infraestructura. Dentro de los temas tratados está revolucionar el sistema férreo, la navegación fluvial, la construcción de puertos para conectar a las regiones y los caminos vecinales.
Fecha publicación: 2022-08-23
Noticias Editoriales
En Colombia ya se cuenta con 12 territorios que tiene la categoría de Distrito Especial y son Barrancabermeja, Barranquilla, Buenaventura, Cartagena, Medellín, Mompox, Riohacha, Santa Marta, Turbo, Tumaco, Cali y Bogotá, y al menos 4 ciudades más se encuentran en proceso de alcanzar esta nombradía.
Fecha publicación: 2022-08-23
Noticias Editoriales
Hay problemas que son tan grandes que preferimos ignorarlos, quizás con la esperanza de que con el tiempo las cosas mejoren. Algo similar ocurre con las cuentas que son difíciles de pagar. Muchas veces preferimos meterlas debajo del tapete, para así no tener que pensar en ellas todos los días.
Fecha publicación: 2022-08-23
Noticias Editoriales
Pueden posar de grandes dignatarios. Tomar posesión de sus cargos con grandilocuencia. Incluso saben que la gente los tiene identificados y lo que han hecho para llegar a donde están. Llevan la indeleble marca de la corrupción. Y que sin embargo, gracias a una justicia lenta, permanecen ahí, como si nada hubiera pasado con ellos.
Fecha publicación: 2022-08-23
Noticias Editoriales
El presidente Gustavo Petro y Francia Márquez apenas llevan dos semanas en el poder y ya han tenido que capotear una que otra controversia. En el caso de la vicepresidenta, este miércoles tuvo que hacer frente por primera vez a cuestionamientos desde que asumió su cargo. Las críticas vinieron del Consejo Indígena del Cauca.
Fecha publicación: 2022-08-19
Noticias Editoriales
Lo que se observa entonces es que continúa la mala redacción de nuestras normas con antinomias y lagunas que generan confusión en su interpretación y aplicación por parte de los funcionarios administrativos y del poder judicial.
Fecha publicación: 2022-08-19
Noticias Editoriales
"Las consideraciones frente a la inmensa necesidad de una reforma a la justicia abriría un camino sin lugar a dudas encontrar una justicia más accesible, mas celera, más independiente, más consolidada". En los próximos 4 años, el debate más importante a parte de las reformas de la estructura contributiva, y de administración tributaria, será desde luego la tan aclamada por años y gobiernos reforma a la justicia en asuntos estructurales, y sustanciales para lograr prestar el quizás más importante servicio público, la administración de justicia.
Fecha publicación: 2022-08-19
Noticias Editoriales
El primer problema que plantea una reforma tributaria contra los ricos comienza con su propia argumentación. Comienza con el mensaje que deja en la sociedad: algo así como que los ricos son los malos y por eso deben pagar la justicia social. Este concepto, comienza a tropezarse con obstáculos cuando aproxima su aterrizaje en una realidad que tiene qué ver con la vida de la gente. Yo no sé qué pasa con las personas, que cuando llegan a las instancias del poder se les olvidara lo que pensaban cuando eran gente del común.
Fecha publicación: 2022-08-16
Noticias Editoriales
Luego de escuchado y analizado, desde esta orilla, el discurso de posesión el presidente Gustavo Petro, sería muy ejecutivo que se superara la parte de los diálogos regionales y pasemos a la descentralización administrativa para que las dependencias estatales tengan presencia real en las provincias y dejen de ser ??visitantes?? ocasionales.
Fecha publicación: 2022-08-16
Noticias Editoriales
Como estaba anunciado, el Gobierno presentó su proyecto de reforma tributaria. Es claro que realmente encontró la olla raspada, con un déficit fiscal que pasó de 30,3 billones a 83,1 y con una deuda neta que, como porcentaje del PIB, pasó de 46 al 60 por ciento. Es buena señal que la hayan presentado desde ahora, pues ello permitirá, la discusión y sin afanes del articulado, que ya inició con el Congreso de la Andi.
Fecha publicación: 2022-08-16
Noticias Editoriales
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se le midió a un evento sin antecedentes en la historia de la región del occidente colombiano: la ??Cumbre de Alcaldes del Litoral Pacífico? y estratégicamente lo programó como preámbulo al festival de Música del Pacífico.
Fecha publicación: 2022-08-12
Noticias Editoriales
Una cosa es gobernar y otra es estar pendiente de la gestión del gobernante para hacerle oposición. El principal reto que enfrentará el nuevo presidente, Gustavo Petro, quien tomó posesión del cargo luego de conseguir algo más de once millones de votos, será el de unir al país. En efecto, durante la trayectoria de su carrera política, se distinguió en el ejercicio de la oposición.
Fecha publicación: 2022-08-09
Noticias Editoriales
Hay que comenzar por decir que Petro sorprendió positivamente al país, porque los colombianos estamos agotados de padecer una polarización que, además de los sufrimientos que nos ha dejado la violencia, ha llevado a la política y a la discusión pública a extremos de irascibilidad e irracionalidad insostenibles. Cuando Petro, hace un llamado a la unidad nacional y a la paz está igualmente haciendo un llamado a la superación histórica de la polarización pugnaz que nos viene dividiendo como sociedad.
Fecha publicación: 2022-08-09
Noticias Editoriales
La administración Petro recibe la economía con elementos positivos, pero también con varios negativos e inmensos desafíos. El elemento positivo es la recuperación que ha tenido la economía entre mediados de 2021 y mediados de este año. En todo caso, dada la fuerte contracción que había tenido la economía durante la pandemia, el crecimiento económico entre 2018 y 2022 será apenas de 3,0 por ciento anual.
Fecha publicación: 2022-08-09
Noticias Editoriales
El objeto de la ley No. 677 del 3 de agosto de 2001 ??por medio de la cual se expiden normas sobre tratamientos para regímenes territoriales y se crean las Zonas Especiales Económicas de Exportación". Las condiciones legales especiales, para la promoción y ejecución de procesos de producción de bienes y servicios para exportación en las Zonas Especiales que se constituyen mediante la presente ley dentro de los límites territoriales de los municipios, de Buenaventura, Cúcuta, Valledupar, e Ipiales.
Fecha publicación: 2022-08-05
Noticias Editoriales
No existen gobiernos universalmente malos, pero tampoco perfectos. No existen presidentes que lo hayan hecho todo mal, pero tampoco mandatarios inmaculados, sin tacha posible. No hay administraciones públicas exentas de errores, pero con una sociedad cada vez más activa y vigilante, es casi imposible que los gobernantes hoy puedan hacerlo pésimo y salirse con la suya.
Fecha publicación: 2022-08-05
Noticias Editoriales
El clientelismo es en buena parte responsable de la crisis institucional que venimos padeciendo por no ser un vicio de los políticos, sino el nervio real del Estado, determinante de la estabilidad del sistema. Estaremos a la expectativa con el gobierno Petro para establecer de qué formas logrará enfrentarlo ya que sus seguidores han sido críticos acérrimos de esta perversa práctica.
Fecha publicación: 2022-08-05
Noticias Editoriales
La Alcaldía de Tumaco, suscribió una alianza con la Armada para transportar a bordo del buque anfibio "Bahía Solano" material de construcción con destino al corregimiento de Candelilla de la Mar, para adelantar la adecuación de los puentes para que sus habitantes tengan acceso seguro a sus viviendas que se encuentran en un sector palatífico.
Fecha publicación: 2022-08-02
Noticias Editoriales
Ser presidente de la República en un país con tan alto influjo presidencial es un enorme reto. El mayor es dejar un legado, para que las generaciones futuras leerán lo que dejó Iván Duque en los libros. Gaviria dejó la Constitución del 91, Pastrana y el vano intento de paz en el Caguán, además, del salvación económica tras el desastre de Samper y su proceso 8.000, Uribe y la seguridad con gran mancha de ??falsos positivos?, Santos y el Acuerdo de La Habana.
Fecha publicación: 2022-08-02
Noticias Editoriales
En la propuesta presentada por la bancada del gobierno para reformar el Congreso, bajando los salarios y disminuyendo las vacaciones, no se tocó uno de los rubros más costosos e inútiles del funcionamiento del Congreso: las Unidades de Trabajo Legislativo de los congresistas, que deben ser eliminadas.
Fecha publicación: 2022-08-02
Noticias Editoriales
El 5 de octubre 2021, por medio de audiencia pública, que tuvo poca trascendencia en la comunidad, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, socializó el proyecto de Ley 247 de 2021 que corresponde a la constitución de Zona Económica, Social y Especial para Buenaventura, proyecto que fue liderado por el entonces Representante a la Cámara, Milton Hugo Angulo Viveros.
Fecha publicación: 2022-07-29
Noticias Editoriales
Realmente, es incomprensible la situación que nuevamente padece Buenaventura, al culminar un gobierno que no cumplió, con las obligaciones que debió realizar durante su mandato y que se relacionan en primer lugar con atender los requerimientos de la población de esta ciudad puerto y que son del manejo del gobierno central y que han estado pendientes desde siempre y que corresponden a la educación, salud, seguridad y obras de infraestructura que son unas necesidades ineludibles para el bienestar de sus habitantes.
Fecha publicación: 2022-07-29
Noticias Editoriales
Con la decisión que tomó la Agencia de Infraestructura con la Resolución No. 20227030009605 que tiene fecha del 18 de julio del presente año, mediante la cual se declara fallida la propuesta de asociación público privada, aflora nuevamente la fractura que hay entre lo que piensan las once asociaciones gremiales de Cali, que suenan sin ambages la vocería de toda la comarca vallecaucana, con lo que en realidad encaja para Buenaventura, por ende al país.
Fecha publicación: 2022-07-26
Noticias Editoriales
Es seguro que Roy Barreras y Armando Benedetti están repartiendo cargos a discreción, pues para eso los aceptó Petro en el Pacto. La expresión ??se abrieron de piernas? es un tanto irrespetuosa, pero refleja ese espectáculo que estamos viendo. No puedo menos que decir que lo que está pasando no le va a salir bien al país. No estoy convencido de que las grandes reformas que quiere Petro sean todas convenientes para Colombia.
Fecha publicación: 2022-07-26
Noticias Editoriales
Nos ocupamos de lo ruidoso mientras lo trascendental que ocurre en nuestras narices pasa desapercibido. El ejemplo salta a la vista. El país anda entregado a discutir si los futuros ministros y altos funcionarios designados por Petro son o no competentes.
Fecha publicación: 2022-07-26
Noticias Editoriales
En días pasados el saliente Representante a la Cámara, Milton Angulo Viveros, pasó por la mayoría de las emisoras locales entregando un informe de su labor en el congreso, principalmente a los 2.700 cuidados de Buenaventura que entregaron su voto en las elecciones del 12 de marzo de 2018.
Fecha publicación: 2022-07-22
Noticias Editoriales
La instalación del Congreso resalta las debilidades de nuestra democracia y las complejidades que marcarán los nuevos rumbos del país y debería entenderse como el primer eslabón del proceso político que se inicia. La elección del senador Roy Barreras a la presidencia del Senado encarna una concepción del cambio difícil de digerir hasta por muchos de los que abogan por su radical cometimiento, no solo por su avezado recorrido en el laberinto de las componendas clientelistas, sino también por su voluntad de practicarlas a su conveniencia.
Fecha publicación: 2022-07-22
Noticias Editoriales
Por supuesto, que reformar la Procuraduría no es cuestión de un ??articulito? como lo ha señalado recientemente su titular. La Procuraduría como institución independiente de control está consagrada en la Constitución de 1991 y si se quisiera suprimir, no podría ser por un mero Acto Legislativo expedido por el Congreso, pues con la tesis elaborada por la Jurisprudencia Constitucional de la ??sustitución? de la Constitución, lo más seguro es que dicho acto decaería frente al control de constitucionalidad, como sucedió con la supresión ordenada por Acto Legislativo, del Consejo Superior de la Judicatura, en la reforma conocida como el ??Equilibrio de Poderes?, que ahí sigue, campante y sonante.
Fecha publicación: 2022-07-22
Noticias Editoriales
Mirando con detenimiento desde el andén de enfrente, la licitación para adjudicar la concesión de la terminación de la doble ??cansada?? Buenaventura ?? Buga, no deja la percepción de ser un proceso transparente. Primero, se trata de culminar 36 kilómetros de un corredor que inició trabajos hace 13 años, de allí que para los habitantes de Buenaventura pasó a convertirse en la doble ??cansada??.
Fecha publicación: 2022-07-19
Noticias Editoriales
Es indigna como Duque y su gabinete han venido enfrentando la despedida del gobierno. No disimulan el esfuerzo de ejecutar maniobras indelicadas que les permitan seguir gozando de las prebendas que hoy disfrutan. La operación de tomarse por asalto la Junta Directiva de Ecopetrol constituye el más grande abuso de que se tenga memoria. Detrás de esta ??jugadita? se busca perpetuar como directivo de Ecopetrol a Luigi Echeverri, íntimo amigo de Duque, de precaria figuración. El asunto es grotesco.
Fecha publicación: 2022-07-19
Noticias Editoriales
Las vacaciones escolares y parlamentarias son propicias para la reflexión. Pasamos de las altas revoluciones del periodo electoral a una expectante calma donde las declaraciones del presidente electo y su equipo de empalme, así como los nombramientos en varias de las carteras, son el tema de conversación. Nadie se atreve a emitir un juicio definitivo: el país se debate entre la euforia y el escepticismo.
Fecha publicación: 2022-07-19
Noticias Editoriales
A tan solo un mes de culminar el mandato del Presidente Duque, se presenta una hecho ??insólito??: fue declarado insubsistente el director de la Aeronáutica Civil, Jair Fajardo. Insólito porque faltan pocas horas para bajar el telón de este mandato. Insólito porque en esta modernidad contemporánea al funcionario se le solicita ??comedidamente?? la carta de renuncia porque eso de declarar insubsistente afecta la trayectoria profesional de quien es retirado de las funciones públicas.
Fecha publicación: 2022-07-08
Noticias Editoriales
El presidente electo, Gustavo Petro, ha anunciado la puesta en marcha de un programa de diálogos regionales para debatir la problemática de los diferentes escenarios del país, de tal manera que sea posible la identificación de necesidades que se deben atender con prioridad. Esta propuesta va a tomar por sorpresa a los gobernantes y dirigentes regionales, pues como se ha evidenciado, son muy pocas las entidades departamentales y municipales que han estructurado proyectos de inversión.
Fecha publicación: 2022-07-08
Noticias Editoriales
No es necesario hacer historia con la vida de Petro y la forma como ha construido su camino en la política para decir lo que quiero en esta columna, que no es nada diferente a que me resulta inentendible que la mayoría de los partidos políticos y la clase dirigente se hayan declarado, en estas pocas semanas, hayan renunciando a la condición de independientes y, mucho más extraño aún, declinando ser oposición, que es una de las puertas de acceso a la sucesión presidencial, en caso de que no se cumpla el sueño de Petro de perpetuarse en el poder.
Fecha publicación: 2022-07-08
Noticias Editoriales
La ministra de Comercio, María Ximena Lombana, creo otro escalafón de competitividad a nivel nacional: el Índice Departamental de Internacionalización. Y nuevamente al Valle del Cauca, no le fue bien. Bogotá, Caldas, Antioquia, Risaralda, Atlántico y Bolívar son los entes territoriales más insertados en las cadenas globales de valor. Así lo señaló la primera edición de esta nueva medición. Definitivamente la comarca vallecaucana estaba mejor posicionada en estas mediciones económicas cuando los compromisos empresariales se hacían al interior de la Asociación Nacional de Empresarios luego de establecerse acuerdos previos en el Club de Ejecutivos.
Fecha publicación: 2022-07-05
Noticias Editoriales
Cuando se posesione Gustavo Petro como presidente encontrará raspada la olla de las finanzas públicas y no solo eso, sino también endeudado hasta la camisa. El déficit fiscal que encontrará la nueva administración será de $83 billones, equivalentes al 6,8 % del Producto Interno, el más alto en la historia del país; al mismo tiempo, se encontrará con que la deuda pública se incrementó del 36 % entre enero de 2019 y el mismo mes de 2022, que obligará a pagar altos intereses y reducir el gasto en sus programas prioritarios.
Fecha publicación: 2022-07-05
Noticias Editoriales
Los servidores públicos no podemos opinar porque se puede interpretar como participación en política, y durante la pasada campaña presidencial hablaban sobre corrupción y yo solo podía escuchar y callar. Ahora, viendo la escandalosa cifra de sobornos en los recursos públicos por el orden de los 500 mil millones de pesos de regalías afectados y como ya puedo hablar, lo haré porque para luchar contra la corrupción hay que profundizar.
Fecha publicación: 2022-07-05
Noticias Editoriales
El viernes, 24 de junio, se hizo la instalación formal del comité de empalme con los delegados del Gobierno del presidente saliente y cuatro personas designadas por el presidente entrante y su vicepresidente. Entre a la fecha ya está definido la metodología y un protocolo de comunicaciones que permitirán la coordinación del ejercicio de empalme y establecen los lineamientos para recibir la información.
Fecha publicación: 2022-07-01
Noticias Editoriales
El presidente electo ha lanzado la propuesta de un gran acuerdo nacional y ha comenzado su construcción a partir del diálogo con las fuerzas políticas, del país. En general, se percibe un buen ambiente, de no confrontación, de no revancha, llamado a deponer los ánimos, pasar la página. En principio, ese gran acuerdo nacional para la paz, la justicia social y el medio ambiente suena bien y cobra mucho sentido para un país que tras las elecciones ha quedado maltrecho.
Fecha publicación: 2022-07-01
Noticias Editoriales
El tiempo avanza y todavía no tenemos restablecida la red ferroviaria, abandonada hace décadas y en donde se ha dejado al país privado de ese fundamental medio de transporte. Mientras todas las naciones se dedicaron a fortalecer las redes férreas, en Colombia las acabamos y dejamos a nuestro sistema productivo privado de esa herramienta tan indispensable para el transporte de mercancías, pues no solo logra altos volúmenes de movilización, sino un esquema de costos bastante mas bajo que el transporte por carretera.
Fecha publicación: 2022-07-01
Noticias Editoriales
Solo pasaron tres días de haber sido electo, Gustavo Petro, como el mandatario de los colombianos, cuando envió la primera solicitud a los alcaldes y gobernadores en el sentido que dispongan lotes con servicios y títulos saneados para lo que será la construcción de colegios y universidades en diferentes partes del país para lo que él mismo ha catalogado, la infraestructura de la sociedad del conocimiento.
Fecha publicación: 2022-06-28
Noticias Editoriales
Es imposible no destacar que el país ha estado más tranquilo después de las elecciones. En una hora después la Registraduría saldó la cuenta pendiente con la opinión pública y, lo más importante, la democracia ganó: la abstención se redujo a 42 por ciento, un número que, si bien todavía es alto, muestra un avance en la participación política en nuestro país. La división geográfica del voto es lo que más llama la atención.
Fecha publicación: 2022-06-28
Noticias Editoriales
Definida la carrera presidencial, lo que esperamos todos los colombianos es que el país pueda marchar por el mejor sendero, realizando las reformas y transformaciones que se precisan para mejorar el futuro de los colombianos. Pero este propósito nos coloca en la necesidad de buscar entendimientos entre la muy fraccionada sociedad poselectoral.
Fecha publicación: 2022-06-28
Noticias Editoriales
Esta semana, que todavía es de júbilo por la victoria de Gustavo Petro, presidente electo, ha sido para aterrizar lo ocurrido el pasado domingo, han pasado una serie de hechos propios de quien está deseoso de empezar a Gobernar. Mientras en la Casa de Nariño, los camiones de mudanzas están llegando de manera continua.
Fecha publicación: 2022-06-24
Noticias Editoriales
Ha terminado está atípica campaña electoral. De ella hay muchas cosas para no repetir: la pugnacidad, la ausencia de confrontación sobre programas, los súbitos cambios de roles de los actores políticos, la utilización del miedo como estimulante, el exceso de debates centrados en ataques personales, la falta de control sobre los gastos, la utilización de las consultas internas en los partidos como una anticipada primera vuelta, el involucramiento indebido en la vida personal y familiar de los candidatos, las noticias falsas difundidas por las redes sociales, entre otras.
Fecha publicación: 2022-06-24
Noticias Editoriales
No puedo negar que hoy escribo desde la ilusión. Y mientras asoman las palabras no puedo dejar de pensar en aquellos a los que Eduardo Galeano bautizó ??los nadies?; en esos millones de compatriotas invisibles para la sociedad a los que Francia Márquez ha rescatado en su discurso de palabras hermosas, de necesidades sentidas, de reconciliaciones, de invitaciones a pasar la página del odio.
Fecha publicación: 2022-06-24
Noticias Editoriales
En su tercer intento por llegar a la presidencia de la República, el orense Gustavo Francisco Petro Urrego logró su objetivo. Así se llegó al final de una campaña presidencial, teñida desde antes de las consultas interpartidistas por las noticias falsas, lo que fastidió a los electores. El electo sumó en total 11.281.013 de votos, mientras que Rodolfo Hernández, que hizo una campaña meteórica, logró 10.580.412 votos y los ciudadanos que decidieron ir a las urnas y marcar la tercera casilla, la del voto en blanco, totalizaron 501.997 votos.
Fecha publicación: 2022-06-21
Noticias Editoriales
Terminada la euforia de la celebración por el triunfo en las urnas, la campaña del ahora presidente electo Gustavo Petro, se supone que debe comenzar a trabajar en dos temas de manera pronta: el proceso de empalme con el gobierno saliente. Y la configuración del equipo ministerial que deberá darle forma en los primeros meses de mandato a las promesas de cambio.
Fecha publicación: 2022-06-21
Noticias Editoriales
Esta tediosa carrera por la Presidencia de la República ha puesto de manifiesto una serie de factores que en los últimos años han degradado hasta niveles impensables la controversia política. Me quedo con el optimismo de que en el futuro pueda revertirse esa tendencia y que el país encuentre la manera de encauzar sus controversias dentro de un marco de respeto, sobre el manejo de la sociedad y el Estado.
Fecha publicación: 2022-06-21
Noticias Editoriales
Realmente resulta increíble que el terminal concesionado por el Estado a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, se encuentre entre los 20 puertos más productivos del mundo en una modalidad de carga.
Fecha publicación: 2022-06-17
Noticias Editoriales
El gobierno de Iván Duque recurrió a endeudarse para inflar su gasto. Recuérdese que cuando el entonces ministro Alberto Carrasquilla intentó imponer su reforma tributaria en abril de 2020 se le armó un paro nacional que duró 28 días y dejó un saldo desconocido de muertos y heridos. Al no poder exprimir impuestos, Duque decidió empeñar el país para que los ciudadanos paguemos en cómodas cuotas la deuda contraída.
Fecha publicación: 2022-06-17
Noticias Editoriales
La Corte Constitucional estaría a punto de emitir una sentencia en la que ordena que las investigaciones penales contra los congresistas dejen de adelantarse con el antiguo procedimiento inquisitivo y pasen a serlo según los postulados del acusatorio. La Corte Suprema se opuso a esa posibilidad, aduciendo que ese cambio supondría modificaciones en la estructura de la Sala Penal cuya implementación podría ser tan demorada que condujera a la prescripción del casos.
Fecha publicación: 2022-06-17
Noticias Editoriales
Para garantizar el derecho a la salud de los pacientes, y que sean el foco del sistema, la Superintendencia Nacional de Salud fortaleció la figura del Juez de la Salud, que resuelve casos en todo el país. Se trata de un grupo de abogados y profesionales de la salud, expertos en el sector, quienes resuelven las demandas interpuestas por los usuarios ante los incumplimientos de EPS o IPS.
Fecha publicación: 2022-06-14
Noticias Editoriales
Concuerdo con analistas con el Dr. Alfonso Gómez en que nuestra legislación tiene todo el arsenal suficiente para enfrentar la corrupción. Baste señalar la figura de la extinción de dominio, de la cual fui ponente en el Senado, que no solo se aplica a los bienes del narcotráfico sino también a los dineros originados en delitos contra la administración pública.
Fecha publicación: 2022-06-14
Noticias Editoriales
Estamos a una semana de unas elecciones definitivas para el futuro del país. No tengo en mi memoria una situación tan lamentable como la que estamos viviendo. Nos han puesto a escoger no el mejor sino el menos malo.
Fecha publicación: 2022-06-14
Noticias Editoriales
El ejercicio de rendición de cuentas, que es un acto obligatorio para los gobernantes y no un asunto discrecional o de mera gracia de los servidores públicos, pasó a ser otra deuda pendiente de la Administración del Alcalde Víctor Vidal.
Fecha publicación: 2022-06-10
Noticias Editoriales
Los 6 millones de colombianos que votan por la propuesta de Rodolfo Hernández lo convierten en un candidato capaz de derrotar a Petro. Ni las encuestas habían previsto semejante resultado. Ni los ??analistas?? políticos petrista se lo esperaban. ¿De dónde sacan los votantes que Hernández podía derrotar a Petro?
Fecha publicación: 2022-06-10
Noticias Editoriales
Cursa en el Congreso un proyecto de ley que introduce varias reformas a la Ley 256 de 1996 que merece toda la atención. El objetivo central del proyecto es tipificar como conducta autónoma de competencia desleal la apropiación, divulgación o explotación de conocimientos tradicionales o del patrimonio colectivo de las comunidades étnicas, cuando ello se realice sin autorización del titular
Fecha publicación: 2022-06-10
Noticias Editoriales
La que se llamó la Coalición del Centro Esperanza aceptó la derrota y agradeció a las más de 888.000 personas que apoyaron la fórmula de Sergio Fajardo y Luis Gilberto Murillo. Sin tomarse el tiempo para hablar con los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta presidencial, Sergio Fajardo anunció que dejaba en libertad a los partidos para que sean ellos los que decidan de forma personal si apoyar a Gustavo Petro o a Rodolfo Hernández.
Fecha publicación: 2022-06-07
Noticias Editoriales
Muy grave lo que está pasando. Que una veintena de académicos y políticos publique una carta en la que propone a los candidatos presidenciales ??acuerdos básicos para la convivencia? refleja bien la dimensión de la crisis. No están buscando que se comprometan con una nueva Constitución. Mucho menos, un cambio político de fondo.
Fecha publicación: 2022-06-07
Noticias Editoriales
De eso se trata la democracia: De permitir que la sociedad hable y de escucharla cuando habla y por supuesto, de respetar sus decisiones. Definitivamente, Colombia es un país muy particular. Basta compararlo con otros países de la región que no pudieron romper el esquema bipolar de la confrontación política.
Fecha publicación: 2022-06-07
Noticias Editoriales
Para los grandes medios nacionales de comunicación, la determinación del candidato a la presidencia de Colombia por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, de no participar en los debates presidenciales para la segunda vuelta electoral, ha sido un duro golpe a sus finanzas? pero tampoco es para quejarse mucho porque ??abusaron? de estos espacios durante la primera etapa de la campaña.
Fecha publicación: 2022-06-03
Noticias Editoriales
El ocaso de los gobernantes siempre es sombrío, sobre todo para aquellos que ejercen el poder con arrogancia. Cuando se va acercando la hora final y están cada vez más solos, a estos personajes, que en algún momento se sintieron predestinados, los atrapa la melancolía y entonces quedan cautivos de sus propios fantasmas y de la mediocridad con la que han vivido a pesar de escalar tan alto.
Fecha publicación: 2022-06-03
Noticias Editoriales
Contra lo que muchos pensaban, la Registraduría Nacional hizo bien su trabajo, y antes de dos horas de iniciado el conteo de los votos ya se sabía quiénes pasaban a la segunda vuelta. El registrador, Alexander Vega, hoy puede decir que los hechos despejaron las dudas que se habían planteado sobre la eficacia y la pureza del sistema electoral.
Fecha publicación: 2022-06-03
Noticias Editoriales
El país político está cambiando, a la luz de los resultados de las elecciones presidenciales de este domingo, en las que ninguno de los candidatos en competencia logró 50% más un voto en las preferencias electorales. Habrá segunda vuelta el 19 de junio, en la que se enfrentarán Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.
Fecha publicación: 2022-05-31
Noticias Editoriales
Tal vez lo hizo porque era lo más práctico. Porque no necesita accesorios de ningún tipo para brillar con sus ideas y con su candidatura. Tal vez lo hizo para mostrarse como un personaje completamente diferente en comparación con los políticos a los que estamos acostumbrados. Rodolfo Hernández, lejos de las tarimas y los centros de convenciones, hizo su discurso de clasificación a la segunda vuelta electoral desde la cocina de la casa.
Fecha publicación: 2022-05-31
Noticias Editoriales
Para muchos de los doscientos cincuenta mil estudiantes que dependen del Plan de Alimentación Escolar para consumir un plato de comida en su colegio, como lo ordena la Ley 2167, del 22 de diciembre de 2021, durante el presente calendario académico no llegará este servicio. ??El Plan de Alimentación Escolar brinda un complemento alimentario a los niños, y adolescentes de todo el territorio nacional, registrados en el Sistema de Matrícula como estudiantes oficiales, financiados con recursos del Sistema General de Participaciones?.
Fecha publicación: 2022-05-31
Noticias Editoriales
La encomiable tarea que se ha impuesto y que se han trazado un grupo significativo de habitantes de Buenaventura, al pretender revocar el mandato al Alcalde Víctor Vidal, merece reconocimiento. Primero. Porque dejan en claro que los integrantes de la mesa redonda del paro cívico, no representan a la comunidad de Buenaventura.
Fecha publicación: 2022-05-27
Noticias Editoriales
En Sentencia SC575-2022 de la Sala de Casación Civil, la Corte Suprema de Justicia dispuso que, conforme a la Ley 256 de 1996 y a la doctrina jurisprudencial, los presupuestos axiológicos para calificar un acto como generador de competencia desleal son: (I) que en efecto sea realizado en el mercado, (II)que sea de carácter concurrencial y (III) que el acto esté tipificado, de forma general o específica, como una conducta prohibida.
Fecha publicación: 2022-05-27
Noticias Editoriales
La derecha tiene miedo a que Petro gane las elecciones y se convierta en presidente de Colombia. No dudan en manifestarlo cayendo en expresiones que no se habían escuchado en este país, que con sus limitaciones sigue siendo una democracia. Cada cual es dueño de sus miedos y eso debe respetarse.
Fecha publicación: 2022-05-27
Noticias Editoriales
En el afán que tienen los funcionarios del Gobierno del Presidente Duque, de mostrar gestión en su final, se destaca con mérito propio la Directora del Departamento de Planeación Nacional, Alejandra Botero Barco, que está sacando documentos de Política Económica y Social con una celeridad sin presente en gobierno alguno. Como un documento Conpes no se le niega a nadie, desde el 22 de marzo del presente año, al 20 de mayo se han emitido 12 documentos de Política Económica y Social? con el ??noble?? propósito que el próximo gobierno los ponga en ejecución.
Fecha publicación: 2022-05-24
Noticias Editoriales
Estamos a pocos días de concurrir a las urnas para votar en la primera vuelta presidencial y todo parece indicar que veremos a Fico y a Petro pasaran a la segunda vuelta. La campaña, desafortunadamente, se ocupa más de las trivialidades y por eso no se hayan estudiado las propuestas de los candidatos.
Fecha publicación: 2022-05-24
Noticias Editoriales
La suspensión de varios alcaldes municipales, entre ellos el de Medellín, Ibagué y Timaná por parte de la Procuradora General de la Nación, abrió nuevamente el debate sobre la competencia del ente de control para investigar, suspender o sancionar a los elegidos por voto popular.
Fecha publicación: 2022-05-24
Noticias Editoriales
En una reciente reunión convocada por Alejandra Botero Barco, Directora de Planeación Nacional desde el 3 de agosto del 2021, donde se trató el tema de los entes territoriales sobre el uso de las regalías confirma la inadecuada destinación de tan importante recurso fi scal. El mejor promedio general alcanzado fue 64.5%, con pocos municipios y departamentos con promedio superior y muchos que no los han aplicado según la normatividad.
Fecha publicación: 2022-05-20
Noticias Editoriales
A veces se me ocurre pensar que todos han caído en cierta banalidad de creer que el pueblo no pasa de ser una masa amorfa que no merece más que la combinación estratégica de ciertos estímulos emocionales. Según esa banalidad, unas veces los estímulos deben parecerse lo máximo posible a los choques eléctricos y otras veces lo máximo posible a las cosquillas.
Fecha publicación: 2022-05-20
Noticias Editoriales
El Consejo Privado de Competitividad, publicaron un análisis dirigido a los candidatos a la presidencia de la república en el que plantean una agenda de transformación para construir un mejor contrato entre los ciudadanos, las empresas y el estado. En el documento subrayan la importancia de concretar avances que "como país hemos logrado y acelerar las hojas de ruta para consolidar una senda de progreso que sirva mejor a las aspiraciones de nuestra sociedad".
Fecha publicación: 2022-05-20
Noticias Editoriales
En días pasados se hizo público un comunicado cuyo origen es la mesa redonda del movimiento político denominado paro cívico, el cual inicia doliéndose por las críticas que los ciudadanos le vienen haciendo a las actuaciones de la administración Distrital. ¿Y qué esperaba el redactor del comunicado, qué el rebaño porteño mantuviera la mansedumbre, luego de una década de actos recurrentes de protestas públicas contra los gobernantes de turno?
Fecha publicación: 2022-05-17
Noticias Editoriales
Al igual que el Código Electoral, y como lo advertí hace semanas, la Corte sepultó la trampa incluida en la ley de presupuesto, que modificó la ley de garantías. Un intento burdo de modificar una ley estatutaria mediante una ley ordinaria. Burdo, ilegal y costoso, pues por causa de este mico se suscribieron 645.000 contratos interadministrativos, pura ??mermelada??; el costo de la gobernabilidad, dirán algunos.
Fecha publicación: 2022-05-17
Noticias Editoriales
Las informaciones que nos dan cuenta de que el sistema de subsidios para Familias en Acción e Ingreso Solidario está lleno de colados, es decir de personas que no reúnen los requisitos para estar allí, pero cobran y se benefician de un ingreso que está destinado a las personas más débiles, nos deja aterrados, aunque no nos sorprenden, pues si miramos que en este sector han sido detectados 444.000 personas inescrupulosas, habrá que ver en otros frentes en donde seguramente encontraremos sorpresas iguales o mayores.
Fecha publicación: 2022-05-17
Noticias Editoriales
En el año de la conmemoración de los 135 años de fundación de periódico El Espectador, su director, Fidel Cano, regresó a Buenaventura después de compartir con los informadores de la localidad el día del periodista organizado por la Cámara de Comercio y la Fundación Fabio Grisales de la Sociedad Portuaria, en el año 2005.
Fecha publicación: 2022-05-13
Noticias Editoriales
La inflación registró 9,23 % en abril, cinco veces más que la de 2021, el nivel más alto en 21 años. Se dispararon los precios de los alimentos un 26 %: la carne de res subió 32 % ayudada por exportaciones récord, el pollo subió 25 % y la electricidad el 15 %. Los factores nacionales que incidieron en la inflación fueron el alza populista del salario mínimo, con la cual Duque pensó que podía aumentar el caudal electoral de los partidos que lo respaldan, y el largo verano que diezmó las cosechas en el país y que el Gobierno no contrarrestó facilitando a tiempo las importaciones de alimentos.
Fecha publicación: 2022-05-13
Noticias Editoriales
Durante la celebración del día de la libertad de expresión, hubo poco que festejar y mucho que lamentar en Colombia. A la lista de los habituales represores de la libertad de expresión: los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, se añadieron los de México y Colombia, dos países donde el retroceso ha llegado al extremo, según Reporteros sin Fronteras, Fundación para la Libertad de Prensa, y la Sociedad Inter Americana de Prensa.
Fecha publicación: 2022-05-13
Noticias Editoriales
Más de 3.300 convenios interadministrativos, valorados en más de 6,5 billones de pesos, estarían en ??veremos? con el fallo de la Corte Constitucional que dejó en firme la Ley de Garantías. Se indicó que la mayoría de los convenios afectados fueron celebrados entre la Nación y los entes territoriales de Antioquia, Córdoba, Nariño, Valle del Cauca y Amazonas. Esta modificación fue cuestionada por diferentes sectores, por lo que la Corte Constitucional asumió el estudio del caso.
Fecha publicación: 2022-05-10
Noticias Editoriales
La idea de cómo la corrupción es algo que afecta solo presupuestos y fondos del Estado o de incremento de la riqueza de algunos privilegiados, mediante la intervención de grupos de poder en provecho de sus patrocinadores, olvida una consecuencia básica de descomposición social y es la afectación a los derechos humanos de la población.
Fecha publicación: 2022-05-10
Noticias Editoriales
Obras por impuestos en Colombia se inspiró en una iniciativa peruana que estaba dirigida a las zonas olvidadas de ese país. Corría el año 2017 y yo ocupaba el cargo de alto comisionado para el posconflicto. Fueron múltiples las reuniones de coordinación para preparar la iniciativa que pasó al Congreso, y con Mauricio Cárdenas y todo el equipo del Ministerio de Hacienda logramos crear esa fi gura.
Fecha publicación: 2022-05-10
Noticias Editoriales
Mientras a los corruptos se les otorgue impunidad jurídica, perdón social y ausencia de reparación integral del daño al erario, no existirá jamás la posibilidad de erradicar este flagelo que cercena la oportunidad de desarrollo. Se ha hablado mucho sobre el perdón social, entre otras cosas, a involucrados con escándalos de corrupción. La corrupción, según datos revelados por el Contralor General, cuesta anualmente 50 billones de pesos, y se mantiene latente en la debilidad institucional que acompaña al Estado, incapaz de controlarla.
Fecha publicación: 2022-05-03
Noticias Editoriales
Desde noviembre de 2020 advertí sobre la inconveniencia del entonces proyecto de ley que creaba una descomunal estructura burocrática en la Registraduría, vulneraba la carrera administrativa, permitía al registrador seleccionar su propia auditoría y, lo más grave, introducía las modalidades de voto remoto, anticipado, mixto y domiciliario. También critiqué su impacto fiscal en plena pandemia. Pero ocurrió justo lo que advertí.
Fecha publicación: 2022-05-03
Noticias Editoriales
Una presidente ejecutiva de las once entidades gremiales que tiene Cali a nombre del Valle del Cauca, salió a tratar de explicar las razones por la cual la comarca vallecaucana pierde posiciones a nivel nacional cuando se trata de competitividad a pesar de su ubicación geográfica privilegiada. La presidente de Consejo Privado de Competitividad, Ana Fernanda Maigushca, quien asumió las responsabilidades del Consejo Privado desde julio del año pasado, dice que ??en efecto el Valle del Cauca, perdió posiciones en el escalafón nacional de la conectividad, pero también es cierto que ocupa el primer lugar en el pilar de sofisticación y diversidad?.
Fecha publicación: 2022-05-03
Noticias Editoriales
El Consejo Privado de Competitividad presentó una nueva edición del Índice Departamental de Competitividad para los 32 departamentos del país. El reporte de este año destaca que en las primeras cuatro posiciones donde nuevamente Antioquia se destaca con una calificación de 7 sobre 10; Santander que está en el otro extremo del país, octavo una calificación de 6,3; el pequeño departamento de Risaralda 6,3 y el Atlántico 6,2.
Fecha publicación: 2022-04-29
Noticias Editoriales
Con ocasión de la expedición de la Ley 2195 de 2022, o nueva Ley de Transparencia, se ha extendido y ampliado en Colombia el régimen administrativo sancionatorio en contra de personas jurídicas por la comisión de delitos en contextos organizacionales. Anteriormente, este régimen estaba circunscrito a la comisión de un solo delito (el cohecho por dar u ofrecer) por parte de los administradores o representantes legales de una sociedad comercial o sucursal de sociedad extranjera.
Fecha publicación: 2022-04-29
Noticias Editoriales
El presidente Duque está utilizando estos pocos días que le quedan en la Presidencia para violar todas las normas que en su cargo tenía que cumplir y lo hace con tal desfachatez que confirma su ignorancia sobre los límites que le impone su posición actual. Ha causado mucha sorpresa su clara intervención en la campaña presidencial hasta el punto de que algunos columnistas lo han identificado como jefe de la campaña de Federico Gutiérrez.
Fecha publicación: 2022-04-29
Noticias Editoriales
La asamblea general de accionistas de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, que se desarrolló el martes 29 de marzo, y no el 29 de febrero motivó reacciones tardías entre los pobladores de la ciudad, que poco interés le prestan al acontecer de esa empresa. Los temas que centraron la atención de los 1.934 accionistas estuvieron en la elección de Junta Directiva, donde se esperaba un cambio significativo, como en realidad se concretó con la salida de Manuel Parodi, quien en seis años que estuvo presidiendo la empresa la desestabilizó financieramente al punto que tuvo que acudirse a establecer acuerdo de pago con los bancos.
Fecha publicación: 2022-04-26
Noticias Editoriales
Como estaba anunciado, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dio a conocer el fallo sobre el segundo contencioso entre Colombia y Nicaragua. Sorprende cómo lo dicho por los expertos en la materia en nada coincide con las declaraciones del Gobierno nacional. Parece que se estuviera hablando de dos decisiones distintas. Haríamos bien en reconocer, que todo salió muy mal para Colombia. Qué cinismo exhiben aquellos que afirman estar muy satisfechos con el contenido del fallo ??porque nos hubiera podido ir peor?.
Fecha publicación: 2022-04-26
Noticias Editoriales
Hace algunos días, durante un almuerzo con líderes empresariales y sociales del departamento a orillas del río Atrato, en Quibdó a donde llegué atendiendo una invitación relacionada con el reconocimiento Afrocolombianos del Año, que durante más de una década venimos otorgando El Espectador y la Fundación Color de Colombia, me llamó mucho la atención que me expresaran una sentida preocupación por el paulatino debilitamiento del periodismo libre como acompañante necesario para los procesos que permitan superar los problemas consuetudinarios de Chocó, en particular la violencia y la corrupción.
Fecha publicación: 2022-04-26
Noticias Editoriales
Desde el año pasado, el proceso de revocatoria contra en el actual alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, ha sido aplazado en repetidas ocasiones por no contar con los recursos necesarios. Esta semana, una nueva acción de tutela revivió este caso que había quedado en veremos desde el 30 de enero del presente año. Se conoció que el Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Cúcuta le ordenó al gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, fijar una nueva fecha para la votación de la consulta que estaba programado para el mes de enero y que finalmente no se celebró.
Fecha publicación: 2022-04-22
Noticias Editoriales
Al saliente Congreso le quedan escasos meses de trabajo legislativo, hay anuncios sobre proyectos a radicar en este corto lapso que llaman la atención, no tanto porque haya tiempo para que avancen de manera sustancial en comisiones y plenarias, sino porque dejan una agenda importante para que sea asumida desde el primer día por los congresitas elegidos que deberán posesionarse el 20 de julio, una vez se pueda esclarecer de forma certera la voluntad popular expresada en las urnas, un mandato que, a hoy, sigue en vilo por las fallas en el preconteo de los escrutinios.
Fecha publicación: 2022-04-22
Noticias Editoriales
Cuando uno ve lo que gana un congresista, comprende mejor por qué cada curul es tan apetecida y por qué se ha armado semejante zafarrancho alrededor de los escrutinios, que en esta época tienen en el ojo del huracán al registrador nacional del Estado Civil, Alexánder Vega. Por más que muchos insistan en afirmar que están ??defendiendo la democracia?, en realidad lo que defienden es su ambición de llegar al Congreso, donde cuentan con una serie de privilegios que cualquiera envidiaría; empezando por el sueldo, que se reajustado por decreto presidencial.
Fecha publicación: 2022-04-22
Noticias Editoriales
La historia del fútbol en Colombia aún recuerda ese 3 de junio de 1962 en Arica, Chile, cuando la Selección Colombia se enfrentaba al equipo de la Unión Soviética, donde militaba Lev Yashin, considerado uno de los mejores arqueros de todos los tiempos. Justamente a ese gran portero el jugador Marco Coll, anotó el primer y único gol olímpico en la historia de las Copas Mundiales de la FIFA. El resultado final fue 4 a 4.
Fecha publicación: 2022-04-19
Noticias Editoriales
Políticos y funcionarios decidieron caminar por el filo de las normas y la ética para alcanzar sus fines, porque, si bien no se saltan la ley, sí lo hacen con la moral quienes se retiran de una administración para hacer política de inmediato, cuando aún no están del todo desprovistos del poder Lamentablemente, el ejercicio de la política en Colombia, con cada elección alcanza mayores niveles de corrupción.
Fecha publicación: 2022-04-19
Noticias Editoriales
El anuncio de inversión de $4,5 billones en infraestructura por parte de los fondos de pensiones hace llamar la atención sobre el hecho que sus administradoras sean propiedad de bancos. Cada vez que se habla de los fondos privados de pensiones se dice que se copió el modelo de Chile, hecho que debiera preocupar porque allá este hizo crisis.
Fecha publicación: 2022-04-19
Noticias Editoriales
En la edición del periódico Porteño correspondiente al mes de abril, se publicó un artículo titulado: La esposa de Vidal quiere cambiar el gabinete. Ante el poco compromiso laboral y profesionalismo de los integrantes del gabinete, la señora Edith Obando, que es solidaria con su esposo en todas las causas, se motivó a escribir diciéndoles entre otras cosas "estoy cansada de ver que atacan a Víctor y ninguno de ustedes lo defiende, que falta de lealtad y compromiso con el voto de confianza que les dio a ustedes, no hay estrategias, no hay nada que busque mejorar la imagen de él y la Alcaldía
Fecha publicación: 2022-04-12
Noticias Editoriales
En el Valle está gestándose una de las sorpresas políticas más significativas. Cuando muchos analistas daban por hecho que Petro obtendría la mayor votación en las próximas presidenciales, ya se puede observar cómo una nueva ola cívica, de gentes que no se mueven dentro las refriegas de los partidos políticos, ha empezado a movilizarse en defensa de su su país.
Fecha publicación: 2022-04-12
Noticias Editoriales
La pesca ilegal en aguas marinas del estado Colombiano es un problema que requiere ser atendido de manera urgente, no solo por el deber de proteger los recursos hidrobiológicos, la seguridad alimentaria, el empleo y la soberanía nacional, sino porque también, su práctica involucra otras actividades delictivas como el homicidio y la explotación de seres humanos en contextos de difícil detección.
Fecha publicación: 2022-04-12
Noticias Editoriales
Un tema que amerita una seria reflexión en la Región Caribe: el Pacífico tiene 5 candidatos a la vicepresidencia y el Caribe 0. Esta diferencia implica que la probabilidad de que haya un representante de esa parte del país en las altas esferas del poder político en los próximos cuatro años es muy alta, mientras en nuestra región es nula esa posibilidad. Si Federico Gutiérrez, hubiese escogido a alguien del Pacífico, esa región tendría asegurado ese segundo puesto en el alto nivel del poder nacional. La pregunta es ¿por qué una región tan marginada del desarrollo colombiano logra semejante posicionamiento y el Caribe no?
Fecha publicación: 2022-04-08
Noticias Editoriales
La Constitución les asigna a las autoridades electorales competencias para que estos propósitos sean realidad. El Consejo Nacional Electoral, el Registrador Nacional de Estado Civil y la Jurisdicción Contenciosa Administrativa que conoce de las acciones electorales, son los encargados de velar por estas garantías ciudadanas.
Fecha publicación: 2022-04-08
Noticias Editoriales
El 20 de diciembre de 2021, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1783 de 2021, a través del cual modificó de manera parcial el Decreto 1077 de 2015, el cual corresponde al Decreto ?nico Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Sin pretender restarle importancia a todas las modificaciones introducidas por el Decreto 1783 de 2021, vale la pena resaltar dos, por la importancia que tienen para quienes participan en la industria de la construcción en Colombia.
Fecha publicación: 2022-04-08
Noticias Editoriales
Caramba, la celeridad del tiempo nos indica que hace ya dos años el periódico El Puerto pasó a circular de manera digital. Presionados por la pandemia, el paso de hacer presencia en las redes se aligeró y de semanario impreso pasamos a bisemanario digital. Como pasa con todo proceso de cambio, aquí perdimos unos lectores que nos habían acompañado por muchos años en esta ciudad y en Cali? pero ganamos otros lectores. Los lectores internacionales.
Fecha publicación: 2022-04-05
Noticias Editoriales
Cuando Íngrid Betancourt aterrizó en la Coalición de la Esperanza, un amigo me dijo: ??hasta ahí llegó esa coalición?. Debo confesar que internamente me pareció un tanto injusta esa afirmación, por varias razones. Entrevisté a Íngrid en 1995 y me pareció una mujer llena de amor por Colombia y con sinceros deseos de trabajar por el país. Luego vino su secuestro de casi siete años, y ello le forjó una aureola de mártir que ratifi qué tras la lectura de su libro ??No hay silencio que no termine??, el cual me pareció bellamente escrito.
Fecha publicación: 2022-04-05
Noticias Editoriales
No se puede pasar la página en el caso del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, que le revivieron un viejo proceso solo por haber ganado las elecciones para la Gobernación. El contrato que se investiga fue celebrado el 22 de diciembre de 2005 por la Gobernación, con el Consorcio Troncal de la Paz, a pocos días de fi nalizar el periodo de Gaviria y reactivado al inicio de nuevo periodo como mandatario.
Fecha publicación: 2022-04-01
Noticias Editoriales
Al hacer un balance del Gobierno de Duque, se presentaron los siguientes desaciertos. Primero, el manejo irresponsable y populista de los temas impositivos. El gobierno presentó 4 reformas tributarias, lo cual muestra la improvisación en este frente. Además, está el daño que se hace a la cultura tributaria del país con los tres días sin IVA. El gobierno nos dice: el IVA es tan malo e injusto que nos merecemos tener tres días sin él.
Fecha publicación: 2022-04-01
Noticias Editoriales
Al calor de una campaña presidencial, aflora siempre el tema de la administración de Justicia, tema que llama a gritos desde hace tiempo por una reforma integral. ¿Porque hay que reformar la justicia? Porque no se pueden concebir la paz ni la seguridad ciudadana, el progreso de un pueblo, su bienestar y su inclusión en un mundo globalizado, su triunfo frente a la corrupción, sino mediante una justicia sólida, autónoma e independiente, plural, solidaria, organizada, limpia, moderna, cumplida, sintonizada con las necesidades de los justiciables y con las exigencias del tráfi co contemporáneo.
Fecha publicación: 2022-04-01
Noticias Editoriales
En desarrollo el taller Construyendo País número 102, efectuado el 23 de marzo, en Pradera, el presidente hizo aseveraciones que están distantes de la realidad, lo que demerita su credivilidad como gobernante. En ocasiones para librar al mandatario de sus equívocos públicos le corren la responsabilidad a los funcionarios encargados de compilar la información para la regién donde se realiza el taller.
Fecha publicación: 2022-03-29
Noticias Editoriales
Me llamó la atención el titular del periódico El Tiempo que decía: ??Las alianzas defi nirán al sucesor de Iván Duque?. Pienso que se equivocan. Me llamó la atención porque no es una simple opinión política. Es una opinión estratégica en la medida en que creerla o no creerla, termina definiendo el énfasis de las campañas que la adopten.
Fecha publicación: 2022-03-29
Noticias Editoriales
Los administradores de sociedades tienen enormes retos, empezando por el de desarrollar y gestionar el negocio que les ha sido encargado y procurar su mayor progreso y rentabilidad. A esta, que es su misión principal, se le suma el cumplimiento de un número generoso de obligaciones y responsabilidades establecidas de una manera poco integrada y unifi cada en nuestro régimen normativo.
Fecha publicación: 2022-03-29
Noticias Editoriales
Tomó carrera por parte de los soplafuelles caleños afi rmar que el Gobierno que está por culminar, sí le ha cumplido al Valle del Cauca. Le habrá cumplido a Cali, pero no al Valle. Y no se trata de hacer una crítica desproporcionada o una lustrosa defensa nada más o de las ejecutorias del mandato sin revisar el Plan de Desarrollo Pacto por Colombia, pacto por la equidad, cuando Buenaventura fue el único territorio del país que le entregó al Presidente Duque, el 31 de octubre de 2018, las iniciativas para ser incluida en el compromiso de desarrollo.
Fecha publicación: 2022-03-25
Noticias Editoriales
Desafortunadamente, nos encontramos frente a un momento histórico en el que difícilmente los perdedores de las elecciones aceptarán su derrota; la desconfi anza colectiva es evidente, y de ello hemos sido testigos todos.
Fecha publicación: 2022-03-25
Noticias Editoriales
A raíz de la propuesta del candidato presidencial Gustavo Petro de reformar el régimen pensional en Colombia, el presidente de Asofondos, el gremio de las AFP, Santiago Montenegro, salió a "refutarla". Recordemos que el actual régimen pensional establecido hace 29 años con la ley 100 de 1993 actuando como ponente el en ese entonces senador Álvaro Uribe Vélez, determinó un sistema mixto.
Fecha publicación: 2022-03-25
Noticias Editoriales
En la última cumbre climática que se llevó a cabo en Escocia, el presidente Duque, reiteró la meta de Colombia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51 % antes del 2030, se puede interpretar como pronunciamiento retorico más que como una realidad aplicable, ya que se trata de un gobierno que está dando sus últimas pinceladas.
Fecha publicación: 2022-03-22
Noticias Editoriales
Estamos muy pendientes de la decisión que tomen Federico y Gustavo sobre quiénes serán las personas que los acompañen a la Vicepresidencia, por la una o la otra será quien llegue, a ser vicepresidente.
Fecha publicación: 2022-03-22
Noticias Editoriales
Mientras crecen las denuncias por fraudes en las pasadas elecciones, sin que Fiscalía, Procuraduría y mucho menos el subpresidente se hayan inmutado, también van quedando claras las peligrosas cartas con las que Uribe, Fico y Duque se proponen enfrentar lo que resta de esta campaña.
Fecha publicación: 2022-03-22
Noticias Editoriales
El expresidente Álvaro Uribe, madrugó a afrontar los resultados electorales diciendo que ??reconozco la derrota con humildad, pero la lucha por la democracia no tiene fi n'. Ante el sismo, el líder del Centro Democrático decidió asumir toda la responsabilidad, tras una reunión con las personalidades representativas del partido. Reconoció que cuando se examina la variación en alcaldías y gobernaciones, se tuvo un avance notorio frente a 2015, pero los resultados de senado y cámara denota otra cosa.
Fecha publicación: 2022-03-18
Noticias Editoriales
En los últimos seis meses el Presidente Duque llegó a acuerdos con tres de los mayores paraísos fiscales del mundo. Son territorios en los cuales se ocultan fortunas para no pagar impuestos, esconder las identidades de sus verdaderos dueños, realizar toda clase de operaciones opacas, muchas de ellas asociadas a dineros corruptos, la savia que le imprime dinámica al capitalismo.
Fecha publicación: 2022-03-18
Noticias Editoriales
Esta es la pregunta que quedó en la cabeza de miles de personas luego de los últimos señalamientos internacionales sobre el uso de sociedades anónimas. Recientes publicaciones han pretendido instaurar erróneamente el mito de que crear una sociedad anónima tiene como único fi n ocultar algo en forma indebida.
Fecha publicación: 2022-03-18
Noticias Editoriales
Una cruzada que se ha puesto en marcha tiene calculado entregar las llaves de la Contraloría General de la República a quien secretamente sea seleccionado por un grupito de funcionarios que desde hace rato vienen haciendo jugaditas. No se había visto jamás que un funcionario de rango ministerial como el director de Planeación renunciara un año antes de terminar el gobierno dejando distribuidos millonarios recursos de las regalías destinadas a los 170 municipios PDET, que fueron repartidos a los congresistas aliados para asegurar con esta mermelada su respaldo cuando someta su nombre como candidato a contralor.
Fecha publicación: 2022-03-15
Noticias Editoriales
No existe la menor posibilidad de que algunas de las propuestas de Petro no sean inviables y peligrosamente populistas. La última, demencial, es la de proponer un tren que vaya desde Buenaventura hasta Barranquilla. Como alcalde no fue capaz de construir ni un milímetro del metro, menos podrá construir este tren que solo cabe en su mente delirante.
Fecha publicación: 2022-03-15
Noticias Editoriales
Una y otra vez se dijo en varios espacios, incluyendo muchas columnas de opinión de la prensa nacional, que estas elecciones eran la oportunidad para construir posturas moderadas, proyectos políticos conscientes de la complejidad en que el país se encuentra luego de las continuas protestas civiles, lo que al final estaría influyendo en los resultados electorales que apenas inician su trasegar.
Fecha publicación: 2022-03-15
Noticias Editoriales
La política exterior busca los intereses de los pueblos, no el protagonismo personal. El gobierno de Duque cometió un error, puso la política exterior de Colombia al servicio de la ideología.
Fecha publicación: 2022-03-11
Noticias Editoriales
La corrupción es el abuso de poder perpetrado por personas y por agentes públicos para avanzar sus intereses privados. Se manifiesta en la captura de la política y del sistema electoral, en el acceso privilegiado al sistema de justicia y a los organismos de control del Estado; es también el apoderamiento privado del propio gobierno y de su regulación, de sus compras y del empleo público.
Fecha publicación: 2022-03-11
Noticias Editoriales
Un interrogante que se discute de tiempo atrás entre los abogados de Colombia y de otros países, respecto a la posibilidad de que los accionistas celebraran acuerdos para determinar la designación de sus administradores, fue esclarecido por la Delegatura de Procedimientos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades, en varias de sus sentencias .
Fecha publicación: 2022-03-11
Noticias Editoriales
La Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional aclaró que las rectificaciones a periodistas en ejercicio solo pueden hacerse a la información que se presente, y no a las opiniones que se hagan.
Fecha publicación: 2022-03-08
Noticias Editoriales
Mucho me temo que las consecuencias de esta guerra van a ser muy negativas para nosotros. No faltará quien diga que los altos precios del petróleo nos benefician, pero la realidad es mucho más compleja. Rusia es un gran productor no solo de hidrocarburos, sino también de alimentos y minerales.
Fecha publicación: 2022-03-08
Noticias Editoriales
La lucha contra la corrupción es para Colombia una prioridad dentro del conjunto de políticas públicas. Tal vez, la más importante de todas porque de la buena inversión que se haga de los recursos públicos depende la efectividad de otras políticas públicas.
Fecha publicación: 2022-03-08
Noticias Editoriales
Resulta que la Directora de Planeación Nacional, Alejandra Botero Barco, anuncia que está desarrollando un plan de choque para agilizar la destinación de 12 billones de pesos. Según la funcionaria, la mitad de esos recursos hacen parte del presupuesto de regalías directas cuya inversión debe aprobarse en los municipios y los departamentos.
Fecha publicación: 2022-03-04
Noticias Editoriales
Mis simpatías están con la Coalición Centro Esperanza, agrupación política que cuenta con distintas tendencias unidas por su liberalismo y sus propuestas progresivas en materia social y económica.
Fecha publicación: 2022-03-04
Noticias Editoriales
En las últimas décadas y beneficiado por el Tratado de Libre Comercio, Barranquilla ha emergido como una potencia económica nacional y se ha posicionado entre las ciudades con un mayor crecimiento económico, fue protagonista del buen comportamiento de la economía colombiana en 2019 al aportar el 17% del crecimiento real de la industria nacional,
Fecha publicación: 2022-03-04
Noticias Editoriales
El país cuenta con nuevas medidas para luchar contra la corrupción a partir de la nueva Ley 2195 de 2022 y una de ellas concibe una asociación del Estado con las empresas que buscan unir esfuerzos para monitorear, detectar, prevenir e investigar actos de corrupción. Pero esta asociación no es del todo amistosa y, más bien, la anima una advertencia de posibles sanciones económicas.
Fecha publicación: 2022-03-01
Noticias Editoriales
La declaración de Duque cuando conoció el fallo de la Corte Constitucional que sostiene: ??cinco personas no pueden plantear algo tan atroz como que se interrumpa una vida? es una afrenta a la Corte Constitucional. No fueron cinco pelagatos quienes decidieron, como tampoco deciden nueve cuando lo hacen por unanimidad, pues en ambos casos se pronuncia la corporación. No hay duda de que Duque deshonra la alma mater donde se hizo abogado, la profesión y a su mediocre secretario jurídico, pues posturas de este talante totalitario han hecho de él un peligro.
Fecha publicación: 2022-03-01
Noticias Editoriales
Por los años que llevo observando lo que son la política y las dinámicas institucionales de este país, me atrevo a sugerir que la única vía cierta que tenemos consiste en que llegue a la Presidencia de la República una persona con la convicción, el liderazgo y el conocimiento suficientes.
Fecha publicación: 2022-03-01
Noticias Editoriales
Uno de los anuncios que hizo el Presidente Duque durante la clausura del XVII Congreso de Infraestructura, el 27 de noviembre de 2020, donde recalcó que en 27 meses se han logrado superar muchos de los tropiezos de gestión que habían frenado los proyectos de Cuarta Generación reconociendo que el propósito de : Concluir, Concluir, está mostrando sus resultados.
Fecha publicación: 2022-02-25
Noticias Editoriales
El presidente Duque hizo vana ostentación ante la OCDE cuando dijo que la economía colombiana creció 10,2 % en 2021. Según él, fue el índice más alto en toda la historia de la República, gracias a sus dones de liderazgo.
Fecha publicación: 2022-02-25
Noticias Editoriales
Según lo que, al momento de escribir esta columna, se acaba de informar, la Corte Constitucional, mediante fallo adoptado con una precaria mayoría, ha decidido despenalizar el aborto cuando la conducta se cometa dentro de las primeras veinticuatro semanas, es decir, en el curso de los seis meses siguientes a la concepción.
Fecha publicación: 2022-02-25
Noticias Editoriales
La reforma al Sistema General de Regalías, su reglamentación y su fortalecimiento administrativo y técnico han supuesto enormes aportes por parte del Gobierno nacional, las administraciones territoriales, el Congreso de la República y ha abierto espacios para la participación de la ciudadanía en la preservación y un buen uso de los recursos en el desarrollo regional.
Fecha publicación: 2022-02-22
Noticias Editoriales
Ya son varios los debates de los precandidatos presidenciales y en ninguno ha quedado claro qué es lo que proponen, ni quién es el menos desagradable. Están desgastados los aspirantes, además porque los medios solo están interesados solo en convertir en noticia que ya raya con lo ridículo. Las gentes están más pendientes de quién cae con una imprudencia, en vez de digerir las propuestas, sopesarlas o ponderarlas. El ejemplo de Íngrid es elocuente.
Fecha publicación: 2022-02-22
Noticias Editoriales
Antes de que acabe con el país y el avión presidencial recordémosle a Duque que los recursos públicos son sagrados y le quedan 5 meses para hacer algo por su gente. En cualquier país normal sería inaceptable esa insinuación, pero desafortunadamente, en Colombia es absolutamente pertinente por varias razones. Aún quedan cinco largos meses de gobierno de Iván Duque, que actúa de una manera insólita, y por ello, en plena campaña electoral esta advertencia no sobra.
Fecha publicación: 2022-02-22
Noticias Editoriales
El presidente Duque luego de culminar uno de sus últimos viajes como gobernante, concretó algunos acuerdos y protocolizó unos diálogos así: la Otan aceptó como miembro asociado de ese organismo internacional a Colombia, único país latinoamericano. -Los gobiernos de Colombia y Luxemburgo firmaron un Acuerdo de Doble Tributación, que permitirá luchar contra la evasión y fomentar la inversión.
Fecha publicación: 2022-02-18
Noticias Editoriales
Que la Corte Constitucional haya tenido que declarar ??urgencia nacional? para evaluar la suspensión parcial de la Ley de Garantías muestra que el Congreso y el gobierno de Iván Duque debieron ser más cautelosos en la apresurada medida. A un mes de que los colombianos vayan a las urnas para elegir a los nuevos miembros del Congreso que se posesionará el 20 de julio, el país no debería estar enmarcado en la zozobra de no conocer el destino final de una normativa clave para la lucha contra la corrupción.
Fecha publicación: 2022-02-18
Noticias Editoriales
Nos enteramos que Iván Duque visitó el Ducado de Luxemburgo en días pasados, buscando cualquier pretexto para recorrer el mundo con su hermano, a costa de los contribuyentes colombianos. El pequeñísimo país cuenta con una población de 636.000 habitantes. Se distingue por ser la sexta jurisdicción financiera más secreta del mundo, además de ser uno de los más notorios paraísos fiscales corporativos del globo, de acuerdo con la clasificación de la Red por la Justicia Tributaria.
Fecha publicación: 2022-02-18
Noticias Editoriales
Una nueva delegación del Gobierno nacional se hizo presente en Buenaventura para tratar de resolver el problema de la logística portuaria terrestre que está afectando el comercio exterior que se moviliza por el pacífico colombiano. La delegación que estuvo el viernes en la ciudad, desarrollando distintas reuniones estuvo integrada por los ministerios de Comercio y de Transporte, la Superintendencia de Transporte y la DIAN.
Fecha publicación: 2022-02-15
Noticias Editoriales
A falta de carnaval, a los barranquilleros les reventó el festival de Aida Merlano haciendo público lo que allá todo el mundo ya conocía hace años y también disfruta. Ni siquiera los líos amorosos de Álex Char le han hecho daño en su aspiración presidencial, porque puede que el hombre no hable y que en ocasiones se le trabe la lengua, pero en faenas íntimas se ganó el respeto de sus paisanos.
Fecha publicación: 2022-02-15
Noticias Editoriales
En el modelo de Estado que contempla nuestra Constitución se consagra el derecho a la iniciativa privada en el artículo 333 y el Código Civil, desde los albores de la República, introdujo la libertad contractual, también conocida con el apotegma de la autonomía de la voluntad, que permite a las partes configurar libremente el contenido del contrato, respetando por supuesto, las barreras del orden público y las buenas costumbres, según lo advierte en su artículo 16 y mientras ello sea así, los particulares perfectamente pueden prever en los contratos los riesgos que puedan derivarse durante su ejecución y estipular condiciones resolutorias o terminatorias.
Fecha publicación: 2022-02-15
Noticias Editoriales
Empezó a correr la cuenta regresiva del Gobierno de Iván Duque, pues ya está a tan solo seis meses de finalizar su mandato. Para evaluar su gestión desarrolló durante dos días el Taller de Ejecución Estratégica y al final compartió el balance de su gobierno y proyectó su gestión hasta agosto, cuando termina su periodo. Aseguró que, para entonces, su Plan de Desarrollo tendrá una ejecución cercana al 90 %. Afirmación que no corresponde a la realidad, partiendo que su Plan de Desarrollo fue promulgado por alcaldes y gobernadores que ya no están gobernando y los nuevos mandatarios regionales llegaron con una visión diferente a administrar.
Fecha publicación: 2022-02-11
Noticias Editoriales
Hay que recalcar en las enormes ventajas que ha traído la virtualidad a la administración de justicia. En ese sentido, la virtualidad como regla general del funcionamiento de la administración de justicia está llamada a quedarse. Las ventajas que ha traído la justicia digital impuesta por fuerza de la pandemia no son pocas, al punto que no temo decir que, gracias a esa virtualidad, hoy la justicia de Colombia funciona de mejor manera
Fecha publicación: 2022-02-11
Noticias Editoriales
A fi n de dar cumplimiento al artículo 70 de la Ley 2069 de 2020, también conocida como la Ley de Emprendimiento, a partir del 1 de enero de 2022, la Supersociedades asumió funciones de inspección, vigilancia y control integral de las cámaras de comercio; las cuales le correspondían anteriormente a la Superintendencia de Industria y Comercio.
Fecha publicación: 2022-02-11
Noticias Editoriales
Es tradición en el Gobierno nacional la toma de decisiones que se asumen desde un escritorio en Bogotá, sin el conocimiento de la particularidad del tema. Un ejemplo de estos efectos es lo que está viviendo la ciudad-puerto desde el pasado mes de octubre, cuando la Sociedad Portuaria de Aguadulce pasó a convertirse en uno de los depósitos de contenedores vacíos por determinación de la naviera Cosco Lines.
Fecha publicación: 2022-02-08
Noticias Editoriales
Aunque los problemas del subdesarrollo del país son estructurales y demandan cambios progresivos para establecer un modelo económico basado en un capitalismo humano, con un Estado listo a intervenir cada vez que el mercado genere distorsiones, con frecuencia simplificamos las cosas para señalar la corrupción como causa de todas las dificultades.
Fecha publicación: 2022-02-08
Noticias Editoriales
Por mucho que se quiera defender al gobierno es imposible desconocer que además de todos los problemas hoy tenemos una combinación no solo perversa, sino que se retroalimenta y exige una acción estatal de emergencia. Estamos nuevamente en una guerra que se extiende día a día en las regiones y que ya está tocando las ciudades, afectando aún más a muchísimos colombianos que ya sufren el precio de la marginalidad.
Fecha publicación: 2022-02-08
Noticias Editoriales
En los siete meses que le quedan al Gobierno del presidente Duque, una de las tareas que aún tiene pendiente es la de sumar más labores en la lucha contra un problema del que ni las potencias mundiales se salvan: la corrupción en el sector público. Y es que según la última evaluación, del Índice de Percepción de Corrupción, sigue siendo el gran flagelo a nivel nacional.
Fecha publicación: 2022-02-04
Noticias Editoriales
Los candidatos con mayores opciones de ganar las elecciones presidenciales se enfrascaron recientemente en una discusión sobre cuáles serían las mejores políticas para paliar el desempleo que agobia a la población colombiana. Hoy un 10,8 % de la fuerza de trabajo (12,2 % de la urbana) está desempleada y para las mujeres y los jóvenes se triplica el índice y la gravedad del problema.
Fecha publicación: 2022-02-04
Noticias Editoriales
En principio y en teoría, siempre que una entidad estatal impone una sanción a una empresa genera un efecto positivo para los mercados. Esto, pues la sanción -hecha pública a través de los medios oficiales de comunicación- genera un efecto disuasivo entre los demás agentes del mercado, lo que conlleva a que más empresarios se alineen con el cumplimiento de las normas jurídicas.
Fecha publicación: 2022-02-04
Noticias Editoriales
La revocatoria en Colombia fue instituida como un mecanismo democrático para ponerle un final anticipado a un mandatario que se aportó de sus compromisos. La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un alcalde, según la Ley 134 de 1994.
Fecha publicación: 2022-02-01
Noticias Editoriales
No me alegra ni poquito lo que está ocurriéndole en la Coalición de la Esperanza a esta coalición. También dejo en claro que mis afinidades políticas no coinciden con ninguno de sus candidatos ni con su significado general en el espectro de la política colombiana. Me parece que la lectura que hacen los progresistas es demasiado centralista como para entender la complejidad de los desafíos que tenemos.
Fecha publicación: 2022-02-01
Noticias Editoriales
La formalización del tratado de libre comercio de la Alianza del Pacífico y Singapur es una buena noticia. En los debates de los precandidatos presidenciales en Colombia, hemos escuchado propuestas de corte populista como subir los aranceles a los alimentos para generar empleo en el campo y seguridad alimentaria en nuestro país.
Fecha publicación: 2022-02-01
Noticias Editoriales
Tal como se comprometió el Presidente Duque en Cali, en el desarrollo del Taller construyendo, el 24 de agosto de 2019, el Distrito de Buenaventura fue sede de la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico. Evento que estaba previsto para desarrollarse a finales del año 2021, pero por situaciones de la pandemia se retrasó el encuentro que se hizo de manera presencial.
Fecha publicación: 2022-01-28
Noticias Editoriales
Estamos a pocos meses de las votaciones, con miras a seleccionar congresistas y presidente de la República, para un período que, sin duda, será bastante difícil, dado el panorama que hoy tiene a la mayoría de los colombianos en un alto grado de insatisfacción con la gestión estatal en su conjunto.
Fecha publicación: 2022-01-28
Noticias Editoriales
Durante las campañas políticas oímos que Colombia es el peor país del mundo. Que todo lo que se ha hecho está mal y que la única opción es cambiar todo y que llegue un salvador para sacarnos de este atraso. Las campañas pasan a mostrar las cosas malas que tenemos, haciendo que algunos inexpertos no vean los beneficios que tienen, porque se siente incluidos dentro del grupo de ciudadanos que son víctimas de la injusticia social.
Fecha publicación: 2022-01-28
Noticias Editoriales
Quienes tuvimos la oportunidad de utilizar las vías nacionales en temporadas altas, nos encontramos que al registrarse un incremento en los viajes, el resultado fue el de contemplar unas vías totalmente congestionadas, en donde cruzar los peajes se convertía en todo un tormento.
Fecha publicación: 2022-01-25
Noticias Editoriales
En una auténtica democracia están garantizados los derechos a la libre expresión de las opiniones, en cabeza de toda persona, como lo proclaman el artículo 20 de nuestra Constitución y los Tratados Internacionales. La mencionada disposición, además de garantizar esas libertades y la de fundar medios de comunicación, declara que no habrá censura.
Fecha publicación: 2022-01-25
Noticias Editoriales
Más de un colombiano siente en carne propia la irracionalidad de nuestro sistema de transporte de pasajeros y de carga, en momentos en que nuestras carreteras se vuelven zonas de alto riesgo. Uno de los elementos de continuidad de políticas entre el período Radical y el de la Regeneración fueron el desarrollo ferroviario y de navegación del Magdalena, continuado hasta 1930 por Rafael Reyes y los gobiernos conservadores.
Fecha publicación: 2022-01-25
Noticias Editoriales
La gerente de la Sociedad de Acueducto y Alcantarillado de Buenaventura, Enna Ruth Cruz Montaño, algún conocimiento debe tener en el desempeño de su cargo pues si permaneció frente a la dependencia durante el gobierno de los cinco alcaldes. Además, pasó a ser funcionaria visible en esta administración al concretarse el proceso de entrega de la operación de acueducto, por parte de Hidropacífico.
Fecha publicación: 2022-01-21
Noticias Editoriales
El dólar ha superado la barrera de los $4.000 desde el 15 de diciembre pasado. Aunque las causas de la devaluación son varias, sobresale el déficit de la balanza comercial del país. Si la balanza externa en 2020 mostró un déficit de US$7.131 millones, en 2021 el monto de las exportaciones fue US$11.671 millones menos que las importaciones, que es un deterioro muy serio y preocupante. Ese déficit externo representa el 4,4 % del PIB.
Fecha publicación: 2022-01-21
Noticias Editoriales
A la forma más indignante de corrupción, aquella que ocupa la mayoría de titulares cuando estalla algún escándalo, es la relacionada con las acciones del Estado. A ella la conocemos como la influencia impropia sobre agentes estatales con el fi n de conseguir riqueza.
Fecha publicación: 2022-01-21
Noticias Editoriales
Los habitantes de Buenaventura están despidiendo el año con una gran preocupación: la separación del operador privado del servicio de agua y alcantarillado, para que asuma esa tarea la Administración Distrital por intermedio de la Sociedad de Acueducto. Todo porque se trata de uno de los compromisos de campaña del alcalde Vidal.
Fecha publicación: 2021-12-21
Noticias Editoriales
Los debates que han venido haciendo distintos medios de comunicación con los candidatos al cargo de Presidente de la República han dejado ver que muchos pareciera que están es haciendo campaña, pero cómo pactan ser fórmula para vicepresidente de la República, porque lo que realmente pretenden es ser candidatos al Congreso de la República, y por otra parte, que muy pocos de los candidatos tienen calidades de estadista y un verdadero conocimiento de la compleja situación que vive nuestro país
Fecha publicación: 2021-12-21
Noticias Editoriales
No son pocas las personas, amigos y empresarios que están considerando irse del país en caso de que la izquierda asuma las riendas del poder. El nerviosismo se impregna también en la tasa cambiaria y hasta en la bolsa de valores; la realidad es que por primera vez se puede tener un gobierno en esa línea.
Fecha publicación: 2021-12-21
Noticias Editoriales
El alcalde de Barranquilla, Jaime Alberto Pumarejo, y el presidente de la Sociedad de Activos Especiales, Andrés Alberto Ávila, firmaron el contrato de compraventa del capital social de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla.
Fecha publicación: 2021-12-10
Noticias Editoriales
El periódico El País, cuya gerente-directora es María Elvira Domínguez se acogió al Régimen de insolvencia empresarial buscando equilibrar las finanzas. La Superintendencia de sociedades la aceptó en febrero del 2020, para iniciar el acuerdo con los acreedores.
Fecha publicación: 2021-12-07
Noticias Editoriales
Los candidatos (todos hombres) han dicho muy poco sobre la desigualdad imperante en Colombia. La pandemia hizo retroceder los indicadores de pobreza que subieron afectando a casi 4 millones de personas más. De 17.400.000 a 21.000.000. La pobreza extrema se duplicó. Llego a 7.41 %. No tengo un discurso tan elaborado sobre el tema de la desigualdad
Fecha publicación: 2021-12-07
Noticias Editoriales
Cualquier cosa puede decirse de Roy Barreras menos que posa de lo que no es. ?l se ha mostrado, sin ningún tipo de rubores, como esos dirigentes que tan solo toman decisiones en función de sus conveniencias y sus intereses. ?l es el típico político utilitarista. Y punto.
Fecha publicación: 2021-12-07
Noticias Editoriales
La Autoridad de Licencias Ambientales le otorgó la viabilidad ambiental al proyecto Parque Solar Potreritos, ubicado en el municipio de El Molino, en el departamento de La Guajira. Este proyecto es de la empresa Acciona Energía Colombia.
Fecha publicación: 2021-12-03
Noticias Editoriales
De cara a las elecciones presidenciales, muchas dudas quedaron resueltas, no todas; muchas precandidaturas presidenciales se abrieron paso, no todas; y muchos ciudadanos, no todos, van encontrando al candidato de su preferencia.
Fecha publicación: 2021-12-03
Noticias Editoriales
¿Quién no ha escuchado o, incluso, dicho ??nadie es imprescindible?, en especial cuando alguien abandona la organización? Creo yo que la frase no solo es falsa, sino que, aun sabiéndolo, la repetimos porque es una forma de ocultar el error que cometemos cuando dejamos ir a esa persona imprescindible. Pero, por mucho que la repitamos, no se va a llenar el vacío que deja quien se va.
Fecha publicación: 2021-12-03
Noticias Editoriales
Nuestra Constitución estableció la consulta previa para el caso de la explotación de recursos naturales en los territorios. Además, la Corte Constitucional consideró que se debía aplicar el Convenio 169 de la OIT, que establece la consulta cuando haya lugar a la expedición de normas legales y administrativas que afectaran directamente a los pueblos indígenas o afrodescendientes.
Fecha publicación: 2021-11-30
Noticias Editoriales
Un dirigente genuino debe leer las encuestas con atención, no obstante, también debe acudir a su criterio propio. Es cumplir con la responsabilidad mínima de un candidato presidencial que entienda que debe pasar de analista de realidades a orientador de naciones. Mejor dicho, no deberían reemplazar, del todo, su cerebro por el del estratega pagado de marketing político.
Fecha publicación: 2021-11-30
Noticias Editoriales
El jueves 4 de abril 2019, visitó la ciudad en calidad de precandidata a la Gobernación del Valle, Clara Luz Roldan, inició una visita en lo que llamó ??80 horas Buenaventura?, compartiendo con la gente y conociendo las necesidades de sus habitantes.
Fecha publicación: 2021-11-30
Noticias Editoriales
Una de las pocas iniciativas que ha logrado concretar el movimiento político del paro cívico, luego de cuatro años, es la apertura de una ofi cina del Icetex en Buenaventura. Aún la dependencia es poco visitada por los estudiantes de la localidad, en atención a la densa población educativa de Buenaventura, sin embargo, está cumpliendo su función.
Fecha publicación: 2021-11-26
Noticias Editoriales
Uno de los chistes que le tienen a Duque es que si él ha sido presidente del país cualquiera puede serlo. Con el paso del tiempo, el presidente ha ganado más confianza en sí mismo y se ha descarado con sus abusos de poder y las muestras de su insípida personalidad.
Fecha publicación: 2021-11-26
Noticias Editoriales
César Gaviria se ha pasado toda su vida política traicionando a sus fi eles seguidores. Y esa traición nace de su gran capacidad de manipulación que ha ejercido con éxito lanzando al vacío cuando le convenía, a personas que creyeron en su buena fe.
Fecha publicación: 2021-11-26
Noticias Editoriales
Dice la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que Bogotá necesita con urgencia un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, que se construya por acuerdo ciudadano para pagar la enorme deuda social de Bogotá. Y agrega, Este Plan no va a ser ciego, sordo y mudo al legítimo clamor social de la ciudadanía. Bogotá ha fracasado por 17 años en acordar un nuevo Plan.
Fecha publicación: 2021-11-23
Noticias Editoriales
Increíble que el gobierno sancione la ley que suspendió por un año la Ley de Garantías en época preelectoral y pretenda meternos los dedos a la boca, con el cuentazo de crear una asociación público-privada dizque para vigilar la contratación interadministrativa.
Fecha publicación: 2021-11-23
Noticias Editoriales
Según la teoría, la institución de la contraloría sirve como órgano de vigilancia de la conducta de los servidores públicos en la gestión económica. Desde este punto de vista, justifican la institución, porque está teleológicamente dirigida a sancionar la corrupción y al uso eficiente de los recursos del Estado.
Fecha publicación: 2021-11-23
Noticias Editoriales
En la mañana del 26 de octubre, el alcalde Víctor Vidal, viajó a Bogotá para participar en el debate que se desarrolló en la Comisión IV del Senado, donde se abordó, nuevamente, los niveles de cumplimiento del Gobierno nacional frente a los compromisos suscritos en la mesa del paro cívico.
Fecha publicación: 2021-11-19
Noticias Editoriales
Solo en mayo de 2022, según se ha anunciado, se estará adjudicando la APP del Río Magdalena, una arteria fluvial estratégicamente clave en el esquema del transporte multimodal en Colombia. Todo hace pensar que las obras de encauzamiento, protección de las orillas, dragado y recuperación de los tajamares, entre otras, arrancarían en firme en el próximo Gobierno que aún no se sabe quién lo presidirá. ¡Qué parsimonia!
Fecha publicación: 2021-11-19
Noticias Editoriales
Juan Farfán andaba orgulloso con su camisa conuquera, en el Torneo del Joropo cargaba sus botas vaqueras. Todos ellos se juntaron, con muchos otros cantantes, en la Villa de los llanos, a rendirle su homenaje.
Fecha publicación: 2021-11-19
Noticias Editoriales
Tras más de cuatro años de la reconstrucción de Mocoa, en el Putumayo, hay marcados incumplimientos en el cronograma del plan de vivienda, en especial en el proyecto Sauces II, tanto en la primera como en la segunda etapa. El avance físico de la obra para la etapa uno es del 0,74 % y para la etapa dos es del 0,53 %, lo que representa un progreso general del 0,63 %.
Fecha publicación: 2021-11-16
Noticias Editoriales
En los años de vigencia de la acción de tutela, se ha dado un amplio proceso de aprendizaje, tanto del ciudadano como por parte de los funcionarios judiciales, que los ha llevado a entender el objetivo de la acción, la forma de aplicación y sus alcances. Sin embargo, periódicamente surgen decisiones muy controvertidas, tanto de los jueces de instancia como de la misma Corte Constitucional, que generan amplio debate y fuertes controversias.
Fecha publicación: 2021-11-16
Noticias Editoriales
La semana pasada se presentaron dos hechos reveladores de lo que está pasando en la campaña electoral. La primera fue la encuesta de la firma de Carlos Ariel Sánchez en la que aparece que el 58,69 % de los colombianos no saben por quién votar y que el 14,40 % quieren votar en blanco. Así que las tres cuartas partes del electorado no saben por quién votar o, sencillamente, ninguno de los candidatos ha podido cautivarlas.
Fecha publicación: 2021-11-16
Noticias Editoriales
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, hizo un llamado al Gobierno nacional para que tome medidas regulatorias prontas con el fi n de lograr una rebaja generalizada de aranceles, que mitigue los costos extra que se están presentando como consecuencia de los problemas del transporte marítimo por la crisis que se la están atribuyendo a la escasez de contenedores.
Fecha publicación: 2021-11-12
Noticias Editoriales
La bandera anticorrupción no puede ser empleada por los políticos como una simple frase de cajón para crear una superioridad moral frente a los demás, pero sin proponer ideas concretas de cómo se ejecutaría esa política pública. Se trata, una vez más, de la apropiación de una bandera política que en realidad no enarbolan. Solo usan la palabra ??anticorrupción?, pero sin convicción y menos aún precisión
Fecha publicación: 2021-11-12
Noticias Editoriales
Dice la noticia que el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Bogotá ordenó al presidente Duque y a los representantes legales del Gobierno no ejecutar lo incorporado en la Ley del Presupuesto frente a la Ley de Garantías, de manera transitoria. Esta norma legislativa que aún no está en vigencia.
Fecha publicación: 2021-11-12
Noticias Editoriales
En atención a lo que se escucha de manera pública o en voz baja, pareciera que el inconformismo social contra la Administración del Alcalde Víctor Vidal, es enorme. Otro indicador incontrovertible de insatisfacción de los ciudadanos, han sido los distintos paros, bloqueos y protestas de todo tipo que se han presentado a lo largo de los 23 meses de mandato.
Fecha publicación: 2021-11-09
Noticias Editoriales
No hay duda de que el presidencialismo monárquico termina afectando a nuestros gobernantes y, por supuesto, Iván Duque no podía ser la excepción. A medida que se le acerca la hora final de su corrupto mandato, su autoritarismo se multiplica.
Fecha publicación: 2021-11-09
Noticias Editoriales
Una de las principales discusiones que debe abordar el próximo Gobierno tiene que ver con la descentralización política, administrativa y financiera y, hasta que punto, debe llegar garantizando la sostenibilidad fiscal del país como Estado unitario. El país ha venido adelantando reformas que pretenden profundizar la descentralización y dotar de mayores recursos a las entidades territoriales.
Fecha publicación: 2021-11-09
Noticias Editoriales
Se presentó una nueva polémica en el marco del viaje que está haciendo el presidente Duque a Escocia para asistir a la conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático, que inició el 31 de octubre y la clausura está prevista para el viernes 12 de noviembre.
Fecha publicación: 2021-11-05
Noticias Editoriales
Los fondos de pensiones privados administran $317 billones de nuestros ahorros que les salen baratos y les sirven para multiplicar su capital. El 60 % de esa suma se invierte en empresas colombianas, varias de propiedad de los mismos grupos financieros. Esa es una práctica abusiva que estuvo prohibida por ley hasta 2015, cuando se les permitió invertir en sus conglomerados o negocios, incluidos los de construcción e infraestructura que están plagados de riesgos
Fecha publicación: 2021-11-05
Noticias Editoriales
La corrupción es el problema que más preocupa a los colombianos y nos produce mayor indignación. Las cifras son alarmantes: según el Contralor Carlos Felipe Córdoba, el costo de la corrupción equivale al 17% del Presupuesto General de la Nación , es decir, $50 billones en 2020, suma que dobla los 23,4 billones que pretendía recaudar la reforma tributaria. Y eso es sólo el registro oficial del que se tiene noticia.
Fecha publicación: 2021-11-05
Noticias Editoriales
Se puede interpretar que la posición asumida por la Gobernadora Clara Luz Roldan, en desarrollo de la Tercera Mesa Técnica de Seguimiento a los Proyectos Estratégicos de Infraestructura del Valle, donde centró su participación inicial criticando el proceder que ha tenido la Agencia de Licencias Ambientales, con relación al proyecto vial Mulaló-Loboguerrero, como una emotiva defensa al desarrollo de la región.
Fecha publicación: 2021-11-02
Noticias Editoriales
El primer debate de control político que di como representante a la Cámara por el Valle del Cauca fue sobre el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en 2018. En su momento, expuse las deficiencias sobre la concesión que hoy estructura el contrato para manejar un grupo de aeropuertos de Palmira. Resultaba ilógico que en el paquete de aeropuertos agrupados con el Alfonso Bonilla se incluyeran Neiva e Ibagué, pero se excluía a Buenaventura.
Fecha publicación: 2021-11-02
Noticias Editoriales
Cuando leí que el gobierno se lamentaba porque le habían secuestrado a 180 soldados, se me cayó el celular de las manos. Cuando vi que nos habían secuestrado a 180 soldados, me pregunté a dónde había sido la cosa. En el Catatumbo. ??¿Y a quién carajos se le ocurrió mandar a unos soldaditos desarmados al Catatumbo? - Me pregunté.
Fecha publicación: 2021-11-02
Noticias Editoriales
Con la decisión tomada por los congresistas en el último debate al presupuesto General de la Nacional para el próximo año, el cual esta aforado en 350,4 billones de pesos, se levanta la restricción aplicada en Colombia desde hace 16 años cuando se emitió la Ley 996 (ley de garantías). En esa norma, los gobernadores y alcaldes tenían prohibido celebrar convenios interadministrativos para la ejecución de recursos públicos en los cuatro meses anteriores a las elecciones. Eso es lo que se libera desde ahora.
Fecha publicación: 2021-10-29
Noticias Editoriales
Por más que lo niegue, Alejandro Gaviria debe estar arrepentidísimo de haber renunciado a la rectoría de la Universidad de los Andes para lanzarse en una aventura presidencial. Hasta hace dos meses era una fi gura respetada y con prestigio en el círculo académico. Se dejó tentar y sus ambiciones acabaron con la carrera de su esposa, Carolina Soto, en el Banco de la República.
Fecha publicación: 2021-10-29
Noticias Editoriales
El territorio es un espacio apropiado por sus habitantes, no solo para la satisfacción de las necesidades de subsistencia, sino también para el disfrute y el logro colectivo, donde todas las personas se sientan incluidas, con oportunidades para lograr el bienestar y con el entorno. Bajo esta idea se acogió el Plan de Desarrollo cuyo fi n es mejorar la calidad de vida de todos.
Fecha publicación: 2021-10-29
Noticias Editoriales
El problema de la inseguridad desde enero pasado, viene golpeando a Buenaventura duro, al punto que sin haber toque de queda, la vida social de la ciudad en las noches ha desaparecido y con ello la vida comercial.
Fecha publicación: 2021-10-26
Noticias Editoriales
Mientras los colombianos padecen la prolongada ruptura de relaciones con Venezuela, a Duque se le ocurre que ??no reconocerá una dictadura corrupta y narcotraficante?. Ese complejo universo de creer que el mejor instrumento para arreglar un conflicto es no adoptar ninguna solución, no habrá salida buena ni pronta a este litigio, pero eso no importa cuando los problemas ajenos se ven desde las cómodas ofi cinas de los despachos oficiales.
Fecha publicación: 2021-10-26
Noticias Editoriales
El más reciente anuncio como candidato a la presidencia, es el de Mauricio Cárdenas, así que hay que dragar un poco sobre su pasado. Lo primero que aparece es el escándalo de Dragacol, que se conoció en marzo de 1999 a raíz de las denuncias del senador de Bolívar Javier Cáceres, quien posteriormente fue condenado por parapolítica.
Fecha publicación: 2021-10-26
Noticias Editoriales
Recurrentemente se escucha en eventos a la Gobernadora Roldan referirse al dinamismo que tienen los antioqueños para generar desarrollo en Medellín, luego de haber concretado el proyecto del metro, el nuevo aeropuerto José María Córdoba y recientemente la hidroeléctrica de Ituango.
Fecha publicación: 2021-10-22
Noticias Editoriales
Se estima que el crecimiento económico de Colombia en 2021 (6,9 % anual) será casi igual a la contracción del año pasado (-6,8 %), así que apenas se recuperará el nivel anterior al de la pandemia. La industria mostró una fuerte expansión en julio, que supera en 20 % al nivel de 2020.
Fecha publicación: 2021-10-22
Noticias Editoriales
Empiezan a ser cada vez más frecuentes los reproches a los jueces penales. No aludo al sano ejercicio de analizar críticamente y con argumentos jurídicos sus fallos, lo cual no solamente es válido sino necesario para la evolución de la ciencia.
Fecha publicación: 2021-10-22
Noticias Editoriales
Literalmente hay que decirlo: La Gobernadora Roldán se ??trasnocho?? el miércoles 13 de octubre, para ser la primera en anunciar, que la Agencia de Infraestructura procedió a colgar en la página oficial de la institución el pre pliego que permite recibir y responderá las observaciones y aclaraciones, de los consorcios que puedan estar interesados en presentar una propuesta.
Fecha publicación: 2021-10-19
Noticias Editoriales
La gente pide cada vez con mayor insistencia un mecanismo de unión entre los candidatos moderados. Al recorrer el país para presentar mi libro, Cómo avanza Colombia, y participar en los foros que realizan los diferentes gremios, me ha llamado la atención que lo que la gente pide con insistencia es un mecanismo de convergencia entre los candidatos moderados y pragmáticos.
Fecha publicación: 2021-10-19
Noticias Editoriales
Leyendo el libro me encuentro con otras afirmaciones contradictorias que solo dan para pensar que es muy posible que Petro puede estar adoleciendo de algún mal que afecta su estructura de pensamiento. Hay una contradicción que son casi que imposible de resolver por la sencilla razón de que ninguna de las dos afirmaciones son ciertas
Fecha publicación: 2021-10-19
Noticias Editoriales
El sábado 9 de octubre, el periódico El Puerto cumple 83 años de actividad informativa continua. Durante todos estos años, ha permanecido firme a sus principios: informar. Este principio le ha generado a esta Casa Periodística, incondicionales amigos que no sólo apoyan el principio informativo, sino que también, se han hecho participe de sus contenidos, lo que ha redundado en información más amplia y fundamentada.
Fecha publicación: 2021-10-12
Noticias Editoriales
Es la ética estúpido, otra vez, alguna vez escribí en este espacio con el mismo título y va de nuevo aunque la ética ya se use. Los papeles de Pandora han puesto a dar explicaciones a miles de personajes del mundo, muchos de ellos han dicho que sus empresas en paraísos fiscales se crearon al amparo de la ley, es posible que eso sea cierto en muchos casos, pero esta investigación trasnacional nos pone sobre la mesa algo más que las leyes, nos obliga a mirar unas prácticas frecuentes que se usan para evadir o eludir impuestos moviendo dineros por el mundo, no todos los destinos de esos dineros son paraísos fiscales, pero si lugares que se les parecen por la latitud en las normas y la facilidad para constituir empresas.
Fecha publicación: 2021-10-12
Noticias Editoriales
Desde hace algunos años comencé a observar en Petro ciertas conductas que no me parecían normales; esto lo percibí teniendo siempre el cuidado de que mi apreciación no se confundiera, para nada, con que sus posturas me resultaran atinadas o desatinadas en lo político o con que sus planteamientos coincidieran o no con mi forma de pensar. No, de eso no se trata.
Fecha publicación: 2021-10-12
Noticias Editoriales
Muy pocos colombianos pueden darse el lujo de repetir los nombres de los ministros del pesado gabinete de Duque. Si acierta identificando a ocho, usted es privilegiada. De los gabinetes que ha tenido Duque se han salvado lánguidamente del anonimato los tres ministros de Defensa que han estado ad portas de padecer una moción de censura, al igual que la controvertida Karen Abudinen.
Fecha publicación: 2021-10-08
Noticias Editoriales
Dos declaraciones de altos funcionarios relacionadas con la justicia llamaron la atención a los colombianos; de un lado, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que ante el incremento de la inseguridad en la capital, decidió culpar a los jueces cuando dijo: ??además del trabajo con la ciudadanía en frentes de seguridad, recuperación de espacios públicos y de la Policía previniendo delitos, es indispensable que la ??justicia? no deje libres a 8 de cada 10 capturados.
Fecha publicación: 2021-10-08
Noticias Editoriales
Por años los voceros de la izquierda en Buenaventura, han insistido en implementar un proceso regresivo en la prestación de los servicios públicos para la ciudad. En todos los discursos donde se ha expuesto esa solicitud se ha puesto como ejemplo a las Empresa Públicas Municipales de Medellín.
Fecha publicación: 2021-10-08
Noticias Editoriales
Reconocer el papel e importancia del Pascual de Andagoya, es justo y necesario como un homenaje a la lucha que un pueblo sometido al olvido y exclusión social, le ha correspondido librar para construir un futuro digno, en lo que sin duda el Pascual de Andagoya ha sido un puntal fundamental, con ello se rinde también un homenaje a quien tuvo la iniciativa de impulsar su creación el hijo del Pacífico Néstor Urbano Tenorio.
Fecha publicación: 2021-10-05
Noticias Editoriales
Se requiere que los candidatos orienten a sus partidos, no que los reciban por la puerta de atrás. Para que una democracia funcione bien necesita partidos políticos fuertes. Hablo de partidos en los que, a pesar de existir diferencias y matices, haya ejes programáticos que les ofrezcan a los ciudadanos alternativas claras.
Fecha publicación: 2021-10-05
Noticias Editoriales
La Ley 2020 de 2020 en buena hora creó el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas, para que allí se incorporen aquellas obras financiadas total o parcialmente con recursos públicos que, transcurrido un año desde la liquidación del contrato que le dio origen, no hayan sido terminadas de manera satisfactoria o no estén prestando el servicio para el cual fueron contratadas.
Fecha publicación: 2021-10-05
Noticias Editoriales
Los bancos le exigen a la junta directiva de las Empresas Municipales de Cali, independencia para nombrar al gerente, según acuerdo suscrito hasta 1968. Desde entonces, el declive en la calidad de la gestión ha sido evidente.
Fecha publicación: 2021-10-01
Noticias Editoriales
El Banco de la República enfrenta un cambio de condiciones y debe tomar delicadas decisiones para intentar dar solución a varios problemas económicos. En Estados Unidos la inflación superó ampliamente la meta de la Reserva Federal (la FED), que es del 2 %, pues supera el 5,3 %, debido a la fuerte recuperación económica y problemas de suministro; por lo tanto, la FED reduce su postura expansionista que mantuvo hasta ahora con compras masivas de bonos de deuda y fijando una tasa de interés del 0 %.
Fecha publicación: 2021-10-01
Noticias Editoriales
En la mañana del lunes 9 de agosto, se protocolizó el convenio interadministrativo entre Emcali, y la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado de Buenaventura, el cual consiste en brindar apoyo técnico, financiero, jurídico en materia regulatoria, en materia de gestión de activos, de servicio al cliente, al crearse la nueva empresa que será de carácter público
Fecha publicación: 2021-10-01
Noticias Editoriales
Los crecientes niveles de inseguridad son preocupantes, pero también lo es la forma errática como se está enfrentando la situación. Mientras la Policía arremete contra los jueces con el argumento de que dejan en libertad a quienes ellos capturan, la alcaldesa de Bogotá, con un evidente desconocimiento del tema, los acusa de estar del lado de la impunidad, y les advierte que si no asumen un mayor compromiso con la seguridad ??no vamos a salir adelante como nación?.
Fecha publicación: 2021-09-28
Noticias Editoriales
El proyecto de ley que nuevamente se tramita en el Congreso y permite el traslado de las personas que están próximas a pensionarse al faltarles menos de 10 años para acceder a la misma, del régimen de ahorro individual administrado por los fondos privados, al régimen de prima media en cabeza de Colpensiones, y que no cuenta con el aval del Ministerio de Hacienda, es un nuevo intento por legislar para los más favorecidos, pues termina siendo una captura de rentas de quienes ostentan mayor poder adquisitivo.
Fecha publicación: 2021-09-28
Noticias Editoriales
Al conocerse la aclaración que dio la Fiscalía General de la Nación y que reveló en una audiencia que Emilio Tapia, uno de los capturados por el escándalo de MinTic y Centros Poblados, también habría desarrollado contratos con Emcali, de manera apresurada, las Empresas Municipales de Cali procedieron a informar que durante la Alcaldía de Jorge Iván Ospina y la administración del gerente Juan Diego Flórez no se han hecho contratos con la UT Centros Poblados ni con ninguna de las empresas que conforman esa Unión Temporal.
Fecha publicación: 2021-09-28
Noticias Editoriales
Buenaventura pasó a la historia en Colombia, por ser el primer municipio en acudir al amparo de ley de insolvencia que fue aprobada en el congreso del 30 de diciembre de 1999? pero la transcripción del texto oficial de la ley se hizo el 19 de marzo del año 2000.
Fecha publicación: 2021-09-24
Noticias Editoriales
El Gobierno está satisfecho con los resultados de crecimiento económico del primer semestre de 2021 frente al desastre de 2020. De hecho, si se comparan los dos primeros semestres, el crecimiento es muy positivo. Pero el año de referencia no debe ser el de la gran contracción sino el de un período normal, como 2019.
Fecha publicación: 2021-09-24
Noticias Editoriales
Los medios de comunicación diariamente dan cuenta de los robos a establecimientos y de los asaltos a mano armada en las calles de las distintas ciudades del país. Bandas de motociclistas someten a las víctimas para despojarlas de sus pertenencias, en ocasiones las golpean o hieren antes de perpetrar el delito.
Fecha publicación: 2021-09-24
Noticias Editoriales
La crisis de seguridad en distintas ciudades del país, es muy grave y requiere de una estrategia contemporánea dejando de lado lo tradicional que ya no da los resultados que la sociedad espera. Una de las cosas favorables de esta crisis es que incluye a la sociedad Bogotana, lo que ha permitido escuchar propuestas, además de las quejas y aplicar soluciones inmediatas.
Fecha publicación: 2021-09-21
Noticias Editoriales
El ambiente que se respira hoy, a seis meses de las elecciones para Congreso y las consultas interpartidistas, es de profundo pesimismo. Eso, en sí mismo, es preocupante. La pandemia ha profundizado la sensación de que vamos por mal camino; de que los problemas, en vez de resolverse, se agravan. La inseguridad y la corrupción ocupan la mayor parte de las noticias. El país está desorientado.
Fecha publicación: 2021-09-21
Noticias Editoriales
Rebuscando entre viejos papeles cayó en mis manos un tesoro inapreciable: una cartilla para "redactores y corresponsales" escrita hace muchos años por Álvaro Gómez Hurtado, cuando fungía como director de EL SIGLO y era una de las plumas más brillantes ya como reportero o editorialista. Se trata de un singular documento que hoy tiene más vigencia que nunca.
Fecha publicación: 2021-09-21
Noticias Editoriales
El 9 y 10 de septiembre se desarrolló el evento ??Buenaventura el Momento es Ahora??, el cual tenía como objetivo, reposicionar a la ciudad puerto en el flujo del comercio internacional del país, que está afrontando diversos tipos de afectaciones
Fecha publicación: 2021-09-14
Noticias Editoriales
En medio de la grave estrechez que atraviesan los fiscos departamentales y municipales por el impacto de la pandemia, no solo por la mayor destinación de recursos a atender la crisis sanitaria, social y económica, sino por la caída de los ingresos por concepto de impuestos y otros derivados de la dinámica productiva, la mayoría de las gobernaciones y alcaldías tienen en el billonario presupuesto de las regalías su única tabla de salvación.
Fecha publicación: 2021-09-14
Noticias Editoriales
La presidencia de Duque nos ha dejado varias enseñanzas. La más obvia es la importancia de la competencia. Nos sigue pasando la cuenta haber elegido a un presidente con una trayectoria profesional bien orientada, pero tan ligera como su experiencia.
Fecha publicación: 2021-09-14
Noticias Editoriales
Con mucho éxito se continúa realizando, de cuando en cuando, la Mesa Técnica de Infraestructura, motivadas por la Gobernación del Valle y que tienen el acompañamiento de algunos congresistas que integran la Bancada Parlamentaria. En estos tres espacios que hasta ahora se han realizado, se repasan los proyectos que el Gobierno del presidente Duque, ha previsto desarrollar en el Valle del Cauca y que aún no ejecuta.
Fecha publicación: 2021-09-07
Noticias Editoriales
Necesitamos la educación adecuada para conseguir trabajo. Ahí es donde estamos fallando. Recorriendo el país en diálogos con empresarios y jóvenes he encontrado un tema que aparece una y otra vez: los jóvenes quieren oportunidades, no subsidios.
Fecha publicación: 2021-09-07
Noticias Editoriales
Recomiendo destapar otra madriguera que pinta muy mal. Me refiero a 4-72, empresa pública encargada de los correos y servicios postales, vinculada al Ministerio y, claro, bajo la supervisión de Karen Abudinen.
Fecha publicación: 2021-09-07
Noticias Editoriales
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, se han convertido en la oportunidad para cambiar la realidad de los colombianos, para transformar positivamente vidas y para hacer viable el anhelo de vivir pacíficamente. Además, con el impulso y fortalecimiento de la economía, se van cerrando las brechas y desigualdades existentes en las diversas regiones del país, especialmente en los municipios priorizados en la implementación de los acuerdos de paz.
Fecha publicación: 2021-09-03
Noticias Editoriales
De tiempo atrás y al igual de muchas personas que constantemente escriben artículos sobre este mismo tema, he venido expresando mi gran preocupación por el hecho de que en Colombia realmente existen dos países.
Fecha publicación: 2021-09-03
Noticias Editoriales
Según palabras del alcalde Víctor Vidal P., en el periódico el Puerto edición 3934, sigue empeñado en hacer de Buenaventura una ciudad turística, lo que lo motivó a asistir a la vitrina turística de Anato de 2021. Bien por la administración distrital, sin embargo no se puede llegar a estos eventos con sólo intenciones o buena voluntad, ya es hora de tener un Plan Estratégico Turístico de Buenaventura, que parta de una visión de Distrito Turístico, de una prospectiva, objetivos, estrategias, planes, metas y una oferta turística internacional.
Fecha publicación: 2021-09-03
Noticias Editoriales
El ritmo de la región administrativa y de planificación del pacífico debería estar de moda en los departamentos del occidente del país para dar impulso al desarrollo económico, social, cultural y ambiental de los territorios, mejorando la calidad de vida de las comunidades al formular proyectos de verdadero impacto, en Buenaventura, eje de esta iniciativa no se escucha nada.
Fecha publicación: 2021-08-31
Noticias Editoriales
Este viernes tendrá lugar el debate de moción de censura contra la ministra de Comunicaciones, y cada día se develan más hechos escandalosos sobre el contrato con el consorcio Centros Poblados. Y se van estableciendo falsedades, como aquella de que la ministra Abudinen encontró todo ya cocinado.
Fecha publicación: 2021-08-31
Noticias Editoriales
¿Cómo más podríamos llamar a este estado de incertidumbre en que nos ha dejado ese revoltillo de pandemia, con vandalismo que hemos tenido que vivir?
Fecha publicación: 2021-08-31
Noticias Editoriales
Se inició el segundo ciclo de viajes del Presidente Duque, cuando está en su último año de gobierno y como ha sido tradicional, desatendiendo el decreto de austeridad que firmó el 9 de abril del presente año, mediante el cual se anunciaba que lograría un ahorro de medio billón de pesos.
Fecha publicación: 2021-08-27
Noticias Editoriales
Si algo une hoy a todos los colombianos es la percepción de tremenda inseguridad en su diario vivir. Cada día son más frecuentes los asaltos a residencias, a establecimientos, a vehículos y a transeúntes, como cada vez son más violentas las acciones de los bandidos. Y cada día es mayor la frustración al ver cómo no solo las autoridades no alcanzan a contener la avalancha de delitos sino que la impunidad crece.
Fecha publicación: 2021-08-27
Noticias Editoriales
Es innegable que esos factores han caracterizado a vastas zonas del litoral, pero también lo es que su línea costera de 1.544 kilómetros de longitud, sus aguas jurisdiccionales de 359.948 kilómetros cuadrados y su porción territorial de 131.301 kilómetros -equivalente al 11,49 % de la superficie nacional- albergan un mundo de recursos y oportunidades que apenas comienzan a ser descubiertos y aprovechados de manera consciente y sistemática.
Fecha publicación: 2021-08-27
Noticias Editoriales
Lo que inició como una noticia matutina en el derrotero informativo del día, pasó muy rápido a convertirse en un escándalo que ya tiene conectados a dos ministerios. Resulta que los contratistas que conforman la Unión Temporal Centro Poblado, también construyen carreteras. Se estableció que ICM Ingenieros S. A. S., figura en cuatro contratos adjudicados por el Invías, cuyo monto supera los 599.000 millones de pesos.
Fecha publicación: 2021-08-24
Noticias Editoriales
Partidos y movimientos tienen una imagen desfavorable asciende al 89 %, lo cual explica que más de una decena de aspirantes presidenciales optarán por firmas y que en la práctica vayamos a tener tres vueltas electorales con las consultas interpartidistas.
Fecha publicación: 2021-08-24
Noticias Editoriales
No conozco personalmente a la doctora Karen Abudinen pero resulta evidente la falta de rigor con que adjudicó uno de los contratos más importantes del gobierno
Fecha publicación: 2021-08-24
Noticias Editoriales
Colombia se ha sumido en la más grave crisis social, económica e institucional de su historia reciente en estos tres años del gobierno de Iván Duque. El país ha visto un mandato sin rumbo, sin norte claro, sin conocimiento ni experiencia. Es cierto que la pandemia tomó por sorpresa al mundo entero, pero, también lo es que el presidente Duque no estuvo a la altura para proponer planes efectivos de empleos de emergencia ni reconoció la urgencia de establecer la renta básica.
Fecha publicación: 2021-08-20
Noticias Editoriales
Evidentemente, el hecho político del momento lo suscitó el anuncio que hizo ?scar Iván Zuluaga de su candidatura presidencial. Y no era para menos, en la medida de que se trata de una persona con trayectoria y con una respetabilidad bastante difícil es de encontrar en la política colombiana de hoy.
Fecha publicación: 2021-08-20
Noticias Editoriales
El incremento tarifario de la energía, autorizado por la Creg, ha desatado inconformidad en distintos sectores que advierten sobre su inconveniencia en un momento de crisis económica. Se demanda mayor socialización sobre un asunto espinoso que cuesta entender.
Fecha publicación: 2021-08-20
Noticias Editoriales
Lo menos que puede hacer la ministra de las telecomunicaciones, Karen Abudinen, es renunciar, porque en el derecho la responsabilidad no se puede delegar, pero eso no sucederá con la recomendada de la Casa Char.
Fecha publicación: 2021-08-17
Noticias Editoriales
Llevamos cuatro meses desde que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca consideró que los contratos con las multinacionales farmacéuticas de las vacunas contra el covid-19 merecen protección de la Ley de Transparencia de Acceso a la Información Pública. Recordemos que el Tribunal le ordenó al Gobierno Nacional publicar los acuerdos por considerarlos de interés. Un error involuntario dentro del Consejo de Estado dejó expuestos en su portal los soportes de una acción de tutela.
Fecha publicación: 2021-08-17
Noticias Editoriales
Controlar es asegurar que transacciones atiendan objetivos y restricciones establecidos. La Contraloría General de la República se creó a raíz de las recomendaciones de la Misión Kemmerer, en el gobierno de Pedro Nel Ospina.
Fecha publicación: 2021-08-17
Noticias Editoriales
La primera regla fiscal del gobierno Duque informaba que el déficit estructural ??no fuera mayor a 1 % del PIB a partir de 2022?, algo que era difícil cumplir teniendo en cuenta que el déficit de 2020 fue mas de ocho veces ese límite.
Fecha publicación: 2021-08-13
Noticias Editoriales
Con fecha a 2021-12-31, se cumplen 20 años de la suscripción del contrato que entregó a HIDROPACIFICO, la operación y prestación del servicio de acueducto y alcantarillado de Buenaventura, el cual hasta el año 2001 fue prestado por la entidad ACUAVALLE.
Fecha publicación: 2021-08-13
Noticias Editoriales
Estos consejos de seguridad, inclusive, se han realizado con la asistencia de altos mandos militares, con la presencia del Ministro de Defensa, Diego Molano, el Ministro del Interior, Daniel Palacio, empresarios, comerciantes, secretarios del gabinete, concejales, el clero, y representantes gremiales, donde las participaciones de los presentes se dividen en dos: los que asisten para escuchar lo que está pasando y los que asisten para quejarse de la situación.
Fecha publicación: 2021-08-13
Noticias Editoriales
Dice la noticia que hoy conmueve al mundo católico que, los carabineros de la provincia de Milán interceptaron una carta dirigida al Papa Francisco que tenía en su interior tres balas.
Fecha publicación: 2021-08-10
Noticias Editoriales
El articulado de la reforma tributaria que se discute en el Congreso en estos días tiene un parágrafo transitorio ??de escasos tres renglones?? cuyo contenido es mucho más trascendental que las otras 34 páginas del proyecto. Lo sorprendente es lo poco que se habla del asunto.
Fecha publicación: 2021-08-10
Noticias Editoriales
Se deben cancelar los días sin IVA, pero si no se puede, por lo menos se deberían limitar a la compra de productos nacionales, pues no tiene sentido dar ese incentivo para los productos importados.
Fecha publicación: 2021-08-10
Noticias Editoriales
Aún no se supera el fracaso del programa de vacunación por cuenta del sector privado, iniciativa que fue liderada por el Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Bruce Mac Master, quien no volvió a mencionar para nada el tema, cuando el país está ingresando a otro debate: la vacunación obligatoria para los trabajadores.
Fecha publicación: 2021-08-06
Noticias Editoriales
Sin duda, una de las instituciones fundamentales de la Carta Política de 1991 es la acción de tutela. El equivalente a la acción de amparo prevista en la Constitución mexicana, pero con características muy propias, cuyo desarrollo jurisprudencial -mediante sentencias de la Corte Constitucional- la han hecho singular y la han convertido en insustituible mecanismo para la protección judicial de los derechos básicos.
Fecha publicación: 2021-08-06
Noticias Editoriales
Combatir el cambio climático es una necesidad y en esa lucha, la transición energética es una pieza fundamental, ya que, de acuerdo con el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, 25% de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero se generan por la producción de energía a través de fuentes no renovables, 21% la industria y 14% transporte para un total de 60% del total.
Fecha publicación: 2021-08-06
Noticias Editoriales
De lamentaciones y sentimientos de pesar por la quiebra de La 14, estamos con cupo completo. Pero de propuestas para solucionar el problema, aún hay mucho espacio para escuchar iniciativas constructivas.
Fecha publicación: 2021-08-03
Noticias Editoriales
Tal vez una de las más importantes decisiones de política pública en materia económica que se ha tomado en los últimos años, consiste en la modificación al Sistema General del Regalías.
Fecha publicación: 2021-08-03
Noticias Editoriales
Las obsesiones antidemocráticas de la extrema izquierda quedaron retratadas, de cuerpo entero, cuando las bodegas de primera línea saltaron contra la candidatura.
Fecha publicación: 2021-08-03
Noticias Editoriales
Bastó que se hiciera pública la noticia de la venta de la mayor parte de las acciones de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, para que se alborotara el bazar de las ambiciones en Buenaventura.
Fecha publicación: 2021-07-30
Noticias Editoriales
Colombia completó 4,7 millones de casos de covid , casi la décima parte de la población, registrando además 118.000 muertes. En abril de 2020 se decretó la primera cuarentena, cuando se registraban 3.000 casos diarios; en enero de 2021 se daban 15.000 casos; en junio, 30.000, para decrecer a 16.000 en julio.
Fecha publicación: 2021-07-30
Noticias Editoriales
La región del Pacífico es tierra de promisión; es la de mayor proyección internacional; es uno de los pulmones ambientales más importantes del mundo; y es gran reserva minera. Pero, es el territorio de más abandono estatal.
Fecha publicación: 2021-07-30
Noticias Editoriales
En el marco de la emergencia sanitaria, el 19 de abril el Ministerio de Salud expidió la Resolución No. 507 de 2021, por medio de la cual se autoriza la importación y aplicación de vacunas por parte de personas naturales o jurídicas que se rijan por el derecho privado.
Fecha publicación: 2021-07-27
Noticias Editoriales
Con el fúrico estilo que caracteriza al jefe del partido de Cambio Radical, que por estos días ejerce la función de columnista, con mucho éxito, se despachó el domingo contra otro de sus recomendados: la ministra de Tecnologías de la Información, Karen Abudinen.
Fecha publicación: 2021-07-27
Noticias Editoriales
Tal vez el tema en el que se muestra con mayor exposición la irracionalidad a que han llegado la política y el debate público en Colombia es el de la Policía.
Fecha publicación: 2021-07-27
Noticias Editoriales
Dice la noticia que hay revuelo en el municipio de Soledad, que soporta el 35 % de la población del departamento del Atlántico, a causa de la determinación que asumió su alcalde Rodolfo Ucrós Rosales, al modificar el acuerdo para la reestructuración de pasivos, al extender su vigencia hasta el año 2024 ya que tiene que cubrir acreencias por el orden de $71.217 millones.
Fecha publicación: 2021-07-23
Noticias Editoriales
La inclusión financiera en Colombia avanzó mucho en la última década. Según el más reciente reporte de la Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera, el indicador de acceso llegó a 87,8% en 2020, lo que significa que más de 32 millones de adultos en el país tienen al menos un producto financiero, y que ese porcentaje creció 15 puntos porcentuales desde el 62% de 2010.
Fecha publicación: 2021-07-23
Noticias Editoriales
Lo primero que hay que advertir sobre esta tributaria es que no es una solución estructural a la compleja situación que vive Colombia, sino simplemente una reforma pasajera: una que busca conseguir recursos por $15,2 billones en el corto plazo para saldar algunas deudas.
Fecha publicación: 2021-07-23
Noticias Editoriales
German Vargas Lleras, coactar de la nueva reforma tributaria, considera que ??al final se presentará una reforma sencilla con aspectos positivos que hay que resaltar, es que no incorpora el perjudicial impuesto al patrimonio. Recordemos que dicho impuesto tan solo lo pagaron 6.500 colombianos y, 35.000 que ya fijaron su residencia en el exterior.
Fecha publicación: 2021-07-20
Noticias Editoriales
A diferencia del primer intento en el que inermes presenciamos el peor error político de un gobierno en varias décadas, en esta oportunidad el ministro José Manuel Restrepo consultó el sentir de la gente y de los diferentes sectores políticos para diseñar un proyecto aparentemente sensato y que considera la realidad social del país, más no el capricho prepotente y fantasioso del exministro Carrasquilla.
Fecha publicación: 2021-07-20
Noticias Editoriales
Se inicia el segundo semestre del año con una discusión que bien parece entrar, por estos días, en su recta final: la reforma tributaria. Se trata, en esencia, de una iniciativa que busca recaudar $ 15 billones para atender los no pocos desafíos que plantea la crisis social, así como para garantizar la estabilidad fiscal del país y, por supuesto, reactivar la maltrecha economía.
Fecha publicación: 2021-07-20
Noticias Editoriales
En el propósito de construir una nueva reforma tributaria, fue tomada en canta por parte del Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, la solicitud de escuchar las propuestas de las regiones para conocer las iniciativas de los diferentes sectores del país frente este proyecto.
Fecha publicación: 2021-07-16
Noticias Editoriales
La presidencia de Duque nos ha dejado varias enseñanzas. La más obvia es la importancia de la competencia. Nos sigue pasando la cuenta haber elegido a un presidente con una trayectoria profesional bien orientada, pero tan ligera como su experiencia. Colombia es un país fascinante pero brioso. No hay tiempo para ir aprendiendo por el camino. Ojalá el próximo presidente no sea ??el que diga alguien?, sino el que digamos nosotros a partir de una deliberación algo más seria.
Fecha publicación: 2021-07-16
Noticias Editoriales
Se dieron a conocer las más recientes cifras del Dane sobre mercado laboral en Colombia y si bien hubo algunas mejoras con respecto a 2020, que fue el peor año en materia económica en la historia reciente, los indicadores siguen siendo alarmantes, especialmente para el Valle del Cauca, la región más afectada por los bloqueos y los enfrentamientos del paro nacional.
Fecha publicación: 2021-07-16
Noticias Editoriales
Ya se volvió parte del paisaje de esta ciudad que para ser atendidos por la administración pública local, hay que acudir a la protesta bloqueando el flujo de vehículos en la avenida o bloqueando el ingreso a las ofi cinas de la administración.
Fecha publicación: 2021-07-06
Noticias Editoriales
Finalmente, Duque pudo hablar por teléfono con el presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, quien le advirtió sobre la necesidad de que las autoridades toleren la protesta social y respeten los derechos humanos. La primera respuesta de Duque fue anunciarle que impulsará una ley contra los disturbios.
Fecha publicación: 2021-07-06
Noticias Editoriales
Porque será que sucede en momentos especiales cuando el gobierno nacional se acuerda que en la ciudad de Buenaventura existe un nodo portuario importante para el movimiento de la economía del país, y toma la decisión el presidente de la republica de visitarla, en aras de tratar de solucionar el grave problema que se está presentando con el bloqueo del comercio exterior colombiano, tanto en su carga de importación que al no ser despachada desde los diferentes terminales portuarios, causa unos enormes perjuicios al sector industrial del país, y en lo que corresponde a la exportación se ha paralizado todos los despachos entre los cuales están el café, la azúcar y otros productos que se exportan hacia muchos países que los compran y son embarcados por los puertos que operan en Buenaventura.
Fecha publicación: 2021-07-06
Noticias Editoriales
En una de sus columnas, Hernando Gómez Buendía que escribe para El Espectador, plantea una serie de argumentos afirmando que el paro fracasó.
Fecha publicación: 2021-07-02
Noticias Editoriales
El presidente Duque no escuchó a la comunidad científica y decidió posesionar como ministro de Ciencia al cuestionado Tito José Crissien, ex rector de la Universidad de la Costa. La pregunta que hay que hacerse es: ¿hacia dónde va el país en materia de ciencia y educación?
Fecha publicación: 2021-07-02
Noticias Editoriales
La Ley 54 de 1989 que fue declarada inconstitucional por la Corte establecía que ??en el registro de nacimiento se inscribirán como apellidos del inscrito, el primero del padre seguido del primero de la madre, si fuere hijo legitimo o extramatrimonial reconocido o con paternidad judicialmente declarado; en caso contrario, se le asignarán los apellidos de la madre.?
Fecha publicación: 2021-07-02
Noticias Editoriales
Causa notoriedad cómo está avanzando de ??rápido?? la investigación que busca esclarecer los hechos del ataque al helicóptero, fueron revelados este domingo por el Ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, y el Director General de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia.
Fecha publicación: 2021-06-29
Noticias Editoriales
Hay quienes quieren convertir las elecciones de 2022 en una competencia entre el miedo y la rabia. El problema es que son emociones que resultan fáciles de generar.
Fecha publicación: 2021-06-29
Noticias Editoriales
??De sociedades, las menos; nunca como minoritario y jamás dentro de un grupo empresarial?. Hoy el mundo ha cambiado y Colombia también. Contrario a lo que sucedía en tal época, los accionistas minoritarios son hoy un grupo de interés que goza de una especial protección de la ley y de una especial simpatía por parte de las autoridades judiciales.
Fecha publicación: 2021-06-29
Noticias Editoriales
En el marco de la emergencia sanitaria, el 19 de abril, el Ministerio de Salud expidió la Resolución No. 507 de 2021, por medio de la cual se autoriza la importación y aplicación de vacunas contra el coronavirus por parte de personas naturales o jurídicas que se rijan por el derecho privado.
Fecha publicación: 2021-06-25
Noticias Editoriales
Las regalías proyectadas por el Gobierno llegan a $29 billones, cifra que los departamentos y los municipios podrían invertir en sus proyectos más necesarios. Esa plata equivale a la que se recogería en dos reformitas tributarias a la colombiana. A junio de 2021 las regalías sumaban $73,4 billones y se habían aprobado gastos de solo $44 billones.
Fecha publicación: 2021-06-25
Noticias Editoriales
Uno de los desafíos más importantes es cómo planificar territorios preparados para afrontar las amenazas y mitigar los riesgos, y cómo involucrar a los distintos actores que participan en la intervención del territorio.
Fecha publicación: 2021-06-25
Noticias Editoriales
El gran paro nacional despertó la inconformidad social que se manifestó en las calles durante 55 días? pero que se apagó súbitamente.
Fecha publicación: 2021-06-22
Noticias Editoriales
Uno de los pilares de nuestra democracia es la garantía ciudadana de acceder a información pública, pero de ella algunos funcionarios se burlan.
Fecha publicación: 2021-06-22
Noticias Editoriales
En su biografía, el bailarín de ballet Fernando Montaño cuenta sobre una visita que hizo a Colombia hace algunos años. Montaño, quien nació en Buenaventura y para entonces bailaba en Londres, fue homenajeado e invitado a conocer a ministros y otros dignatarios, y a bailar durante la reapertura del Teatro Colón, en Bogotá.
Fecha publicación: 2021-06-22
Noticias Editoriales
El proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral pasando de 48 a 42 horas semanales, que fue radicado por el Centro Democrático antes de la pandemia, está a punto de ser aprobado por el Congreso. La iniciativa, que no es avalada por el Gobierno ni por los gremios empresariales, está en manos de la plenaria de la Cámara.
Fecha publicación: 2021-06-18
Noticias Editoriales
¿Cómo podría entenderse que los jóvenes sin oportunidades de estudio pudieran salir a oponerse a una reforma tributaria, cuando la misma incluía matrícula cero en las instituciones de educación superior públicas para los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3? ¿Qué motivó a los menores de 28 años que buscan su primer trabajo, a salir a las calles, desconociendo la validez de la institucionalidad, cuando lo que se pretendía era que todos los que pagamos impuestos, subsidiáramos sus prestaciones sociales para que fuera más económico contratarlos y así disminuir su desempleo?
Fecha publicación: 2021-06-18
Noticias Editoriales
Colombia lleva más de mes y medio de parálisis y no se vislumbran salidas. El Comité del paro se ha reunido en varias oportunidades con el gobierno y no hay avances, y menos ahora con esas inoportunas declaraciones del presidente de Fecode, Nelson Alarcón, en cuanto señala sin recato alguno, que la realidad de los motivos de la parálisis de su actividad es apuntarle a las elecciones del 2022 para ganarle al Centro Democrático.
Fecha publicación: 2021-06-18
Noticias Editoriales
Al culminar la visita del 25 de mayo a Buenaventura, el Presidente Duque, leyó las conclusiones luego de escuchar el informe sobre el orden público, la situación administrativa distrital y las solicitudes de los empresarios para el movimiento de la carga.
Fecha publicación: 2021-06-15
Noticias Editoriales
Colombia enfrenta en este momento tres grandes crisis que se retroalimentan mutuamente: si una se agrava, arrastra a las otras dos.
Fecha publicación: 2021-06-15
Noticias Editoriales
Resulta que ahora, además, nos creen estúpidos a los colombianos: los jefes políticos del paro pretenden dejar las cosas en tablas diciendo que lo que ocurrió fue un ??estallido social?, así no más. Que después de siglos de desigualdad un sector de la población estalló, Y ya.
Fecha publicación: 2021-06-15
Noticias Editoriales
Hoy, emitir críticas contra los ministros del Gobierno del Presidente Duque, pasó de ser una eventualidad, para convertirse en una práctica. ? En época reciente, recordemos la posición asumida por las asociaciones científicas, cuestionaron el trabajo investigativo de Mabel Torres, que tomó posesión como ministra de la nueva cartera de Ciencias y tecnologías, el día 30 de diciembre del 2019.
Fecha publicación: 2021-06-11
Noticias Editoriales
En Colombia el acceso a la información pública para hacer un efectivo control social sobre la gestión de los funcionarios, es necesaria para el correcto ejercicio de las funciones públicas, lo que exige una normatividad clara que le permita a las autoridades ampararse en esa reserva.
Fecha publicación: 2021-06-11
Noticias Editoriales
Resulta preocupante el incremento que se viene registrando en el precio de la energía en bolsa, que ya casi triplica su monto. Al comparar las tarifas de hoy, que rondan los $300 el kilovatio-hora (kWh), con el promedio de las tarifas que se manejaban en marzo de 2018 cuando el kWh circundaba los $116,77, es evidente que el aumento no proviene de escenarios normales del mercado sino que se ha dado de forma desproporcionada.
Fecha publicación: 2021-06-11
Noticias Editoriales
La Andi dio a conocer que 84 % de las empresas afiliadas a la asociación han sido afectadas por los bloqueos a lo largo del país en el marco del paro nacional.
Fecha publicación: 2021-06-08
Noticias Editoriales
Celebro las recientes acciones del Gobierno, de las Fuerzas Militares y de Policía que han permitido levantar más de mil bloqueos en el país y retomar el camino no negociable del cumplimiento de la Constitución Nacional.
Fecha publicación: 2021-06-08
Noticias Editoriales
Ya es bueno que el país tome conciencia de que el contralor general, Carlos Felipe Córdoba, es ambicioso, está detrás de todo y tras bambalinas promueve prebendas y construye trampolines para apoderarse de más cargos para sí o para los miembros de ese excluyente círculo de sus amigotes, una cofradía de vándalos de cuello blanco.
Fecha publicación: 2021-06-08
Noticias Editoriales
Durante la segunda visita que el Presidente Iván Duque, realizada a Buenaventura, la tarde el 25 de mayo, se le notó el afán de hacer anuncios que hiciera notar el compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo de la ciudad.
Fecha publicación: 2021-06-04
Noticias Editoriales
Gustavo Petro se está perfilando como un fuerte candidato para las elecciones presidenciales de 2022, impulsado por el descalabro del Centro Democrático y la catastrófica presidencia de Duque. La pandemia, la contracción de la economía y un estado de ánimo beligerante conspiran contra otras opciones electorales.
Fecha publicación: 2021-06-04
Noticias Editoriales
En su columna habitual que escribe Jorge Enrique Robledo, para El Nuevo día, el gran periódico de Ibagué, decía que no se tiene antecedentes en Colombia de una protesta tan masiva, tan larga en el tiempo y que vinculara las diversas regiones del territorio colombiano. Este paro nacional que tuvo como fecha de inicio el 28 de abril, y que aún no tiene fecha de culminación.
Fecha publicación: 2021-06-04
Noticias Editoriales
Consultando sobre la probabilidad de que Colombia entre un régimen de excepción que decretaría el gobierno del Presidente Duque, para tratar de controlar el desorden público después de un mes de protestas que sus convocantes continúan calificando de ??pacíficas?? dados los ataques y contraataques entre las turbas enardecidas y los agentes del Estado que tratan de imponer el orden.
Fecha publicación: 2021-06-01
Noticias Editoriales
Disgustados por la mano blanda del Gobierno actual en lo que concierne al paro nacional en Buenaventura, Vargas Lleras y Uribe Vélez recurrieron a opinar. Los dos hombres fuertes de la nación manifestaron su desacuerdo con lo suscrito por el nuevo comisionado para la Paz, Restrepo Gómez, y el Comité del Paro en la ciudad.
Fecha publicación: 2021-06-01
Noticias Editoriales
He tenido la oportunidad de negociar con algunos de los autoproclamados miembros del Comité del Paro y en honor a la verdad, como en todo, en ese grupo existe gente buena y que lleva toda su vida dando luchas por la defensa de los derechos sociales, sin embargo, la mayoría no tienen las competencias necesarias para pretender avocarse la representación de todos los colombianos.
Fecha publicación: 2021-06-01
Noticias Editoriales
El Presidente Duque, por segunda vez en lo que va de su mandato, realiza una visita oficial a Buenaventura. Como se recordará el 31 de octubre del 2018, estuvo desarrollando una amplia agenda de ciudad, de lo cual nada le quedó a la ciudad.
Fecha publicación: 2021-05-28
Noticias Editoriales
Esta huelga que tiene atemorizado al país, sobrepasó al comité nacional del paro. Hasta el Gobierno es consciente de que el grupo de burócratas sindicales, atornillados a sus privilegiados cargos, cada día manda menos sobre los que están en las calles.
Fecha publicación: 2021-05-28
Noticias Editoriales
Los acontecimientos de estos últimos días, nos lleva a concluir que por todos los manejos que los encargados de gobernar este país, bien sea el ejecutivo en cabeza del presidente, así como el poder legislativo y el poder judicial no han realizado las políticas de un aceptable gobierno para dar un manejo adecuado y que determine un mejor bienestar para todo el conglomerado que componemos los habitantes de Colombia.
Fecha publicación: 2021-05-28
Noticias Editoriales
Hay tres líneas de trabajo frente al paro: 1) El Comité compuesto por distintas fuerzas, cuyo esquema es un pliego clásico de peticiones. La respuesta debería ser negociar de verdad. Aunque hay puntos difíciles, no es imposible lograr un acuerdo. 2) Enseguida están los jóvenes, algunos integrados en el Comité pero mayormente por fuera, que han mostrado una gran capacidad de resiliencia y movilización.
Fecha publicación: 2021-05-25
Noticias Editoriales
Celebro el anuncio del Presidente de no permitir más bloqueos, aplicar la ley y restablecer la movilidad en el territorio nacional y el suministro de bienes esenciales para la población. No se trata de dialogar o de hacer cumplir la ley. No son dos caminos. La Constitución y la ley deben cumplirse, y los diálogos deben adelantarse, pero no sobre la base de tolerar que se vulneren los derechos de toda la ciudadanía.
Fecha publicación: 2021-05-25
Noticias Editoriales
Sí, horripilante. Tal como suena y la define el diccionario de la Real Academia: que ??causa horror y espanto?. Esta semana, en medio del vendaval de bloqueos y desastres económicos y sociales, la Corte Constitucional decidió aportarle su grano de arena al descuadernamiento del país embutiéndole al Congreso las 16 nuevas curules que se inventaron en los Acuerdos de la Habana.
Fecha publicación: 2021-05-25
Noticias Editoriales
Con el paso de los días y el avance de la tecnología se está haciendo más difícil establecer qué noticia es real y que noticia no lo es. Los medios informativos que gozan de reputación por su antigüedad están cayendo con mayor frecuencia en la publicación de noticias carentes de veracidad.
Fecha publicación: 2021-05-21
Noticias Editoriales
No obstante el esfuerzo de millones de personas que trabajan arriesgando sus vidas y que han evitado un colapso aún peor del que vivimos, el covid nos enfrenta con una incómoda realidad: fracasamos en protegernos de esta devastadora pandemia que era previsible.
Fecha publicación: 2021-05-21
Noticias Editoriales
En el mes de noviembre del año 2019 hubo en el país un flujo de protestas sociales las cuales fueron convocadas por varias directivas sindicales, manifestaciones pacíficas que se realizaron en las principales ciudades del país, un derecho de expresar por parte de la población su inconformidad con las políticas económicas del Gobierno nacional, además, por la galopante corrupción institucional y por la carencia de dinámica en la implementación de los acuerdos de paz, igualmente, por el sistemático asesinato de líderes sociales.
Fecha publicación: 2021-05-21
Noticias Editoriales
Lo primero que hace un gobernante al asumir sus compromisos ejecutivos, es medir el riesgo de la época que le corresponde presidir, y lo segundo, decidir si va a enfrentarlo con unidad o con división.
Fecha publicación: 2021-05-18
Noticias Editoriales
Fernando Ruiz fue el autor de la propuesta de salud que el entonces candidato presidencial Germán Vargas Lleras le presentó al país en 2018.
Fecha publicación: 2021-05-18
Noticias Editoriales
Hay que comenzar por preguntarnos si ese nombre de ??Comunidad Internacional? tiene alguna correspondencia con aquello que dice representar.
Fecha publicación: 2021-05-18
Noticias Editoriales
Con el transcurrir de los días de este paro nacional, se han escuchado algunas declaraciones, muchas que me parecen faltas de responsabilidad e irrespeto para con el manifestante, el inconforme, el pacífico, porque lo quieren alinear con alguna ideología, la izquierda radical, como si estos jóvenes que han salido a manifestarse fueran faltos de fundamentos y no tuvieran pensamientos propios, lo que pasa a ser una evidente falta de respeto por aquel que piensa diferente y está inconforme con las políticas del presidente Duque.
Fecha publicación: 2021-05-14
Noticias Editoriales
La peor pandemia ha implicado severas limitaciones a nuestros derechos y libertades en el trabajo, en la recreación, con efectos económicos devastadores. La pandemia potenció el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, permitió fortalecer el teletrabajo y el comercio electrónico; sin embargo, también puso en evidencia las desigualdades y las ineficiencias estatales, aquejadas por la corrupción.
Fecha publicación: 2021-05-14
Noticias Editoriales
En las conversaciones de política pública a menudo nos encontramos con que los temas importantes son relegados por aquellos urgentes. Eso parecería ser lo que ha sucedido con el Ferrocarril del Pacífico, un asunto de la mayor importancia para Colombia y sobre el cual hoy no tenemos respuesta cuando preguntamos por su futuro.
Fecha publicación: 2021-05-14
Noticias Editoriales
Con la velocidad que se generan hoy las noticias, es difícil hacerle el seguimiento a muchas de ellas. Es el caso del senador Gabriel Velasco, quien anunció su renuncia a la vocería del Centro Democrático ante la negativa del presidente Duque de viajar a Cali en medio de la crisis de orden público generado bajo el marco del Paro Nacional.
Fecha publicación: 2021-05-11
Noticias Editoriales
Los promotores del paro la han enfilado ahora contra la reforma de la salud. Aprovechan la tensa situación creada por ellos para mentir sobre una reforma que mucho bien les haría al país y, lo más importante, a los más vulnerables.
Fecha publicación: 2021-05-11
Noticias Editoriales
La crisis que se nos vino encima es tan protuberante que resulta innecesario ponerse en la tarea de hacer un inventario pormenorizado de sus hechos, sus escenarios y sus protagonistas. Todos la vemos y a todos nos toca.
Fecha publicación: 2021-05-11
Noticias Editoriales
Ya se contabilizan muertos, heridos y desaparecidos, cuantiosas pérdidas empresariales e industriales, infinidad de destrozos de infraestructura urbana, se paró la economía del país cuando apenas trata de ponerse en marcha.
Fecha publicación: 2021-05-07
Noticias Editoriales
No importó la pandemia y sus picos más altos, no importó la discutible cautelar del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que aplazaba las manifestaciones del 28 de abril y 1 de mayo para evitar mayores contagios, no importó la crisis económica, había que marchar en contra del proyecto de reforma tributaria, que a la postre fue retirado.
Fecha publicación: 2021-05-07
Noticias Editoriales
Nuestro sistema de salud es reconocido hoy por ser uno de los más equitativos, gracias a que ha logrado casi una cobertura universal reduciendo además el pago de bolsillo de los ciudadanos, de cerca del 60 % que se pagaba antes de la Ley 100, al 16 % en la actualidad.
Fecha publicación: 2021-05-07
Noticias Editoriales
El recién investido de ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, en sus primeras declaraciones, luego de oficializarse su traslado de ofi cina, anunció que la nueva reforma tributaria, necesaria para el país, buscará un recaudo de $14 billones de pesos en vez de los $25 billones que planteaba la anterior.
Fecha publicación: 2021-05-04
Noticias Editoriales
Ya da igual lo que haga con su reforma tributaria. De este golpe no se levanta Duque. Y, de paso, le ha dado el último empujón a la derecha para su entierro en el 2022.
Fecha publicación: 2021-05-04
Noticias Editoriales
Esta semana Duque informó que instruyó a Hacienda para que "construya un nuevo texto de reforma tributaria con el Congreso, que recoja el consenso?. Acordar con los partidos que hacen parte de la coalición del Gobierno era lo que tenía que haber hecho antes de desatar el incendio.
Fecha publicación: 2021-05-04
Noticias Editoriales
Como se esperaba, la anunciada reforma tributaria ocasionó todo un revolcón político y social. Nadie quedó satisfecho con la propuesta, ni el partido de Gobierno, ni los de la coalición, ni la oposición; las protestas sociales están siendo adelantadas precisamente por los beneficiarios y ni se diga con los afectados de los nuevos tributos.
Fecha publicación: 2021-04-30
Noticias Editoriales
Como lo hemos expresado en anterior columna, el aumento de los impuestos y la creación de nuevas contribuciones carecen de justificación -inclusive y con mayor razón en tiempos de crisis- si el Estado no ha sido austero, prudente en el gasto, cuidadoso en la destinación de los recursos públicos; si ha despilfarrado en burocracia, en asuntos de menor importancia como la imagen presidencial y la propaganda oficial, o en la que hemos dado en llamar ??mermelada?, que no es sino una forma de comprar apoyos y votos.
Fecha publicación: 2021-04-30
Noticias Editoriales
En Colombia existe una presunción de cesión automática de todos los derechos de propiedad industrial y derechos patrimoniales de autor creados por los empleados, a favor de sus empleadores, consagrada en la Ley 1450 de 2011. Para que esta presunción pueda operar deben cumplirse los siguientes requisitos:
Fecha publicación: 2021-04-30
Noticias Editoriales
El presidente Duque compartió aspectos de su vida con los exalumnos de la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de GeorgeTown.
Fecha publicación: 2021-04-27
Noticias Editoriales
Un análisis completo sobre la reforma tributaria debe responder tres preguntas: ¿Se necesita? ¿Qué debe incluir? ¿Cuándo debe hacerse?
Fecha publicación: 2021-04-27
Noticias Editoriales
Como era previsible, este intento de reforma tendrá consecuencias políticas particularmente sensibles. En esta ocasión, Vargas recogerá la mayor parte de los aplausos que queden en la arena después de la faena contra una reforma casi que unánimemente rechazada por la sociedad.
Fecha publicación: 2021-04-27
Noticias Editoriales
Colombia recibe a cuentagotas las dosis de las vacunas para inmunizar a la población de alto riesgo en medio del tercer rebrote de esta pandemia, que permanecerá entre nosotros por un tiempo más.
Fecha publicación: 2021-04-23
Noticias Editoriales
La Directora de Gestión de Aduanas, Ingrid Díaz Rincón, se refirió a los avances que se han hecho durante los últimos dos años al Sistema Informático Aduanero, con el propósito de mejorar el control y de facilitar la realización de las operaciones por parte de los obligados aduaneros.
Fecha publicación: 2021-04-23
Noticias Editoriales
El Concejo de Buenaventura, cursó invitación a la ex alcaldesa (E) Maby Gineth Viera y a la Secretaria de Hacienda de entonces, para que presentara un informe de sus gestiones en el marco de la investigación que adelanta la corporación con miras a establecer responsabilidades políticas por el descenso a segunda categoría, conforme a la calificación realizada por la Contraloría General.
Fecha publicación: 2021-04-23
Noticias Editoriales
Muchas cosas han venido ocurriendo en relación con el desconocido proyecto de ley mediante el cual se quiere introducir una nueva reforma tributaria -no importa cómo se lo denomine, sino lo que contenga-, muestra una gran improvisación que, además de los perjuicios propiamente fiscales, ya, en la práctica, se está vulnerando el derecho de los ciudadanos a una información fidedigna y completa que les permita conocer y controvertir lo que se está proponiendo al Congreso.
Fecha publicación: 2021-04-20
Noticias Editoriales
En Buenaventura al lado del puerto se encuentra una región muy amplia, con una población que desde mucho tiempo atrás contribuye de manera silenciosa a la economía nacional y permanece invisibilizada por las políticas de los diferentes gobiernos.
Fecha publicación: 2021-04-20
Noticias Editoriales
Señores congresistas: si estudian lo que están discutiendo en otros lares, verán que no es cierto que la reforma tributaria sea tan imprescindible, como plantea el ministro. Confieso que esperé, hasta el último minuto, que algún milagro despertara el instinto de conservación del gobierno para que no cometiera el grave error de presentar una reforma tributaria en estos momentos.
Fecha publicación: 2021-04-20
Noticias Editoriales
La recaptura del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, el pasado 3 de marzo, por supuestas irregularidades en contrataciones en el 2005, tiene al departamento de nuevo inmerso en una inestabilidad institucional.
Fecha publicación: 2021-04-16
Noticias Editoriales
Existen muchas y muy variadas propuestas para la reactivación económica. Inversión en infraestructura, exenciones tributarias, transferencias monetarias a los más pobres, apoyo a emprendedores, subsidios a la nómina, empleo público de emergencia, subsidio a vendedores de vivienda, modernización tecnológica, renta básica universal, etc., etc.
Fecha publicación: 2021-04-16
Noticias Editoriales
El pasado 7 de marzo, el señor Germán Vargas Lleras en su escrito en El Tiempo (2021), se lamentaba de la frustración que tenía por no haber podido desarrollar y ejecutar proyectos de obras públicas como la vía Mulaló-Loboguerrero, el suministro de energía eléctrica por EPSA, empresa que hace parte del grupo CELSIA y el aeropuerto, por la oposición de las comunidades aledañas a dichos proyectos, además, muestra su talante autoritario en el sentido de manifestar que ??no quedaría otra salida que intervenir la ciudad de Buenaventura, pero la Constitución no lo permite?
Fecha publicación: 2021-04-16
Noticias Editoriales
Sean cuales sean los impuestos que se toquen, estos no deben afectar la reactivación económica que viene viviendo el país desde finales del año pasado. Más cuando en este momento se vive un nuevo pico de la covid y esto per se ya está truncando la vuelta a la senda positiva.
Fecha publicación: 2021-04-13
Noticias Editoriales
La norma resume algunas de las circulares emitidas por el Ministerio de Trabajo durante la emergencia sanitaria. Señala que el trabajador puede prestar el servicio con sus propias herramientas, que el empleador debe establecer un procedimiento para implementar el trabajo en casa y consagra un límite temporal de tres meses prorrogable o hasta que desparezcan las circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidieron al trabajador realizar sus funciones en su lugar habitual de trabajo.
Fecha publicación: 2021-04-13
Noticias Editoriales
El nombramiento de Ana María Aljure como nueva viceministra de Ciencia, ha generado incomodidad en la comunidad científica del país, pues algunos expertos en el tema señalan que no tendría una hoja de vida idónea para el cargo, y les asiste la razón.
Fecha publicación: 2021-04-13
Noticias Editoriales
La comunidad de Buenaventura se quedó esperando un evento democrático histórico: la aplicación de una moción de censura a un secretario de la administración de la Dignidad.
Fecha publicación: 2021-04-09
Noticias Editoriales
En buena parte del siglo XX, el Partido Liberal se quejó, no sin razón, de la indebida injerencia de la Iglesia católica, parapetada en el concordato de 1887 en la vida política nacional.
Fecha publicación: 2021-04-09
Noticias Editoriales
Por definición, las columnas son un espacio de opinión. ¿Pero qué pasa con ellas? A veces se puede calibrar el efecto que tiene alguna y debo decir que es rara la que le merece a uno muchas palmaditas en la espalda y sobre la que concluye que dio, si no en el blanco, al menos en algún blanco.
Fecha publicación: 2021-04-09
Noticias Editoriales
La Ley 80 de 1993 dio poder al Estado para firmar contratos con privados a través de las concesionarios, mediante los cuales se otorga la gestión de un servicio público y el cobro del dinero a quienes usen determinada vía.
Fecha publicación: 2021-04-06
Noticias Editoriales
Desde la perspectiva de la lucha contra la desigualdad, el informe de la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios es decepcionante.
Fecha publicación: 2021-04-06
Noticias Editoriales
El empresariado, debe estar preparado para una de las reformas más importantes en el derecho sancionatorio que modificará la manera cómo las empresas se relacionan con sus clientes, proveedores, y en general con aliados.
Fecha publicación: 2021-04-06
Noticias Editoriales
El ranking desarrollado por el Banco Mundial, evaluó en 2020 a un total de 190 países en aspectos específicos como permisos de construcción, acceso a créditos, impuestos para empresas y cumplimiento de contratos. Allí, Colombia fue calificada como el cuarto mejor destino en América Latina para hacer negocios.
Fecha publicación: 2021-04-03
Noticias Editoriales
Hasta principios de los años 90 las instalaciones de los puertos marítimos eran propiedad de la Nación, quien los administraba a través de la empresa Puertos de Colombia. El comercio internacional enfrentaba serios tropiezos por procesos ineficientes y costosos; el régimen prestacional era desbordado en el contexto nacional, y la productividad laboral, bajísima.
Fecha publicación: 2021-04-03
Noticias Editoriales
El lunes en la mañana, me compartieron un auto de una emisora de Bogotá que no pude establecer su origen, donde el miembro de Junta Directiva, Rudolf Manuel Hommes Rodríguez , se refería inicialmente, a la nota de la ??incautación?? que hicieron los banco a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura por la deuda valorado en 654 mil millones de pesos.
Fecha publicación: 2021-04-03
Noticias Editoriales
Después de meses de anuncios y especulaciones está a punto de aterrizar la que será la tercera reforma tributaria de este Gobierno, con un componente social sin antecedentes. Un proyecto que para algunos podría ser una especie de ancheta de nuevos impuestos envuelta en el amable papel celofán de lo social, pero que para otros es la respuesta a las ingentes necesidades del país en estos momentos de crisis.
Fecha publicación: 2021-03-28
Noticias Editoriales
Seria interesante que el señor alcalde Víctor Vidal como líder del territorio, entre en un diálogo para concertar con las fuerzas sociales y políticas cómo romper con la dinámica y proponer nuevas acciones de alto impacto social.
Fecha publicación: 2021-03-28
Noticias Editoriales
Como podríamos analizar el desempeño que al través de 28 años ha tenido la sociedad portuaria regional buenaventura, que ha sucedido durante este tiempo que esta concesión ha manejado las estaciones portuarias que le fueron asignadas por el gobierno nacional, para su manejo por un periodo inicial de 20 años y prorrogados por otro igual de duración que debe estar terminado en el año 2032.
Fecha publicación: 2021-03-28
Noticias Editoriales
Con fecha primero de marzo, el alcalde Víctor Vidal se dirigió nuevamente ante el presidente Duque, diríamos desde este banco, que aprovechando la atención que hay con la ciudad debido al desorden público que se ha venido afrontando desde diciembre.
Fecha publicación: 2021-03-23
Noticias Editoriales
Y cómo no hablar de Buenaventura: la ciudad que aloja el puerto más importante de Colombia y alberga una inmensa riqueza natural y cultural.
Fecha publicación: 2021-03-23
Noticias Editoriales
Realmente es urgente una reforma a fondo para una institución que ha estado marcada por hechos de peleas internas por el poder, y de falta de herramientas efectivas para cumplir con su misión.
Fecha publicación: 2021-03-23
Noticias Editoriales
Luego de que la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia le pidiera al Gobierno nacional el aval para la compra de vacunas contra el covid, el jefe de la cartera sanitaria explicó que esta podría ser una posibilidad, siempre y cuando, se presente un plan de la adquisición, distribución y aplicación de las dosis.
Fecha publicación: 2021-03-19
Noticias Editoriales
No todos los subsidios se entregan a través del Sisbén, pero deberían ser más. Sus fallas están bien documentadas, Planeación estima que en Sisbén III 28,5% de los beneficiarios debería tener puntajes más bajos y 49,9% más altos. El enfoque debe ser mejorarlo, no acabarlo, el Sisbén es mejor que cualquier alternativa existente. Por lo menos 22 millones de colombianos lo usan para acceder a $40 billones de subsidios.
Fecha publicación: 2021-03-19
Noticias Editoriales
El lanzamiento del Plan Maestro Ferroviario en noviembre del año pasado llenó de esperanza al sector del transporte férreo en el país. Por fin, el Gobierno, le daba la oportunidad a los trenes para aumentar la competitividad de Colombia, bajo un modelo de crecimiento sostenible, y siendo protagonistas de la reactivación económica.
Fecha publicación: 2021-03-19
Noticias Editoriales
El Presidente Duque anunció, y con todo derecho, que Colombia ganó la demanda internacional en el caso de Electricaribe y la Nación no tendrá que pagar un solo peso de los 4,8 billones a los que estaba aspirando Naturgy.
Fecha publicación: 2021-03-16
Noticias Editoriales
A pesar de que se tiene previsto que las recomendaciones de la Comisión de Expertos de Beneficios Tributarios se conozcan a mitad de esta semana, está la posibilidad de que el articulado con el tercer proyecto fiscal de este Gobierno no se presente en el Congreso en estos días, sino en la semana del 23 de marzo.
Fecha publicación: 2021-03-16
Noticias Editoriales
La historia de los seguros para conducir vehículos, que ampare las lesiones ocurridas en accidentes de tránsito, data desde 1988. Posteriormente, por medio de la Ley 45 de1990 se introdujeron normas de intermediación financiera y regulación de la actividad aseguradora.
Fecha publicación: 2021-03-16
Noticias Editoriales
Al acercarse la fecha de conmemoración de los cuatro años del levantamiento social que se realizó en el 2017, la comunidad de Buenaventura que se sacrificó durante 25 días, tiene todo el derecho de ser informada sobre los avenes que se han logrado con los tres niveles de gobierno que se comprometieron al firmar el acta de los acuerdos en la madrugada del martes 6 de junio.
Fecha publicación: 2021-03-12
Noticias Editoriales
Las cifras lo evidencian todo: en Colombia el 52% de las personas que terminan bachillerato, no pueden ingresar a la universidad, pues sus posibilidades se lo impiden. Pero fuera de eso, dentro del estrato uno, sólo el 10% puede continuar un plan de estudios. Pero, además, del total de personas que ingresan a la educación superior, el 50% desertan en cualquiera de las etapas del proceso.
Fecha publicación: 2021-03-12
Noticias Editoriales
Una nueva ola invernal golpea al país causando graves desastres en varias regiones y poniendo en el centro del debate público la efectividad de las políticas de gestión del riesgo que se están implementando. Así, uno de los desafíos más importantes es cómo planificar territorios preparados para afrontar las amenazas y mitigar los riesgos, y cómo involucrar a los distintos actores que participan en la intervención del territorio.
Fecha publicación: 2021-03-12
Noticias Editoriales
Los males de Buenaventura son profundos y, sin duda, son estructurales. Todos los daños que suelen estar asociados a las economías de enclave se presentan allí.
Fecha publicación: 2021-03-09
Noticias Editoriales
Se convirtió en una tradición contemporánea por parte de empresarios, gobernantes y cultores del derecho, entre otros, decir solo la parte de la conveniencia dentro de la exposición del momento. No la verdad.
Fecha publicación: 2021-03-09
Noticias Editoriales
El Gobierno se apresta a presentar una tercera reforma tributaria que disfraza con el nombre engañoso de ??reforma fiscal?. Insiste en que hay que gravar el consumo de los colombianos y que además es justo porque los ricos consumen mucho y pagarán más de lo que están acostumbrados.
Fecha publicación: 2021-03-09
Noticias Editoriales
Se podía calificar como una irreverencia de marca mayor que un medio de provincia le enuncie los esquivos recientes al Gobierno nacional, que son imperdonables, dada la cantidad de consejería -que son catorce- y comités de sabios que les rodean. Puede ser que esos desatinos estén contribuyendo a la baja calificación en la percepción ciudadana.
Fecha publicación: 2021-03-05
Noticias Editoriales
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) afirmó que la ??tasa de desempleo era del 62% y el empleo informal del 90,3%? (Semana, 2017) y en la Información del DANE en la toma de decisiones de los municipios del país, Buenaventura, Valle del Cauca, marzo 2020 página 16 porcentaje de hogares que enfrentan privaciones por variables año 2018 urbano y rural, se observa ??desempleo de larga duración del 54,3% presentándose una variación positiva del 7,7% con respecto del año 2017 al 2018 lo cual refleja una leve mejoría de éste índice y el trabajo informal 94,2% reflejándose una variación negativa de -3,9%?
Fecha publicación: 2021-03-05
Noticias Editoriales
Los seres humanos y los animales tienen tendencias comportamientos comunes llamados instintos. Los instintos son cualidades innatas que no se adquieren, y que permiten tanto los animales como los seres humanos desarrollan cualidades satisfactorias en sus necesidades básicas, como obtener alimentos, la autodefensa, conservación, y en general se orientan bajo los preceptos comunes de la vida.
Fecha publicación: 2021-03-05
Noticias Editoriales
Las mejores políticas de reactivación son aquellas que generan más empleo y beneficien a los pobres, pero además aportan una cantidad de recursos suficiente para compensar la pérdida de ingresos de los hogares.
Fecha publicación: 2021-03-03
Noticias Editoriales
Según el diccionario Larousse (1995), S.O.S., significa ??Señal radiotelegráfica para pedir socorro, emitida por las naves o los aviones en peligro?, ese ha sido el clamor de la población bonaverense en las últimas décadas de este siglo XXI, población tomada por bandas criminales de extorsionistas y narcotraficantes sin escrúpulos que han arrinconado a una población indefensa, por la inoperancia de autoridades locales, territoriales y nacionales.
Fecha publicación: 2021-03-03
Noticias Editoriales
Hace varios años, cuando estaba en la Dirección de la Sede de la Universidad del Valle (1.999-2.010), planteaba la posibilidad de usar la red férrea que atraviesa la ciudad para un sistema masivo de transporte urbano. Hoy vuelvo con este tema, que bien puede ser asumido como un proyecto de alto impacto social; la palabra les corresponde ahora a entidades como la Cámara de Comercio, la Alcaldía y el Gobierno Nacional y diferentes grupos de opinión, que hablen los ciudadanos de a pie.
Fecha publicación: 2021-03-03
Noticias Editoriales
Por octavo año consecutivo, Bogotá, y Antioquia continúan liderando el Índice Departamental de Competitividad, presentado por el Consejo de Competitividad y la Universidad del Rosario. Le siguen Valle del Cauca, Santander y Risaralda.
Fecha publicación: 2021-02-26
Noticias Editoriales
Así comienza la letra del currulao Mi Buenaventura, la más bella canción del Pacífico colombiano, compuesta por Petronio Álvarez (1914-1966). En 1958, cuando conocí ese puerto y el océano Pacífico, me di cuenta de que no tenía parecido alguno con el mar Caribe, lo que comprobé luego al recorrer ??durante mi trabajo?? todo ese litoral del occidente del país.
Fecha publicación: 2021-02-26
Noticias Editoriales
Como de costumbre, poco a poco las noticias sobre la situación de orden público en Buenaventura empiezan a desaparecer de los medios de comunicación, hasta una próxima tragedia, en la que escucharemos los mismos titulares en periódicos y noticieros, con el respaldo testimonial de personas desesperanzadas y autoridades repitiendo de memoria las causas del abandono.
Fecha publicación: 2021-02-26
Noticias Editoriales
A raíz de la crisis de orden público que ha venido afrontando la ciudad, los medios informativos del orden nacional se han volcado para publicar informes que pretende encontrar el origen de la inconformidad social de los residentes en esta ciudad.
Fecha publicación: 2021-02-23
Noticias Editoriales
??La Organización Mundial de Comercio consideró una disminución del volumen del comercio mundial de 9,2% para 2020, seguida de un aumento de 7,2% en 2021?, cifras que pueden ser peores si se tiene en cuenta la lentitud con la cual se ha dado la vacunación en la región latinoamericana.
Fecha publicación: 2021-02-23
Noticias Editoriales
Con ocasión del Memorando de Entendimiento, suscrito recientemente entre el Ministerio del Trabajo y la Corte Suprema de Justicia, se espera que los inspectores del trabajo tengan en cuenta con más frecuencia el pensamiento de la Corte en el ejercicio de sus actividades. A continuación, tres temas laborales con los cuales las entidades podrían poner en marcha este acuerdo.
Fecha publicación: 2021-02-23
Noticias Editoriales
En medio de tantas declaraciones que el Alcalde Víctor Vidal, ha compartido por estos días con la comunidad, hay una que tiene un sentido lógico.
Fecha publicación: 2021-02-19
Noticias Editoriales
Una de las normas jurídicas más relevantes promulgadas el año pasado fue el Decreto 1358, la cual pasó desapercibida en medios especializados. Así, aprovechando el inicio de este 2021, se torna relevante comentar qué se puede esperar de la aplicación de dicha normatividad y sus consecuencias para las empresas en el contexto de sus sistemas de cumplimiento normativo.
Fecha publicación: 2021-02-19
Noticias Editoriales
La pandemia ha traído muchos desafíos para el periodismo. Ya desde antes del coronavirus la profesión estaba amenazada por el ??periodismo de escritorio?, en el que la reportería de calle se estaba cambiando por la de larga distancia. Algunos atribuían este fenómeno a la falta de presupuesto para financiar viajes o investigaciones de más largo aguante, y otros, a los tiempos de internet.
Fecha publicación: 2021-02-19
Noticias Editoriales
Indudablemente llama la atención el despliegue que los medios informativos de Bogotá, le están dando a la crisis de orden público que afronta Buenaventura. Por unos pocos días se ha dejado de lado, el debate que se generó entorno a la compra de los saldos de vacunas que está haciendo el Gobierno nacional con valores ??confidenciales??.
Fecha publicación: 2021-02-16
Noticias Editoriales
La vergüenza es una de las situaciones más difíciles de manejar porque al sentir vergüenza nos exponemos al ridículo. Se nos nubla el pensamiento, somos estúpidos, sudamos, inclinamos la cabeza hacia abajo en señal de sumisión y para evitarnos el enfrentamiento visual con quien nos reprocha el comportamiento malo que nos avergüenza.
Fecha publicación: 2021-02-16
Noticias Editoriales
Quiero empezar esta columna manifestando el malestar que causa el ver pasar el tiempo y que los gobiernos cualquiera sea su filiación política, no asumen una decisión para darle una solución definitiva a los innumerables problemas de buenaventura.
Fecha publicación: 2021-02-16
Noticias Editoriales
Si la intención de la presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio, Angélica Mayolo, es mostrar a Buenaventura, como uno de los peores sitios para vivir y laborar en Colombia? con sus respuestas, sin duda, lo logró con solvencia.
Fecha publicación: 2021-02-12
Noticias Editoriales
Cómo llegó a nosotros un virus (COVID 19) que mata al ser humano, complicándose con otras comorbilidades (Hipertensión, Diabetes etc.). Cuando todos estábamos, en nuestra cotidianidad, creyéndonos inmunes.
Fecha publicación: 2021-02-12
Noticias Editoriales
En las dos últimas décadas del siglo anterior, los cabecillas del narcotráfico extendieron sus tentáculos hasta esta jurisdicción ?? Privilegiada por su ubicación geográfica ?? y gestaron traficantes locales que rápidamente se enseñorearon como temidos malhechores.
Fecha publicación: 2021-02-12
Noticias Editoriales
La crisis en Buenaventura por cuenta de un nuevo pico delincuencial, derivado en esta ocasión por la división de grupos delincuenciales armados, no difiere de lo que está ocurriendo en otros lugares del país: estructuras armadas que se pelean el dominio de los barrios preferiblemente con salida al mar.
Fecha publicación: 2021-02-09
Noticias Editoriales
Desafortunadamente, además del covid, a los colombianos nos habían llegado antes dos igualmente dañinas ??pandemias? que son el narcotráfico y la elección popular de alcaldes y gobernadores.
Fecha publicación: 2021-02-09
Noticias Editoriales
Finalizó el primer mes del año sin que los bonaverenses conocieran los nuevos secretarios del gabinete, previa solicitud de renuncia que hizo el alcalde el 26 de enero. Transcurridos 14 días la situación sigue igual y dicen que algunos funcionarios no se han dado por aludidos.
Fecha publicación: 2021-02-09
Noticias Editoriales
Hoy, Buenaventura y el Pacífico sienten con profundo dolor la partida de monseñor Héctor Epalza Quintero que supo encarnarse en el litoral recóndito, que comprendió a los hombres y mujeres del Pacífico, igual que monseñor Gerardo Valencia Cano, alzo su voz con valentía para denunciar la injusticia, el abandono y la pobreza.
Fecha publicación: 2021-02-05
Noticias Editoriales
Antes de iniciar es relevante invitarlos a dar un recorrido por la memoria de este distrito. Buenaventura siempre ha sido un puerto en el que la hermandad era una de las características fundamentales, una familia grande se apoyaba entre sí solo con el objetivo de que los más cercanos no pasaran trabajo o por lo menos tuvieran lo básico para pasar el día.
Fecha publicación: 2021-02-05
Noticias Editoriales
La justicia es, en cierta medida, una distribución equitativa de los bienes y de los males que a cada quien se le da a lo que le corresponde: "es dar a cada cual aquello que se le debe". A partir del año 2007, Buenaventura goza de una gran autonomía presupuestal cosa que aun estamos en proceso de la implementación de la misma, para que sus decretos se consoliden dentro del rango constitucional.
Fecha publicación: 2021-02-05
Noticias Editoriales
El Papa Francisco, que de cuando en cuando, se dirige de manera directa a los periodistas, pidió que salgan a la calle, hablen con las personas y acudan al lugar donde se producen las noticias, en lugar de quedarse en las redacciones, tras una pantalla.
Fecha publicación: 2021-02-02
Noticias Editoriales
Que los empresarios estén pidiendo permiso para que el Gobierno les deje comprar vacunas contra el covid es una buena idea que naturalmente fue concebida por otros. Tuvieron que empezar a sentir cerca el peligro de verse contagiados para que, por fi n, aceptaran lo obvio: que les permitan gastarse unos recursos en su propia salud y que no tenga que hacerlo el Estado.
Fecha publicación: 2021-02-02
Noticias Editoriales
Las libertades básicas y los bienes que contemplan los derechos humanos constituyen los principios de la justicia social, la política administrativa de los Estados modernos, estos pilares son el resultado de la evolución, política, y filosófica de la postmodernidad. En tal razón se llevan en sí una conceptualización de lo que debe ser la existencia de la humanidad, esto sería que toda persona, se encuentre en posesión de dichos bienes y libertades.
Fecha publicación: 2021-02-02
Noticias Editoriales
Un año después de haberse desatado la pandemia es necesario empezar a sacar las cuentas de la enfermedad, que en solo 11 meses ha cobrado más de 53.500 vidas, se superaron los dos millones de contagios y cada hora suma en promedio de personas a la lista de casos que reporta cada 24 horas el Ministerio de Salud.
Fecha publicación: 2021-01-29
Noticias Editoriales
Gracias al desarrollo que ha realizado con la Universidad de Pensilvania, se trata de la aplicación de la Psicología Positiva como una forma de mejorar el bienestar de todas las personas en una comunidad, se han venido adelantando esfuerzos para modificar la forma en la que las noticias son contadas y expuestas al público.
Fecha publicación: 2021-01-29
Noticias Editoriales
En los últimos días la ciudadanía bonaverense ha escuchado con estupor declaraciones del Comandante local de la Policía Nacional, el secretario de gobierno y el alcalde del distrito, todas asociadas a hechos delictivos que tienen a la ciudad en una verdadera encrucijada y sin que percibamos soluciones efectivas que devuelvan la tranquilidad.
Fecha publicación: 2021-01-29
Noticias Editoriales
Nuevamente el alcalde de turno se dirige, él solo, al Presidente de la República Iván Duque para que envíe a las distintas entidades del Estado para que resuelvan la situación del orden público que nuevamente está en pico crítico. Hay que recordar que en 2019, la situación también se puso complicada en este aspecto.
Fecha publicación: 2021-01-26
Noticias Editoriales
Este artículo pretende hacer un análisis que demuestra cómo los problemas de Colombia reflejan fallas generalizadas de gobernabilidad, ??debido a las instituciones que surgieron en la región y los valores que las sustentan?. Argumenta que ??la presencia de algunos valores poderosos contrarios al éxito individual y a las búsquedas innovadoras han dado lugar al corporativismo, un sistema que impulsa la competencia política y económica en nombre de la armonía social y la unidad nacional?.
Fecha publicación: 2021-01-26
Noticias Editoriales
La revocatoria ??un derecho político, por medio del cual los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde?, se desvirtúo en nuestro país. Hoy es la herramienta utilizada por políticos enemigos para desprestigiar, acorralar y presionar a un gobernante que no actúa bajo los intereses particulares de algunos.
Fecha publicación: 2021-01-26
Noticias Editoriales
El año pasado fue muy aleccionador para todo el mundo? inclusive para Fecode, que ha tenido que estar reprogramando sus posturas de oposición contra el Estado. Cada una de las organizaciones gremiales, independiente de su origen, exponen el impacto que están afrontado con cada una de las medidas que toma el Gobierno nacional, para tratar de aminorar los niveles de contagio.
Fecha publicación: 2021-01-22
Noticias Editoriales
La inflación de 2020 fue la más baja desde que el DANE lleva su registro. El Banco de la República se escachó de obtener su meta, que es entre 2 y 4 %, pues terminó en 1,6 %, ante lo cual debió reducir su tasa de interés, que sigue siendo demasiado elevada frente a lo que requiere la economía para salir de una contracción económica tremenda.
Fecha publicación: 2021-01-22
Noticias Editoriales
El fortalecimiento del sistema de salud pública encabeza la lista de prioridades en las que los departamentos, en equipo con el Gobierno nacional, enfocarán sus esfuerzos durante 2021, pues será un año que llevará el sello de la recuperación del aparato productivo.
Fecha publicación: 2021-01-22
Noticias Editoriales
El 16 de septiembre de 2018, el ministro José Manuel Restrepo, uno de los inamovibles del gobierno del Presidente Duque, dijo en una entrevista: ??Buenaventura es una de las prioridades estratégicas de este Gobierno, por eso se hará un trabajo de mejoramiento empresarial y fortalecimiento institucional.
Fecha publicación: 2021-01-19
Noticias Editoriales
Colombia tiene más de 1.300 kilómetros de costa sobre el océano Pacífico, epicentro de la economía mundial en la actualidad. Llama la atención la escasa vinculación de Colombia al Pacífico: solo tiene una ciudad de importancia, Buenaventura, cuyas necesidades básicas insatisfechas son del orden de 35%, altísimas pero muy inferiores a las del resto de la región.
Fecha publicación: 2021-01-19
Noticias Editoriales
La larga y vergonzosa lista de obras sin terminar o en estado crítico en las distintas regiones del país revela la ineficiente gestión de funcionarios de la administración pública, donde en Buenaventura hemos tenido en la administración distrital quienes han ejercido sus cargos con prominencia social, pero falto de responsabilidad profesional.
Fecha publicación: 2021-01-19
Noticias Editoriales
Cuando los alcaldes se posesionaron el primero de enero pasado, nunca pensaron que todos sus planes de gobierno se iban a ver trastocados por la crisis económica más grande de la historia reciente de Colombia. A solo dos meses de haber iniciado funciones, los mandatarios locales debieron afrontar una pandemia sin antecedentes en la vida contemporánea que los puso a prueba y les midió su capacidad de reacción, su inventiva y de manejo de lo público, lo que sin duda impacta en este balance de fin de año.
Fecha publicación: 2020-12-22
Noticias Editoriales
Qué frustración seguir esperanzados con un acto legislativo que afronte los problemas de acceso a la justicia, descongestión, seguridad jurídica y correcta administración de la rama a la que tantas veces me he referido y cuyo debate estériles se ha extendido los últimos dos y medio sin establecer concertación alguna. Mucho me temo que así seguiremos hasta el final del Gobierno y que terminaremos aceptando que la reforma es imposible de tramitar por la vía ordinaria.
Fecha publicación: 2020-12-22
Noticias Editoriales
La pandemia tomó a todo el mundo por sorpresa y la Navidad no está siendo ajena a esta crisis; vemos cómo las ciudades disminuyeron sus iluminados, las casas redujeron sus decoraciones y las novenas pasaron a ser virtuales.
Fecha publicación: 2020-12-22
Noticias Editoriales
El viernes 4 de diciembre, el Presidente Duque, dio inicio oficial al plan piloto para reactivar el sector del comercio informal. Se puede decir que es otro intento de formalización, brindando capacitación con el Sena, bancarización, dotación de elementos de trabajo con bioseguridad, acompañamiento productivo y hasta créditos con bajos intereses.
Fecha publicación: 2020-12-11
Noticias Editoriales
Al Gobierno pareciera no importarle. En 2019, la Fundación para la Libertad de Prensa registró 76 violaciones a la libertad de prensa relacionadas con el cubrimiento de manifestaciones y en lo corrido de 2020 la cifra ya asciende a 55, pero insisto, al Gobierno pareciera no importarle.
Fecha publicación: 2020-12-11
Noticias Editoriales
Hace unos días se publicó el informe anual de competitividad. Lamentablemente continuamos por debajo del promedio de América Latina, una posición muy mediocre, puesto que nuestro continente dista de los países desarrollados, y de la mayoría de los asiáticos.
Fecha publicación: 2020-12-11
Noticias Editoriales
Ante la secretaría de la Cámara de Representantes, Congresistas del Partido Cambio Radical, gestores de la iniciativa, radicaron un proyecto de ley que busca ayudar a la reactivación económica de los medios de comunicación escritos, tras haber sido uno de los sectores afectados por la pandemia, al punto que tuvieron que dejar de circular, porque no había operarios para las maquinas impresoras, porque no había movilidad para la distribución de los periódicos y porque no habían puestos de ventas ni compradores.
Fecha publicación: 2020-12-08
Noticias Editoriales
Ocupándose de lo divino y lo humano a lo largo de un farragoso articulado, lleno de incisos y numerales, galopa el proyecto del nuevo código electoral colombiano entre pupitrazos virtuales y muñequeos presenciales, dejando intactos los caminos que hoy permiten comprar votos, pervertir con dinero en efectivo el sistema electoral y distorsionar la voluntad popular mientras se abren nuevas autopistas hacia el fraude electoral.
Fecha publicación: 2020-12-08
Noticias Editoriales
En las últimas semanas, el sector empresarial ha dado a conocer estrategias para reactivar la economía del país y su crecimiento, recuperar sus empresas, disminuir las tasas de desempleo. De otra parte, el Gobierno, sectores académicos, expertos y miembros de centros de pensamiento también han elaborado propuestas en esta dirección.
Fecha publicación: 2020-12-08
Noticias Editoriales
Caramba hay hechos públicos en Colombia que causan notoriedad. La Procuraduría citó a juicio disciplinario al alcalde de Cartagena, William Dau, por sus declaraciones contra los funcionarios de la Universidad de Cartagena. Todo por no haber tratado con respeto, imparcialidad y rectitud a otros funcionarios públicos de la ciudad.
Fecha publicación: 2020-12-04
Noticias Editoriales
No puede ser imposible que, aunque cada quien mantenga sus puntos de vista, luego de un análisis reflexivo, sin demagogia, se busquen líneas de aproximación para los temas cruciales. El tema de seguridad es crítico. Más allá del peloteo electorero, un examen sereno podría arrojar luces.
Fecha publicación: 2020-12-04
Noticias Editoriales
La Corte Constitucional, desde sus orígenes hasta marzo de 2020, recibió 7'880.707 tutelas para considerar su selección para revisión, lo que equivaldría aproximadamente a más de 280 mil tutelas al año, en una tendencia creciente, pues el año pasado fueron más de 620 mil. Las ciudades donde más se presentan tutelas son Bogotá, Medellín y Cali, en su orden.
Fecha publicación: 2020-12-04
Noticias Editoriales
La ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, convocó a la carrerita la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para el viernes pasado. La carrera se debió a la orden judicial que ??motivó?? la convocatoria que otorgó un plazo de diez días, luego de una demanda interpuesta por algunos congresistas.
Fecha publicación: 2020-12-01
Noticias Editoriales
La ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, convocó a la carrerita la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para el viernes pasado. La carrera se debió a la orden judicial que ??motivó?? la convocatoria que otorgó un plazo de diez días, luego de una demanda interpuesta por algunos congresistas.
Fecha publicación: 2020-12-01
Noticias Editoriales
Desde la izquierda, es frecuente escuchar voces que acusan al presidente Duque de ser un mandatario al servicio de los ricos. Líderes políticos y columnistas en plan opositor trazan al primer mandatario como un gobernante alejado de la gente, que poco se interesa por los más necesitados y cuyas políticas económicas en nada los ayudan.
Fecha publicación: 2020-12-01
Noticias Editoriales
Deseo presentarles un trozo de historia extraído de la autobiografía del Sacerdote José Ramón Bejarano quien fue un sacerdote con más de medio siglo al frente de los destinos de la religión católica en nuestro puerto. Fue un sacerdote de su época, donde la norma muy ortodoxa de la religión así lo exigía, y el sacerdote Bejarano era miembro de esta Iglesia ortodoxa.
Fecha publicación: 2020-12-01
Noticias Editoriales
El domingo pasado, Germán Vargas Lleras, en su tradicional columna de opinión que escribe para El Tiempo, llamó la atención sobre la crisis que está afectando a los medios de comunicación escritos a nivel nacional. Aunque el tema ya había sido tratado con amplitud por los diarios El Universal de Cartagena, La Opinión de Cúcuta, El Heraldo de Barranquilla, El Mundo de Medellín, que cerró sus ediciones impresas. En esta oportunidad este llamado, tuvo respuesta del Gobierno nacional pronta.
Fecha publicación: 2020-11-27
Noticias Editoriales
En medio de una de las coyunturas económicas más desafiantes que hayamos vivido jamás, reflejada tanto en el cierre de cientos de negocios como en las alarmantes cifras de desempleo, el Gobierno ha presentado la tan anunciada Ley de Emprendimiento. Un compendio de buenas intenciones que en algunos casos se queda corta ante las necesidades de las empresas emergentes y que aquí comentamos así sea de manera no exhaustiva.
Fecha publicación: 2020-11-27
Noticias Editoriales
Es un hecho que todos nacemos con los minutos contados. Por eso es inadmisible que el Estado nos obligue a malgastarlos en trámites injustificados, que en no pocos casos son el resultado de la ignorancia, de la improvisación y, lo más grave, de la desconfianza y presunción de mala fe que está grabada, de manera indeleble, en el ??chip? de muchos funcionarios públicos.
Fecha publicación: 2020-11-27
Noticias Editoriales
El jueves 19 de noviembre, el Presidente Duque durante su intervención en el Diálogo Interamericano, le solicitó de manera puntual a Estados Unidos apoyó con aviones de alta capacidad, para movilizar ayuda ante la devastación de Providencia.
Fecha publicación: 2020-11-24
Noticias Editoriales
Muy grave para la democracia y para el pluralismo informativo la crisis, por la que atraviesan los medios de comunicación escritos. Preocupan en especial los diarios regionales que por décadas orientaron a la opinión y recogieron realidades que los medios con alcance nacional han ignorado. Periódicos como El Heraldo, El Universal, La Patria, El Meridiano, La Opinión, Vanguardia o El Occidente de Cali, para citar solo algunos, luchan día a día por sobrevivir. Mantenerlos a flote significa un esfuerzo enorme para sus propietarios.
Fecha publicación: 2020-11-24
Noticias Editoriales
Las noticias sobre el Pacífico Colombiano todo el tiempo son las mismas, pobreza, exclusión social, violencia, desastres, los problemas que desde luego existen, sin embargo no se piensa en los gérmenes de futuro, no se mira hacia el territorio como fuente de desarrollo humano y social, no se reconoce a sus pobladores indígenas y afro, dos grupos étnicos con grandes potencialidades humanas, la desesperanza impide pensar el futuro, reconocerse, identificar la riqueza del territorio.
Fecha publicación: 2020-11-24
Noticias Editoriales
El presidente Duque, que se supone debe estar mejor informado que este medio informativo de provincia, argumentó que es la primera vez en la historia que llega un huracán de categoría 5 al país. Si usted cuando visita a San Andrés, se toma el tiempo y habla con los isleños raizales, ellos le puede contar sobre las veces que el archipiélago ha sido asolado por huracanes.
Fecha publicación: 2020-11-20
Noticias Editoriales
Desde el 29 de diciembre de 2018 se introdujo el delito de evasión fiscal, el cual fue modificado tan solo un año después. Junto con este nuevo delito se encuentran otras infracciones tributarias que también han sido tipificadas y representan el marco penal del derecho tributario, cuyas generalidades mencionamos a continuación y se caracterizan por su laxitud:
Fecha publicación: 2020-11-20
Noticias Editoriales
No sé si les ha sucedido alguna vez que, al preguntar por alguna dirección en la calle, la persona a la que acudimos en busca de ayuda nos da una instrucción equivocada. Creo que no lo hacen intencionadamente, sino que les cuesta reconocer que no saben; o, no quieren hacernos sentir mal, y nos dirigen hacia cualquier lugar
Fecha publicación: 2020-11-20
Noticias Editoriales
El anuncio de que la vacuna contra el coronavirus de Pfizer cuyo nombre científico es vacuna BNT162b2 que garantiza una efectividad del 90 por ciento para prevenir las infecciones derivadas del coronavirus, es motivo de celebración, en este lado del planeta. Con una vacuna de esta eficacia, la supresión de la enfermedad es completamente realista. Sin embargo, la vacuna Sputnik V tiene un porcentaje ligeramente superior en dos puntos. Factor sumamente importante en el campo científico, pero desatendido en el campo comercial.
Fecha publicación: 2020-11-17
Noticias Editoriales
La situación de empleo en el país es desastrosa. La pandemia le pegó muy fuerte a un mercado laboral estructuralmente debilitado con tasas de desempleo mayores al 10 % en los últimos años, pues duplicó la tasa en 20 ciudades y la elevó al 17 % en el país. Se perdieron cinco millones de empleos, y en algunas ciudades el 30 % de la población está sin trabajo.
Fecha publicación: 2020-11-17
Noticias Editoriales
Haciendo referencia a recientes hechos, el presidente Duque manifestó: ??La Policía es una institución que tiene 129 años de existencia, y son hombres y mujeres que se entregan por los colombianos día, mañana y tarde.
Fecha publicación: 2020-11-17
Noticias Editoriales
El vicepresidente de la República de Colombia no tiene funciones constitucionales, más que reemplazar al presidente en ausencia temporal o definitiva. Sin embargo, es costumbre que los mandatarios deleguen en los segundos al mando funciones importantes. A través del Decreto 1714, el gobierno de Iván Duque definió las 13 responsabilidades específicas para la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, entre las que se destaca la lucha contra la corrupción.
Fecha publicación: 2020-11-13
Noticias Editoriales
Mediante el Decreto 855 de 2020, el Ministerio de Hacienda, desarrollando el artículo 137 de la última reforma tributaria - Ley 2010 de 2019 - designó a cinco expertos internacionales para integrar la Comisión de Estudio de Beneficios Tributarios, quienes se unieron al resto de expertos nacionales, cuyo nombramiento ya había hecho la ley.
Fecha publicación: 2020-11-13
Noticias Editoriales
Si bien enfrentar exige ante todo disposición y poner en marcha las herramientas disponibles, algunas modificaciones normativas pueden ser necesarias.
Fecha publicación: 2020-11-13
Noticias Editoriales
Tal como aconteció con la iniciativa de las zonas Francas, luego con la Zonas Económicas Especiales, posteriormente con la creación de Distrito Especiales, se está generalizando entre las distintas regiones del país, la iniciativa de crear fondos especiales con autonomía.
Fecha publicación: 2020-11-10
Noticias Editoriales
Colombia es el segundo lugar más costoso en América Latina para formalizar un trabajador según el BID. No solo es el costo de 116%, sino que se requiere 30 trámites para cumplir con los requisitos de ley. Si estos fueran de evidente beneficio para el trabajador, no habría problema. Para muchos no lo es, por eso 47% del mercado laboral es informal. Acabamos en la insólita posición que a pesar que un empleador quiera formalizar, muchos empleados prefieren ser informales.
Fecha publicación: 2020-11-10
Noticias Editoriales
La Ley 2056 del 30 de septiembre de 2020, por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías, trae importantes innovaciones, siendo tal vez la principal, haber incluido la totalidad del ciclo de las regalías, lo que permite un mejor control en la producción y luego distribución de las rentas estatales que se generan con la explotación de los recursos mineros y petroleros. En esta oportunidad pretendo referirme a algunas ideas novedosas que trae esta ley, tendientes a impulsar de manera acelerada el desarrollo en las regiones.
Fecha publicación: 2020-11-10
Noticias Editoriales
En debate de control político sobre la situación actual de la industria, reservas y política regulatoria del gas natural en Colombia, realizado en sesión no presencial de la Comisión Quinta del Senado de la República, el Senador José David Name expresó su desacuerdo sobre la propuesta del Gobierno de construir una nueva planta Regasificadora en el Pacífico para promover la importación de este hidrocarburo.
Fecha publicación: 2020-11-06
Noticias Editoriales
El Gobierno nacional, por iniciativa de la vicepresidenta y con el apoyo de la Fiscalía General, impulsa un proyecto de ley con el que se busca ??introducir elementos que permitan educar a las futuras generaciones de colombianos en materia de ética y participación ciudadana para la prevención de la corrupción?. Uno de sus pilares será la protección a los denunciantes, ??pues las personas en ocasiones renuncian a denunciar o atestiguar por temor a las represalias?.
Fecha publicación: 2020-11-06
Noticias Editoriales
La democracia colombiana tiene unos mecanismos de participación para que el pueblo pueda ejercer su soberanía. Así lo señala el artículo 103 de la Constitución Política: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. Cada uno de estas herramientas están debidamente reglamentadas por leyes estatutarias avaladas por la Corte Constitucional.
Fecha publicación: 2020-11-06
Noticias Editoriales
En 2018, cuando Iván Duque llegó a la Presidencia, anunció su apoyo decidido a la economía creativa. Es decir, al ??conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual?, como lo describe el viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago.
Fecha publicación: 2020-11-03
Noticias Editoriales
Algunos congresistas están empeñados en aprender errando. Lo peor es que tratan de justificar este método convencional de aprendizaje como aviso providencial de su desconocimiento sobre asuntos de trascendencia nacional como la innovación agrícola, esencia misma del reverdecer del campo. Este es el caso de los Representantes de la Cámara que promueven el Acto Legislativo No. 008 de 2020, por medio del cual quieren prohibir el ingreso, la producción, la comercialización y la exportación de semillas genéticamente modificadas.
Fecha publicación: 2020-11-03
Noticias Editoriales
En un país atrapado en las normas y los procedimientos, inclinado a buscarle problemas legales a todo, afectando el acceso a la Justicia, tenía sentido consagrar constitucionalmente la acción de tutela. La norma que la creó no es un dechado de virtudes gramaticales, pero es suficiente: busca proteger derechos fundamentales en un proceso excepcional que podía extenderse a particulares cuando hubiera indefensión o subordinación del demandante.
Fecha publicación: 2020-11-03
Noticias Editoriales
La Comisión de Estudio de Sistemas Tributarios Territoriales presentó sus propuestas para lograr aumentos en recaudo de ICA, licores, cigarrillos, etc. Identificaron los impuestos del uso del suelo como el futuro de la tributación territorial. Solo la actualización del catastro multipropósito en capitales daría $2.4 billones adicionales en tres años. Se podrían bajar tarifas y aun así recaudar más. Si se hace para toda Colombia, sería una revolución más allá de lo fiscal. Es tan obvio que hay que entender por qué no se está haciendo más.
Fecha publicación: 2020-10-30
Noticias Editoriales
La estufa de los colombianos ha pasado de ser alimentada por carbón vegetal, o el olvidado cocinol, a la electricidad más cara y al gas domiciliario más económico. Existe una producción nacional de combustible, proporcionada por Ecopetrol y otras empresas medianas y pequeñas que exploran, lo extraen y lo transportan.
Fecha publicación: 2020-10-30
Noticias Editoriales
Según el Banco Mundial, el índice de calidad de la infraestructura de comercio y transporte en Colombia es de 2,67 sobre 5. Aunque hemos avanzado, falta mejorar para ser más competitivos. No es coincidencia que el Gobierno Nacional haya anunciado que el sector de infraestructura será una de las bases del crecimiento de los próximos años, por su potencial de generar empleo y dinamizar la economía.
Fecha publicación: 2020-10-30
Noticias Editoriales
El Ministerio de Salud, informó que no estará permitido ningún tipo de celebración el 31 de octubre y los niños no podrán a salir a pedir dulces por el vecindario, como es costumbre. El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, pidió que las personas celebren únicamente con su núcleo familiar al interior de sus hogares. Las recomendaciones salieron del comité asesor debido a la preocupación ante el alto riesgo de contagio del nuevo coronavirus.
Fecha publicación: 2020-10-27
Noticias Editoriales
Nunca habíamos vivido en Colombia una crisis de liderazgo en los partidos y movimientos políticos del país como la actual. En estos momentos el país requiere de compromiso y acción de sus fuerzas políticas para superar la crisis de la pandemia y en general del país; en el caso del coronavirus nos ha dejado un número muy grande de personas contagiadas. A la fecha, este número llega casi a un millón de personas, de los cuales por fortuna se han recuperado 850.000 pero desafortunadamente han fallecido cerca de 30.000.
Fecha publicación: 2020-10-27
Noticias Editoriales
Abordar un taxi en sentido isla ?? continente o viceversa, en horas de baja demanda de usuarios, es un verdadero calvario en nuestro distrito. Se siente enfado e impotencia cuando los conductores detienen la marcha del vehículo para escuchar la ruta que interesa al ocasional pasajero y solo mueven la cabeza de un lado a otro como respuesta negativa. ¡Que desfachatez! Lo grave de esta situación es la complacencia de las autoridades de tránsito municipal, porque no de otra puede explicarse que no haya seguimiento puntual al inaceptable comportamiento de un buen número de conductores acostumbrados a desacatar las normas.
Fecha publicación: 2020-10-27
Noticias Editoriales
El sábado se cumplirá un año de la elección local en la que fue escogido como alcalde Víctor Vidal, además de los concejales y ediles que se posesionaron el 1 de enero pasado. Tras diez meses de gestión del ejecutivo y los legislativos seccionales, es claro que están afrontando los primeros meses de sus nuevas responsabilidades, lo que en realidad ha sido poco tradicional, y se puede asegurar que ha sido el inicio de gobierno más complejo desde que entró a regir la elección popular de las autoridades territoriales hace ya 32 años.
Fecha publicación: 2020-10-23
Noticias Editoriales
Debemos empezar por hablar de los intentos que se vienen realizando por sacar adelante el proyecto del puerto de Tribugá en la zona del departamento del Choco, siempre ha existido interés de parte de algunos sectores del país. Hay que recordar que en la época en que se realizaron todos los estudios y análisis para emprender la privatización de los puertos colombianos, por parte del gobierno, muchos de los organismos internacionales que recorrieron el litoral pacífico para analizar la conveniencia de esta decisión, también se visualizó de parte de expertos las posibilidades de buscar ubicaciones que pudieran ser aptas para desarrollar nuevas infraestructuras portuarias en la zona del pacífico colombiano, llegándose a la conclusión de que económicamente no era viable avanzar con este tipo de proyectos, considerando que existiendo en ese momento el puerto de Buenaventura, que era más que suficiente.
Fecha publicación: 2020-10-23
Noticias Editoriales
Mientras las fuerzas políticas de izquierda continúan alinderándose en torno a la credibilidad que supone la confesión de Timochenko, Lozada y compañía, y voceros radicales del conservatismo y del Centro Democrático demandan que sea la justicia ordinaria y no la JEP quien esclarezca los hechos, planteamos los siguientes interrogantes: ¿Los que asesinaron a Álvaro Gómez Hurtado fueron guerrilleros de las FARC, adscritos a la R.U.A.N. que comandaba Carlos Antonio Lozada o un grupo de sicarios trasladados desde Sincelejo a Bogotá, identificados como Héctor Paúl Flórez Martínez, Manuel Mariano Montero Páez y Flaminis Tovar Pérez, tal como lo confesó Carlos Alberto Lugo Álvarez, alias ??El Mello??4 (Gómez P. J. Los secretos del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado. Marzo, 2020).
Fecha publicación: 2020-10-23
Noticias Editoriales
Las pensiones de millones de colombianos y la viabilidad fiscal del país estarán en juego a partir de hoy martes, cuando en el Congreso de la República inicie el debate de un proyecto de ley denominado ??Traslados exprés?? o ??Ventana pensional??. Se trata de una iniciativa que, pese a mantener una gran desigualdad y un costo fiscal enorme, hizo tránsito en la pasada legislatura y ahora está a un par de pasos de convertirse en ley.
Fecha publicación: 2020-10-20
Noticias Editoriales
Habrá alborozo en la oposición por los resultados de la reciente encuesta de Datexco. En efecto, los niveles de popularidad del presidente son bajos y, peor, al desglosar el gobierno tema por tema, la situación es muy desfavorable. No obstante, no me detendré en eso. Esas son cifras de coyuntura. No es que crea que en lo inmediato van a mejorar dramáticamente, sino que ya casi hoy todo gobierno soporta elementos que antes no existían: encuestas y redes sociales. Un entramado que puso sobre el tapete la campaña permanente. No hay gobernante hoy que pueda respirar después del triunfo y concentrarse estratégicamente en los temas de fondo.
Fecha publicación: 2020-10-20
Noticias Editoriales
Desde el pasado 20 de julio, cursa en la Cámara de Representantes, el Proyecto de Ley 047 de 2020, ??Por medio de la cual se dictan disposiciones para la conformación de los tribunales ambientales especiales en el estado colombiano?. A través de esta iniciativa se buscan crear cinco tribunales ambientales especiales, que tendrán jurisdicción y competencia en las cinco regiones del país y tendrán por labor el conocimiento en aquellas causas en las que esté inmerso el medio ambiente.
Fecha publicación: 2020-10-20
Noticias Editoriales
El Ministerio de Educación Nacional le metió el acelerador a las entidades territoriales para que, a más tardar el 9 de noviembre, tengan listos sus planes de alternancia educativa de cara al ??retorno gradual, progresivo y seguro de niños y jóvenes, a las aulas?, bajo este modelo, que ya está siendo aplicado en algunos centros educativos privados.
Fecha publicación: 2020-10-16
Noticias Editoriales
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia ha dictado una sentencia que los jueces de la República han debido dictar hace mucho tiempo. En ella se fijan los límites que en una democracia constitucional tienen los derechos humanos de contenido político y civil, y que todas las autoridades y las personas tienen que respetar y garantizar.
Fecha publicación: 2020-10-16
Noticias Editoriales
Primera inquietud: A mitad de la década del 90, la R.U.A.N, que tenía su centro de operaciones en Sibaté se había especializado en ataques con explosivos a estaciones de policía y en su organigrama no aparecía Lozada, pero si Fernando Ujabán Salinas (Alias ??José Marbel Zamora? ?? capturado en 1996 y dejado en libertad en 2000 por vencimiento de términos) y José Milciades Urrego, que ingresaba armas por Panamá2 (Unidad Investigativa de El Tiempo, 7/10/2020). Luego no hay registros que demuestren que por aquel entonces la R.A.U.N. tenía experiencia en la ejecución de homicidios de relativo impacto, sin olvidar que el 25 de febrero de 1995 fue asesinado Hernando Pizarro Leongómez, hermano de Carlos, quien fue el segundo del Comando Ricardo Franco, columna disidente de las FARC y responsable de haber masacrado a 164 de sus militantes, en su mayoría indígenas, en Tacueyó (Cauca) entre finales de 1985 y comienzos de 1986.
Fecha publicación: 2020-10-16
Noticias Editoriales
El racismo existe, y está presente en nuestro suelo. Pero, en términos generales, en nuestra comunidad hay conciencia de su presencia, aunque se muestra bajo formas sutiles, algunas veces ocurre con maneras grotescas.
Fecha publicación: 2020-10-13
Noticias Editoriales
¿Qué se propone Iván Duque oficiando como magistrado de la JEP al descalificar de un plumazo la confesión tardía de las Farc de que fue esa organización la que asesinó a Álvaro Gómez y desconociendo su competencia prevalente? Lo que quiere este Gobierno mafioso es que su fiscal de bolsillo, Francisco Barbosa, les eche la culpa de ese crimen a Samper y Serpa, y de paso que arrase conmigo. La peligrosa intervención de Duque dejó otra vez en evidencia su pésima condición humana.
Fecha publicación: 2020-10-13
Noticias Editoriales
El exguerrillero Julián Gallo Cubillos, hoy Senador de la República por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, mediante carta dirigida a la Jurisdicción Especial para la Paz confirmó que la FARC es responsable por el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, perpetrado en Bogotá el 2 de noviembre de 1995 cuando el líder político salía de la universidad Sergio Arboleda. Días antes, la exsenadora Piedad Córdoba ?? quien ha servido de intermediaria de grupos insurgentes ?? manifestó que iba a decir la verdad sobre el crimen del dirigente conservador. ¿Después de 25 años, dónde está la verdad y quién podrá revelarla con todos los detalles, que no deje lugar a dudas de su autoría intelectual y material?
Fecha publicación: 2020-10-13
Noticias Editoriales
Hoy viernes 9 de octubre, el periódico El Puerto está cumpliendo sus primeros 82 años de vida informativa, siendo firme en sus principios, perdurable en su misión y rebelde en su contenido informativo. Este medio impreso fue fundado para contribuir en el mejoramiento de la ciudad que ha sido empujado por el desarrollo de los terminales que siguen viendo a Buenaventura, como su destino para operar las rutas del pacífico, y ahora que el proyecto portuario de Tribugá pasó a ser archivado, con mucho más razón.
Fecha publicación: 2020-10-09
Noticias Editoriales
Ahora que se discute en el Congreso un proyecto de ley que busca la unificación del Código Civil y el Código de Comercio en un solo cuerpo normativo, vale la pena preguntarse si ello tiene sentido desde el punto de vista jurídico, y si se justifica que el país ponga ese asunto dentro de la agenda de sus prioridades legislativas
Fecha publicación: 2020-10-09
Noticias Editoriales
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia ha dictado una sentencia que los jueces de la República han debido dictar hace mucho tiempo. En ella se fijan los límites que en una democracia constitucional tienen los derechos humanos de contenido político y civil, y que todas las autoridades y las personas tienen que respetar y garantizar.
Fecha publicación: 2020-10-09
Noticias Editoriales
Sorprende que mientras el Gobierno no ha presentado ni se preocupa por impulsar la reglamentación de las consultas previas, el presidente Duque se haya comprometido con la ratificación en el Congreso del llamado Tratado de Escazú. Y no de cualquier manera, sino inexplicablemente con mensaje de urgencia. Con el aplauso de las ONG ambientales, el Presidente dijo que el tratado era el resultado de una gran conversación nacional con todos los sectores. Conversación que, por cierto, no se ha realizado, al menos con los sectores que se verán seriamente afectados, como el de transporte e infraestructura, el minero-energético, el agroindustrial, el turístico y tantos otros en los que se apoya la reactivación de nuestra economía y que ya tienen, más de 9.000 proyectos paralizados.
Fecha publicación: 2020-10-05
Noticias Editoriales
El Fondo Monetario Internacional fue creado en julio de 1944 como una de las instituciones que surgieron de la Conferencia de Bretton Woods. La primera Misión del Fondo Monetario a Colombia se dio en 1948 y desde entonces se ha involucrado en el seguimiento de la economía colombiana, ha venido dando apoyo con recursos para el fortalecimiento de su balanza de pagos cuando estos se han requerido y consejos sobre el manejo de la economía que casi siempre han sido bienvenidos.
Fecha publicación: 2020-10-05
Noticias Editoriales
El Código de Comercio, la Ley 222 de 1995, la Ley 1258 de 2008 y la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades regulan el derecho de inspección que pueden ejercer los accionistas respecto de los libros, papeles y demás comprobantes comerciales en las sociedades que tengan participaciones.
Fecha publicación: 2020-10-05
Noticias Editoriales
Es doloroso lo que está pasando en Colombia. Vivimos una agitación social como nunca antes en las últimas décadas y enfrentamos una sangrienta ola de violencia. Se perdió la autoridad. No hay firmeza para garantizar el orden público ni carácter para perseguir la delincuencia organizada y el narcotráfico. Mientras las marchas pacíficas justas están infiltradas por grupos armados y vándalos, el abuso de la autoridad es permanente.
Fecha publicación: 2020-09-30
Noticias Editoriales
El lunes 21 de septiembre, el Gobierno y los representantes de los empresarios tuvieron la segunda de las tres sesiones programadas de la Comisión Consultiva para el Financiamiento Empresarial. En esta reunión se le entregó al Ejecutivo un documento que recoge las propuestas específicas para la revisión del Gobierno nacional. Los empresarios identifican un ??objetivo esencial? que debería concentrar todos los esfuerzos de la política económica de la Casa de Nariño: ??salvar empresas y empleos?.
Fecha publicación: 2020-09-30
Noticias Editoriales
Al acercarse la fecha de realización de la tercera asamblea de Accionistas de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, del presente año, que fue convocada para el próximo martes, es oportuno analizar porque el mayor accionista de la empresa perdió el poder en la Junta Directiva.
Fecha publicación: 2020-09-25
Noticias Editoriales
Con dificultad, pero con la firme voluntad de salir adelante de las calamidades acarreadas por la pandemia, vamos aprendiendo a lidiar con el tema de salud, donde el precio de una equivocación se paga con vidas humanas. Quienes sobreviven al contagio están en trance de reacomodar su situación económica y social, pues nada será igual, ni en ellos personalmente, ni en su entorno. Despertarán de la pesadilla en un país distinto, mirando a su alrededor para verificar si continúan en el mismo estrato, si cayeron uno o dos, o si quebraron del todo. Estamos en la fase depresiva que esperamos superar cuanto antes.
Fecha publicación: 2020-09-25
Noticias Editoriales
El 2019 fue un año de récords para el sector turístico de Colombia. Nadie pudo imaginarse que el 2020 traería una pandemia que golpearía tan severamente a esta industria. El año pasado, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el país rompió el registro del número de visitantes no residentes con 4,51 millones, así como la ocupación hotelera en 57,8 por ciento. Mientras los ingresos de los hoteles aumentaron en un 10,6 por ciento, Colombia crecía seis puntos porcentuales por encima de América Latina.
Fecha publicación: 2020-09-25
Noticias Editoriales
Nunca antes un ministro de Hacienda había codiciado hacerse a la gerencia del Banco de la República. Eso es precisamente lo que busca Alberto Carrasquilla con todo el Gobierno respaldándolo. Son muy graves las implicaciones de que el banco central quede en manos del Gobierno: puede abusar de la emisión para financiarse y, aun si no lo hace, pierde su reputación frente a la comunidad internacional.
Fecha publicación: 2020-09-22
Noticias Editoriales
Con entusiasmo los egresados del colegio Pascual de Andagoya, acogieron la propuesta del rector Auberto Arboleda Vente a los bachilleres del colegio de la promoción 1970, para que se vincularan a la vida de la institución, quienes de inmediato acogieron la idea y se pusieron en la tarea de organizar la asociación de egresados, que ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad de egresados.
Fecha publicación: 2020-09-22
Noticias Editoriales
Nuestra lucha Regional busca el cierre de las brechas económicas y sociales, que con el paso de los años son cada vez más profundas. La ley de regalías es una oportunidad para lograr mejoras en los indicadores de desarrollo social. Debemos tener un manejo directo de decisiones y solución de problemas desde las mismas regiones.
Fecha publicación: 2020-09-18
Noticias Editoriales
Iván Duque pretende ser un político de centro. El centrismo se entiende como una posición identificada con la búsqueda de un orden político social basado en el consenso y el diálogo racional. No parece entonces que Duque sea centrista: ha sido un instrumento dócil de la extrema derecha, ha atropellado a sus opositores, ha concentrado el poder, ha desplegado políticas de seguridad que conducen a la violencia, se ha hecho a los órganos de control, destruyó el equilibro de poderes, ha atropellado a las cortes y ha perdido todo indicio de imparcialidad frente a los delitos de su jefe y mentor.
Fecha publicación: 2020-09-18
Noticias Editoriales
¿Por qué en Colombia con la cuarentena más larga del mundo, se tienen cifras de muertes y contagios que están entre las más altas del mundo?. Ahora que en Colombia pasamos del aislamiento preventivo obligatorio al aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable, es decir, ahora que se reabren la mayoría de las actividades económicas, se vuelven a oír la voces que plantean que los costos económicos de la cuarentena han sido demasiado altos frente al impacto del virus en términos de salud y de muertos.
Fecha publicación: 2020-09-18
Noticias Editoriales
Ofende que se entienda por progreso abrir una carretera por una selva virgen, uno de los últimos hotspots de biodiversidad del planeta (Díaz-Gast-Harders), para construir un puerto en el golfo de Tribugá, región prístina de habitantes que viven de la pesca artesanal sostenible, el cuidado de los recursos naturales y el turismo, entre otras actividades.
Fecha publicación: 2020-09-15
Noticias Editoriales
El presidente Duque está en mora de responder si estaba enterado de la carta de Luigi Echeverry al diario El País de España, pidiendo que no se entrevistara al senador Iván Cepeda, opositor de su Gobierno y quien sostiene un enfrentamiento judicial con el jefe del primer mandatario, es decir, con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Fecha publicación: 2020-09-15
Noticias Editoriales
Finalmente, el esperado informe de gestión perteneciente al primer semestre de 2020, se presentó en la mañana del pasado miércoles, y como hecho notorio se reporta la ausencia de la mesa directiva del Concejo, que en días anteriores culminó un periodo de sesiones extras donde aprobó dos de los cinco proyectos de acuerdo que fueron presentados a confi rmación de la corporación.
Fecha publicación: 2020-09-11
Noticias Editoriales
Se está tramitando en el Congreso una ley de iniciativa liberal que permitiría establecer una jornada flexible en que se pague por tiempo laborado y se cotice a la seguridad social proporcionalmente. La jornada laboral en Colombia es de 48 horas a la semana, 8,5 horas diarias y sábados por medio día, superando lo logrado por los trabajadores de todo el mundo desde hace un siglo, que es la jornada de 40 horas a la semana y de cinco días laborables.
Fecha publicación: 2020-09-11
Noticias Editoriales
Con la expedición del Decreto No. 1174 de 2020 que regula el Piso Mínimo de Protección Social el Gobierno nacional demuestra, que es mejor ejecutando que comunicando. La medida que en su esencia es muy buena, no es nueva, sin embargo, varios sectores salieron a tacharla de ??reforma laboral por decreto? cuando lo único es que se trata de una norma reglamentaria del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Duque (Ley 1955 de 2019) que fue aprobado en el Congreso con el apoyo de muchos de los que se rasgan las vestiduras.
Fecha publicación: 2020-09-11
Noticias Editoriales
Los gobernantes intentan mantener una buena imagen; en ella sustentan su reputación y credibilidad. Una mala es difícil de cambiar en el consiente colectivo, y la buena se puede quebrar con una fragilidad y rapidez asombrosa. Por eso la importancia de contar con las herramientas que permitan no solo generar una buena imagen, sino sostenerla. Sin embargo, muchos se equivocan por un afán mediático, o creer que el asunto es sencillo. Ya se convirtió en tradicional escuchar al alcalde por una emisora perteneciente de un grupo multinacional, explicando el proceder administrativo de la semana.
Fecha publicación: 2020-09-08
Noticias Editoriales
El 21 de agosto se presentó el informe de la Comisión de Estudio del Sistema Tributario Territorial, convocada por la última reforma tributaria aprobada para el estudio del régimen tributario departamental, distrital y municipal. Esta comisión propondría una reforma orientada a hacer el sistema tributario territorial más eficiente, reactivar la economía de las regiones y combatir la evasión y la elusión fiscal. Tal vez un objetivo bastante ambicioso ya que aborda muchos propósitos a la vez.
Fecha publicación: 2020-09-08
Noticias Editoriales
En la semana pasada más de 170 municipios del país recibieron una buena noticia: no se les recortarán drásticamente las regalías para las vigencias futuras y se les mantendrá al menos el 75% de los recursos de un bienio a otro. Con la unión de senadores de diferentes partidos políticos logramos frenar el que hubiera sido un golpe fuertísimo para cientos de alcaldes que iban a verse a gatas para darle continuidad a políticas públicas exitosas y seguir mostrando resultados a mediano plazo en sus comunidades. La medida tomada debe ser el principio del fin de un sistema perverso que termina castigando a municipios y capitales que han venido haciendo la tarea juiciosamente en los últimos años para reducir los índices de necesidades básicas insatisfechas y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Fecha publicación: 2020-09-08
Noticias Editoriales
El Ministerio de Justicia radicó en el Congreso el proyecto de ley que pretende unificar el Código Civil y el Código de Comercio. Se tenía la esperanza de que los redactores, promotores y el Gobierno nacional buscaran la opinión de los comerciantes y de la academia sobre el proyecto, antes de iniciar el trámite legislativo. Lastimosamente eso no fue así.
Fecha publicación: 2020-09-04
Noticias Editoriales
Es común entre quienes realizan una obra en el sector público, salir a reclamar el aplauso del público y así justificar su paso por determinado cargo. Peor aún, cuando se buscan réditos económicos a título personal, como lo hacen personas inescrupulosas que se lucran de la política. También hay conflicto cuando quien corta la cinta es uno distinto a su autor. Veamos: Una obra requiere de varias etapas que van desde concebir la idea, hacer los estudios previos, elaborar el proyecto y presupuestarlo, financiarlo, licitarlo y adjudicarlo hasta su ejecución total, lapso dentro del cual es factible transcurran varias administraciones.
Fecha publicación: 2020-09-04
Noticias Editoriales
En debate en la Cámara de Representantes hizo control político al Ministerio de Transporte, Invías y a la Agencia Nacional de Infraestructura sobre la Ruta del Sol y toda la situación de infraestructura del país. Ahí fue claro que el mecanismo de Asociación Público-Privada en modalidad de Iniciativa Privada es una de las causas del problema. Varios de mis colegas e incluso el presidente de la a Agencia de Infraestructura, Manuel Gutiérrez; y la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, coinciden en que se requiere más competencia en la adjudicación de obras. Empieza a haber consenso en que necesitamos reglas de juego claras, pujas transparentes y buenos incentivos para cerrar la brecha de infraestructura y la extensión de nuestro territorio.
Fecha publicación: 2020-09-04
Noticias Editoriales
El senador Alexander López el fin de semana pasado, se motivó a enviar un mensaje a los medios de comunicación indicando que se está cometiendo un atropello contra Buenaventura, al bajarle drásticamente los recursos que tenía asignado en el sistema general de Regalías.
Fecha publicación: 2020-09-01
Noticias Editoriales
Si este país fuese serio y tuviera un presidente demócrata, jamás habría nombrado como embajadores a Alejandro Ordóñez ante la OEA. Pero Duque es capaz de cualquier cosa... hasta prestarle plata a Avianca. Ordóñez carece de las credenciales mínimas para asumir ese cargo, empezando por las éticas. Ordóñez, un procurador corrupto que desde esa alta investidura persiguió a muchos y se hizo el de la vista gorda en asuntos muy sensibles. Diestro conseguidor de prebendas burocráticas, muchas de las cuales conserva, como la Dirección Seccional de Fiscalías en Bolívar entregada a su cuñada Ibeth Cecilia Hernández Sampayo, o la Coordinación de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia hoy en manos del tenebroso Gabriel Ramón Jaimes Durán, su viejo cómplice de todas las horas.
Fecha publicación: 2020-09-01
Noticias Editoriales
El puerto de Buenaventura es el puerto más importante de Colombia. Porque según la Superintendencia de Transporte, durante 2019 fue el puerto importador con un 35,2% del total nacional de toneladas. El sector marítimo mundial ha venido concentrando las navieras en grandes alianzas, con el objetivo de alcanzar economías de escala, mayor eficiencia e incrementando la consolidación de la carga, de tal forma que se optimice el uso de los buques.
Fecha publicación: 2020-09-01
Noticias Editoriales
Sería inexplicable, injustificable e inaceptable, que el fondo autónomo creado para erradicar la pobreza en Cartagena, empiece a generar desarrollo en ese territorio, antes que el Fondo para el Desarrollo Integral del Distrito de Buenaventura, que pasó a ser la ley No. 1872 desde el 15 de diciembre de 2017. Esta iniciativa que luego de dos años y en medio de ser elevada ley de la república, ha generado más limitaciones en gestas de progreso, que iniciativas de desarrollo. El caso puntal se presenta en el numeral tercero, que señala que el mecanismo de pago de obras por impuestos aplicará en el Distrito de Buenaventura solo cuando el Ministerio de Hacienda y Crédito Público así lo autorice.
Fecha publicación: 2020-08-29
Noticias Editoriales
Se instaló la comisión de expertos internacionales en tributación, ordenada por la ley de crecimiento económico. Se trata de una muy positiva iniciativa, pues, como fue advertido por el director de la Dian, de cada 100 pesos que el país podría recaudar por impuestos, solo ingresan 40 por concepto de las exenciones y los beneficios tributarios. Esta comisión tiene, de entrada, la virtud de estar compuesta por expertos internacionales y estará ajena a los tradicionales intereses sectoriales y a los inconvenientes cabildeos. La comisión deberá entregar en junio del próximo año sus recomendaciones, las cuales servirán de insumo para la tercera reforma tributaria del actual gobierno.
Fecha publicación: 2020-08-29
Noticias Editoriales
El Centro Democrático tiene en su programa reducir los impuestos a los ricos y achicar el tamaño del Estado. Las dos reformas tributarias que hizo aprobar en 2018 y 2019 representaron una pérdida al Gobierno por $10 billones, más del 1 % del reducido PIB del país. Para compensar la pérdida, el Gobierno ha recurrido a endeudarse en dólares y en pesos; según la ANIF, la deuda pública aumenta tres puntos del PIB entre 2018 y 2021. La irresponsabilidad de Carrasquilla le ha costado al país la pérdida del grado de inversión, que otorgan las calificadoras de riesgo, obligándolo a pagar más por el servicio de la deuda y a reducir la cantidad que se le ofrece.
Fecha publicación: 2020-08-29
Noticias Editoriales
En marzo de 2019, el Consejo Nacional de Política Económica y Social, expidió el Conpes 3958, con la Estrategia para la Política Pública de Catastro Multipropósito, que permite a los entes territoriales contar con un catastro integral, completo, actualizado, confi able y consistente con el registro de la propiedad inmueble.
Fecha publicación: 2020-08-21
Noticias Editoriales
Las regalías son los pagos que hacen los explotadores de recursos no renovables a la nación por su desgaste. Por varias razones, no han podido ser puestas al servicio de la sociedad colombiana desde su creación. El tortuoso centralismo que caracteriza a nuestro sistema político impide que se puedan tomar decisiones basadas en la ciencia para su inversión y el clientelismo incentiva la corrupción tanto a escala central como en las regiones, llevando a su despilfarro.
Fecha publicación: 2020-08-21
Noticias Editoriales
Con todas las limitaciones que tiene, la democracia colombiana siempre se ha considerado como un baluarte de esta sociedad y así nos han visto los países del resto del mundo. Hemos resistido numerosas guerras, conflictos internos que nos han debilitado pero que nunca se tradujeron en la idea de sacrificar los elementos fundamentales que la caracterizan. Se vive una inmensa crisis no solo por el covid y sus impactos económicos que nuestra generación no había conocido, a lo que se agrega la conmoción política por el arresto domiciliario del senador Uribe.
Fecha publicación: 2020-08-21
Noticias Editoriales
Continúo insistiendo en que las veedurías ciudadanas son el medio más efectivo para que los ciudadanos hagan control en sus respectivas jurisdicciones a contratos de obras. Aquí dio resultado con la remodelación que se le hizo al parque que dejo de ser un tugurio de cantinas, a un centro comercial rentable. Diferente es que las observaciones del comité de veeduría no fueron atendidas en su totalidad por Findeter.
Fecha publicación: 2020-07-24
Noticias Editoriales
En otros tiempos era común exigir recomendaciones de buen proceder a cualquier aspirante a un empleo, por modesto que este fuera, lo que garantizaba de entrada la vinculación de una persona capacitada y sobre todo honesta. Hoy, en medio de la decadencia moral sin atenuantes por la que transcurre el devenir colombiano, pesan e importan más las maniobras politiqueras, los chanchullos, las acomodaticias maniobras que buscan el beneficio inmediato y los torcidos de todo orden.
Fecha publicación: 2020-07-24
Noticias Editoriales
La situación de Buenaventura es compleja, lleva muchos años sin resolver, hay puntos de vista e intereses que entran en conflicto, hay la presencia de actores armados, no hay un acuerdo ni un plan para intentar salir del atascadero, todo en medio de la paradoja pobreza-olvido vs el filón de recursos desaprovechados. Buenaventura tiene que encontrar el camino para lograr condiciones de vida dignas y un futuro para quienes habitan el territorio, las estadísticas publicadas por el periódico el Puerto el 11 de julio de 2020, realizadas antes de la pandemia, lo que supone que dichos indicadores han desmejorado
Fecha publicación: 2020-07-24
Noticias Editoriales
La Comisión de Estudio del Sistema Tributario Territorial presentó recientemente su Informe al Ministro de Hacienda que contiene recomendaciones para una reforma profunda de la estructura tributaria territorial. En la introducción se resalta que los gobiernos locales requieren recursos estables y se sugiere que, a juicio de la Comisión, para fortalecer la autonomía y garantizar que los incentivos de los gobiernos estén alineados con los de los ciudadanos resulta imprescindible un fortalecimiento del recaudo tributario local.
Fecha publicación: 2020-07-21
Noticias Editoriales
Se dio inicio al tercer año de la legislatura. Es un año trascendente, pues es la última oportunidad que tiene este gobierno para lograr aprobar en el Congreso iniciativas de su autoría que fueron parte de la plataforma programática con la cual consiguió elegirse. Me preocupa que en esta ocurra lo que en las dos anteriores, es decir que por la incapacidad del Gobierno para construir consensos tampoco se consiga aprobar ninguna de las reformas que el país está reclamando con urgencia.
Fecha publicación: 2020-07-21
Noticias Editoriales
Ningún ser humano nace solo. Ahí están la mamá, la partera, el obstetra, en las afueras el padre que no sabe dónde ponerse. Hay el ritual de la palmada, el llanto, la contabilidad de los dedos para comprobar que la criatura vino completa. Es el íntimo ceremonial del alumbramiento a la vida. En el lado opuesto del tiempo, ocurre la muerte. Esta despedida no siempre se acompaña de una pompa correspondiente al tremendo momento.
Fecha publicación: 2020-07-21
Noticias Editoriales
Las juntas directivas, claves en la toma de decisiones empresariales y en el sostenimiento de las compañías deben tener en cuenta que su importancia se aplica en los temas que tratan y en la claridad en que se aborden. Y no sobra mencionar que la concentración en los temas para los cuales se convoca determina el éxito o fracaso empresarial, pues no abordar en forma focalizada un tema hace que los asuntos y problemas resultantes del mismo no se resuelvan.
Fecha publicación: 2020-07-10
Noticias Editoriales
Un reciente acto legislativo eliminó los OCADs municipales, dejando los proyectos en manos de los alcaldes. El Departamento Nacional de Planeación virtualizó el sistema de regalías, simplificando de 11 a 4 requisitos la aprobación de proyectos. Esta innovación es una descentralización oportuna para la economía, ya se avanzó con proyectos de la pandemia por $550.000 millones, quedan por aprobar $6,8 billones este año. Este ejercicio de devolución de competencias es virtuoso, pero el afán de ejecutar no puede acabar los controles, volver al infame pasado en el que las regalías eran sinónimo de corrupción. Descentralización sí, pero no a cualquier precio.
Fecha publicación: 2020-07-10
Noticias Editoriales
Una de las grandes debilidades de los países en donde la corrupción prolifera, se debe a los débiles instrumentos de vigilancia, que permiten que los corruptos actúen a sus anchas, sin que sea posible detenerlos, y menos ajustarlos al peso de la ley. Por un lado los organismos de control no cuentan con herramientas eficaces y la interferencia política hace que se encubra a quienes resultan incursos en cualquier tipo de apropiación de dineros o bienes públicos.
Fecha publicación: 2020-07-10
Noticias Editoriales
La crisis que desde hace unos años amenaza a las salas de redacción se agravó con la pandemia y uno de los principales medios de Colombia, El Espectador, no es ajeno a ella. El periódico, que nació en 1887, ha soportado episodios como cierres, un carro bomba en 1989 y una crisis financiera que lo llevó en 2001 a ser un semanario por siete años; ahora se prepara para una nueva reforma, y según su director, Fidel Cano, evalúan entre hacer una edición más pequeña o volver a ser semanario.
Fecha publicación: 2020-07-07
Noticias Editoriales
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez y once días sin agua lleva la ciudad de Buenaventura, puerto principal de Colombia. Esto en la coyuntura de la emergencia en salud , en la que se nos pide lavarnos las manos constantemente para, de acuerdo con publicidad estatal, ??salvarnos las vidas?. La falta de agua se debe a que colapsó y cayó al río un tubo elevado de 39 pulgadas, en el corregimiento de San Cipriano. ??Fueron casi 66 metros de tubería y nos tienen en una situación muy complicada, dado que el 70 % del agua que se suministra se conduce por esta tubería?, explicó a la prensa el alcalde Víctor Hugo Vidal: ??Toca sacarla del río y ver cómo se puede reparar?.
Fecha publicación: 2020-07-07
Noticias Editoriales
Tantos escándalos, tantos espionajes, tantas divisiones, le están causando un serio daño a la credibilidad de las Fuerzas Militares y de la Policía. Y aunque esos hechos pueden ocurrir en entidades compuestas por cientos de miles de personas, ellos tienen maneras de vigilarse y protegerse de lo que se puede asimilar a gérmenes que destruyen su organismo.
Fecha publicación: 2020-07-07
Noticias Editoriales
Después de seis meses de estar pendiente de su conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes, pasó a la sanción del presidente una de las leyes que se ha promocionado con más fundamentada para enfrentar la corrupción en la contratación estatal, la ley de los pliegos tipo. En adelante las entidades públicas deberán adoptar este modelo de contratación, con el cual se pretende dar fin a los llamados 'pliegos sastre', es decir la forma como se fijaban unos modelos iguales para beneficiar a los mismos contratistas. El ejemplo más diciente se tipifico en el contrato que permitió finalizar el proyecto del túnel de La Línea, luego de ser adjudicado al Consorcio conformado por Conconcreto y CSS, que hizo las ??comedidas recomendaciones?? al contrato, las cuales fueron ??gentilmente?? atendidas.
Fecha publicación: 2020-07-03
Noticias Editoriales
Se robaron las UCI y hasta la gasolina de las ambulancias. Y no estoy hablando en sentido fi gurado. En abril la gobernación de Chocó, a cargo del suspendido Ariel Palacios, firmó un contrato por $ 1.648 millones para dotar el Hospital San Francisco de Asís con unidades de cuidados intensivos. Hasta ahí todo normal. Pero escuchen esto: más de la mitad del valor de ese contrato son sobrecostos. Tengo en mis manos un documento de la Contraloría que demuestra que contrario a salvar vidas, la compra de esas UCI en el Chocó sirvió para llenar los bolsillos de los mismos saqueadores de siempre.
Fecha publicación: 2020-07-03
Noticias Editoriales
Este 28 de junio se cumple el primer aniversario de la sanción de la Ley de fortalecimiento de las Regiones Administrativas y de Planificación, la cual vino a corregirle la plana a una Ley inicua, inocua y vacua, que es como yo he califi cado la mal llamada Ley orgánica de ordenamiento territorial 1454 de 2011. Esta, en lugar de desarrollar la norma constitucional que es la tarea del legislador, se limitó a transcribirla sin ir más allá de la misma. El mayor mérito de la Ley de fortalecimiento de las Regiones Administrativas y de Planifi cación es que al tiempo que allanó el camino para que las Regiones Administrativas y de Planificación fortalecidas sirvan de escala técnica, para constituirse a la postre en entidades territoriales, derogó el artículo 32 de la LOOT que indujo a las Regiones Administrativas y de Planificación Pa un coma profundo al denegarle cualquier fuente de financiación.
Fecha publicación: 2020-07-03
Noticias Editoriales
Cuando leo el borrador del decreto sobre hipoteca inversa, coincido en que no es una solución al problema pensional, sino un instrumento que, debidamente protegido de la voracidad del sistema financiero, es una opción para quienes trabajaron toda su vida por ??tener donde caer muertos? y, literalmente, les está sucediendo, al quedarse con casa y sin ingreso.
Fecha publicación: 2020-06-30
Noticias Editoriales
Cuando este confi namiento termine, los colombianos tendremos que superar la pobreza y aterrizar en la lacerante realidad de que durante todos estos meses el subpresidente Duque se entregó a la orgía de consagrarse como dictadorzuelo marchitador del Estado de derecho. El Gobierno se ha dedicado a instalar un régimen totalitario que acabe con la división del poder en Colombia, porque hoy todo se maneja desde la Casa de Nariño.
Fecha publicación: 2020-06-30
Noticias Editoriales
Se están rasgando las vestiduras nuestros enemigos de oficio al oír que la Iglesia pide ayuda para seguir funcionando pues tiene muchas obligaciones económicas y ahora pocos ingresos. Esto quiere decir que los hombres y mujeres de Iglesia, son un sector que le aporta a la sociedad de muchas maneras, trabajando, y no dedicados a criticarlos todo. Estos curas, como dicen los anteriores, y esas monjas, como dicen también los mismos, camellan y lo hacen duro y parejo. Y la mejor prueba de que no son capitalistas consumados es que ahora la platica se les está acabando, porque se la gastan toda en lo que sigue ahora como informe sintético.
Fecha publicación: 2020-06-30
Noticias Editoriales
Con el avance del virus en el país y las cifras que ha recogido el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud ya se pueden sacar varias conclusiones que ayudarán a los alcaldes y gobernadores a reenfocar las estrategias que tomen para evitar que sigan creciendo los contagios masivos. Pese a que en una primera instancia funcionaron las cuarentenas con altas restricciones, ya se sabe que en países con una alta desigualad e ingreso medio estas medidas son descartables, por el fuerte golpe que genera en la economía y en la población vulnerable.
Fecha publicación: 2020-06-26
Noticias Editoriales
Se divulgó el informe de medición en el cumplimiento de los objetivos trazados para la Organización de Desarrollo Sostenible. Imposibles peores resultados. Colombia ocupamos el muy deshonroso penúltimo lugar, después de Bolivia, y advierte el documento que al ritmo en que vamos, ni siquiera en 50 años alcanzaremos las metas que nos fijamos. Entre los peores resultados están los de la deforestación y la conservación de especies.
Fecha publicación: 2020-06-26
Noticias Editoriales
Estos son los motivos por los cuales muestro mi apoyo a esta iniciativa del Gobierno. Nunca había conocido una reacción tan furiosa contra una norma que no es obligatoria sino permisiva, en la que no hay de por medio dineros del Estado ni subsidios y que se basa en la autonomía de la voluntad. Ni la expedición de los Códigos Civil y de Comercio ocasionó tal cantidad de insultos como los que afl oraron con la regulación de la hipoteca inversa.
Fecha publicación: 2020-06-26
Noticias Editoriales
Tras una crisis sanitaria sin precedentes, los países tienen ahora por delante un escenario en el que las manufactureras serán la clave para que la inevitable crisis económica no pase a ser una crisis social. Pero tampoco son tiempos fáciles para las empresas, que se vieron forzadas a acelerar sus procesos de digitalización, ahora tendrán que adoptar drásticas medidas para sobrevivir. Una situación que obligará a extremar precauciones antes de una decisión que, por su impacto social, pueden comprometer la reputación de la compañía. Y una empresa que pierde su reputación pierde su futuro.
Fecha publicación: 2020-06-23
Noticias Editoriales
El gran esfuerzo nacional que se ha hecho para controlar la propagación de la pandemia, con el alto costo que ha signifi cado la cuarentena y el freno de la actividad económica, se perdió por las aglomeraciones y el comportamiento irresponsable de almacenes que no aplicaron los protocolos de bioseguridad y miles de consumidores que arriesgaron su salud, y la de sus familias, por ganarse unos cuantos miles de pesos por comprar sin IVA. Las redes sociales mostraron multitudes insensatas de compras señalando las previsibles consecuencias.
Fecha publicación: 2020-06-23
Noticias Editoriales
Hay muchas piezas que no me cuadran en la versión rosa que ha dado la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez sobre por qué ella y su marido acabaron de socios de Guillermo León Acevedo, mejor conocido como Memo Fantasma, un narcotrafi cante que se recicló en el paramilitarismo y que, según InSight Crime, terminó lavando su dinero a través del negocio inmobiliario. La vice ha dicho solo verdades a medias en las pocas veces que ha hecho referencia en los medios al tema del Memo Fantasma. Acepta que lo revelado por InSight Crime es cierto y que, en efecto, en 2007 Memo Fantasma se asoció con Hitos Urbanos para la construcción de la Torre 85. Sin embargo, falta a la verdad cuando insiste en decir que ella no era la socia sino su marido, Álvaro Rincón. Según la investigación hecha por Jeremy McDermott, para 2007, época en que se hizo el negocio con el Memo Fantasma, ella aparece como socia mayoritaria de Hitos Urbanos.
Fecha publicación: 2020-06-23
Noticias Editoriales
La ciencia no ha logrado encontrar una solución efectiva a la expansión del coronavirus y en los casos de quienes se contagien, tampoco existen medicinas efectivas para combatir esta pandemia que viene con rebrote incluido. Por consiguiente, la única fórmula que se ha aplicado, universalmente aceptada, es la cuarentena con lavado me manos contante. Una fórmula ancestral; aislamiento y aseo.
Fecha publicación: 2020-06-19
Noticias Editoriales
Agazapado en la emergencia sanitaria, el Gobierno se ha transformado en una dictadura civil. Lanza decreto tras decreto sin discutirlo con los otros poderes del Estado, en particular el Legislativo. Se aprovecha de la lentitud de la Corte Constitucional, para ejecutarlos sin discutirlos con los afectados. Me voy a centrar únicamente en el Decreto No. 811 fi rmado recientemente, que abre la puerta para que el Gobierno salve empresas privadas y despeja el camino para vender activos de la nación. Para el salvamento exigirá que ??sus accionistas o propietarios privados garanticen que comprarán la participación del Estado dentro de un plazo determinado?, algo difícil de cumplir si la empresa está en problemas serios de insolvencia y liquidez, como para poder recomprar la participación estatal.
Fecha publicación: 2020-06-19
Noticias Editoriales
Una soleada mañana de principios del siglo pasado en algunos sitios de la planicie vallecaucana, sus labriegos, veneradores de San Isidro labrador juntos con los ??guiones?? de las yuntas de bueyes, y vaqueros montados, destocaron sus raídos sombreros de ??jipijapa?? de sus sudorosas frentes al escuchar el extraño sonido que les llegaba desde el filo de la Cordillera oOccidental. Era el pito de la primera locomotora que arribaba desde Buenaventura al caserío de La Cumbre exhalando con el vapor de su caldera el último resoplido para iniciar el descenso al plan vallecaucano.
Fecha publicación: 2020-06-19
Noticias Editoriales
El rastro de destrucción y muerte que va dejando a su paso la pandemia es lamentable, pero peores serán las consecuencias que el virus dejará en la economía del país, y lo más preocupante, de las familias. El desempleo llegará a cerca de cinco millones de colombianos el próximo mes y la informalidad superará la mitad de la economía en el segundo semestre; al tiempo que la deuda externa será cercana a 55% del PIB cuando este dramático 2020 llegue a su final; eso sin dejar pasar desapercibido el ineludible crecimiento negativo que tendrá el PIB este año a la luz de los expertos; de lejos es el peor panorama en muchos años y del cual será bien complicado reponerse en el mediano plazo, porque en el corto ya no fue.
Fecha publicación: 2020-06-16
Noticias Editoriales
Hace 24 años el gobierno ordenó modernizar los despachos judiciales con la implementación de la tecnología de punta de ese momento. Hoy, a un paso de llegar a las bodas de plata de haber sido emitida esa orden, la justicia colombiana sigue en el siglo XX, con anaqueles del XIX. Poco ha cambiado desde 1996, cuando el Consejo Superior de la Judicatura quedó encargado de la modernización y ahora, en los últimos tres meses, una pandemia de cinco palabras y dos números ha puesto en mayor evidencia el reconocido vacío de nuestra justicia: la brecha digital.
Fecha publicación: 2020-06-16
Noticias Editoriales
Desde el mes de noviembre de 2019 el Presidente declaró algunos departamentos como Zonas Económicas y Sociales Desde el mes de noviembre de 2019 los municipios de Armenia y Quibdó y, los departamentos de Norte de Santander y Arauca fueron declarados por el Presidente de la República como Zonas Económicas y Sociales Especiales (en adelante ??Zese?) con el fi n de atraer inversión a estos territorios y mejorar sus índices de desempleo. La declaratoria de estas zonas como Zese trae consigo la eliminación del pago del impuesto de renta para las sociedades que se acojan al régimen por los primeros cinco años y, disminución de 50% de la tarifa general aplicable para los siguientes cinco años.
Fecha publicación: 2020-06-16
Noticias Editoriales
Siendo fiel a su naturaleza la República de Colombia fue testigo durante las últimas ocho semanas de una auténtica incontinencia ejecutiva expresada a través de un sinnúmero de decretos adoptados para atender la emergencia económica y sanitaria. El problema no son los decretos en sí mismos ni el alcance esperado, sino que los ministros, directores de entidades públicas y superintendentes tratan de agilizar políticas públicas por medio de órdenes especiales bajo el presento de ??comuníquese y cúmplase?.
Fecha publicación: 2020-06-09
Noticias Editoriales
Como si fuera poco con el aislamiento que padece y el abandono del centralismo que la condena al atraso, Buenaventura vive hoy el drama del coronavirus que se pasea por sus calles, sube y baja en las embarcaciones que llevan a los pueblos del Pacífi co y es ignorado. Aquí nos llenamos de orgullo proclamando a Buenaventura como el primer puerto de Colombia sobre el océano del futuro. Y para muchos Buenaventura no es una ciudad con cuatro puertos, sino un puerto que necesita braceros pero jamás una Universidad decente donde se enseñen ciencias del mar y se prepare a su gente para dirigir sus destinos. Por eso, Buenaventura no tiene quién reclame porque no tiene un hospital. Pero sí tiene en la clase política vallecaucana muchos dirigentes que se aprovechan de la miseria que allí abunda para comprar votos, y le han entregado la administración municipal a varios alcaldes que están en la casa- cárcel por bandidos. El resultado es que a los bonaerenses se les tilda de corruptos, su administración pública es botín para las organizaciones que ganan las elecciones, y por eso sus políticas de desarrollo son manejados desde Bogotá.
Fecha publicación: 2020-06-09
Noticias Editoriales
La columnista de diario El País, Beatriz López, publicó un artículo titulado: Mejores en el gobierno, donde me llamó la atención dos notoriedades que al fi nal del presente escrito las expongo. Expone en su escrito lo siguiente la señora López: ??tomémosle el pulso a las mujeres que acompañan al Presidente Duque en la Casa de Nariño: una vicepresidenta, 9 ministras y 6 consejeras. Veamos a la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, excandidata presidencial. El currículum como profesional no tiene discusión y su paso por el Ministerio de Defensa la posicionó como mujer capaz y efi ciente. Pero no le ha ido bien como vice.
Fecha publicación: 2020-06-09
Noticias Editoriales
La Resolución No. 844 del 26 de mayo despierta una seria preocupación en relació con el manejo de la pandemia. De acuerdo con esta disposición, el Ministerio Fernando Ruiz Gómez ha proyectado cuatro fases en la habilitación de los servicios de salud: inicialmente se hará uso de la capacidad instalada existente y en las siguientes tres se emprenderá, sucesivamente, su optimización, ampliación y extensión crítica. A renglón seguido manifiesta ??que a la fecha el país se encuentra en la primera fase y se realiza el monitoreo permanente en los territorios para activar la segunda fase, si es necesario?. ¿Esta vacilación para acometer las fases posteriores no constituye acaso un riesgo temerario?
Fecha publicación: 2020-06-05
Noticias Editoriales
Con los billonarios recursos que el tartufo y su combo de cómplices se robaron en 8 años de funesta administración, y con la plata que despilfarraron a manos llenas para satisfacer vanidades y comprar conciencias, es mucho lo que se hubiese podido hacer en estos aciagos y oscuros momentos por los que hoy transita la Patria. No es un secreto que la corrupción de Santos fue proverbial. El tartufo se supo desde el primer momento impune para hacer lo que a bien tuviera, pues no solo tenía a la justicia en sus bolsillos; también contaba con una caja de resonancia que amplifi caba sus opacas iniciativas gubernamentales, al tiempo que maquillaba y disimulaba su estruendosa falta de principios, talento, inteligencia, escrúpulos, coherencia, gracia y honestidad. Los grandes medios de comunicación se hartaron y embelesaron con la ??mermelada? santista, y se hicieron los de la vista gorda, todo por la pauta o por la plata. De frente y sin asco, Santos ferió, hipotecó y desgració al país, entregándoles a políticos como Roy Barreras y a otros igual de funestos, el manejo de importantes dependencias del Estado, para que las volvieran feudos personales en los que podían hacer y deshacer, arrasando todo, como si de un enjambre de langostas se tratara. ¡Manzanillos grandes y el gago pérfido!
Fecha publicación: 2020-06-05
Noticias Editoriales
En días como los que vivimos en la actualidad, vertiginosos en la concurrencia de hechos con diversidad de opiniones en búsqueda de encontrar o comprender el tránsito e impacto catastrófico de esta pandemia en la historia de la humanidad, se presenta un hecho relevante, para tener en cuenta; LA NORMALIZACI?N DE LA MUERTE, diariamente a través de la gran mayoría de medios de comunicación masiva y redes sociales, somos informados sobre la muerte de alguna persona, unas son conocidas otras desconocidas para cada quien, muchas de ellas por el Covid, y en otros casos por homicidios, enfermedades preexistentes o repentinas, accidentes, suicidios etc., en todo caso, pérdidas de vidas humanas.
Fecha publicación: 2020-06-05
Noticias Editoriales
Bueno, llegó la noticia que tanto estuvieron esperando los grupos inversionistas que están interesados en construir un muelle para recibir buques gaseros en las costas de Buenaventura. Los 28 embalses que generan el 68 % de la energía del país, han reportado niveles considerados como críticos al estar en un 32,8 por ciento de su capacidad, reporte que ha sido considerado como el más bajo en la historia, lo que llevó a la Comisión de Regulación de Energía a plantear una intervención del mercado de generación, para obligar a las centrales hidroeléctricas a ahorrar agua a fi n de no tener sobre-saltos en la atención del consumo en el verano de fin de año y comienzos de 2021.
Fecha publicación: 2020-05-29
Noticias Editoriales
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, transpira centralismo por todos sus poros. En medio de la pandemia que azota las fi nanzas públicas y privadas, ha decidido fortalecer las del Gobierno nacional a costa de los departamentos y municipios del país. Asimismo, ha preferido auxiliar a las empresas privadas mediante subsidios directos que ayudar a los entes públicos regionales. Los gobernadores y alcaldes tienen la delicada tarea de implementar las duras medidas que emanan del Gobierno central para que sean aceptadas por las poblaciones bajo su jurisdicción directa, a veces en medio de resistencia y desórdenes. Lo deben hacer por medio de presupuestos golpeados por la reducción de sus ingresos, a la vez que se ven obligados a gastos mayores derivados de la emergencia sanitaria.
Fecha publicación: 2020-05-29
Noticias Editoriales
El pasado 14 de mayo de 2020, el Consejo de Estado, declaró la nulidad parcial del Decreto 1817 de 2015, que modificó las condiciones relativas al periodo, retiro y reemplazo de los superintendentes de Industria y Comercio, Sociedades y Financiero. El fallo no causó ninguna sorpresa, pues como se dijo y se advirtió, tantas veces, desde un principio fue claro que la norma demandada violentó, y de qué manera, la constitución y la ley al limitar el período de los superintendentes al mismo del presidente y al imponer el deber de motivar el acto de remoción del funcionario y de designar su reemplazo antes de finalizar su período.
Fecha publicación: 2020-05-29
Noticias Editoriales
Poco a poco el país se ha enterado de los líos que hay entre accionistas de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, considerada desde siempre como la concesión más importante del país, por los renglones económicos que mueve en la economía del país. Desde hace dos años, cada que se avecina una asamblea, ha surgido la correspondiente ??ambientación?? en los medios de comunicación del orden nacional, lo anterior era tema central de esta Casa Periodística. Con la convocatoria de la Asamblea virtual que motivaron un grupo de acuciosas integrado por Juan Carlos Henao Ramos en representación de Harinera del Valle, Álvaro Rodríguez Acosta del Grupo Ventura y Víctor Vidal, alcalde Distrital de Buenaventura, surtió sus efectos.
Fecha publicación: 2020-05-26
Noticias Editoriales
Sin que la pandemia haya llegado a su pico, la crisis económica generada por 50 días de cuarentena obligatoria empieza a mostrar sus efectos dramáticos: caída abrupta del PIB, muchos deudores en mora, miles de negocios en quiebra e indisciplina en las áreas más populares de las ciudades, donde la gente ya no respeta las normas de distanciamiento social.
Fecha publicación: 2020-05-26
Noticias Editoriales
No solo del coronavirus y sus efectos en la economía vive la sociedad, hay muchas actividades con vida propia que requieren atención y de paso cambiar de tema que ya fatiga. Esta semana se cumplirán 90 días en los que toda la economía y la información han tenido como eje central la pandemia. Nunca antes en la historia de la humanidad se había experimentado una situación como esta, en la que todo tiene que ver con un virus que ha sometido a los gobiernos, les ha cambiado la agenda y les ha obligado a destinar recursos que por años fueron celosamente guardados, para atender sus consecuencias.
Fecha publicación: 2020-05-26
Noticias Editoriales
Mediante un lacónico trino el Ministerio de Salud, el jueves, 14 de mayo, el Gobierno nacional anunció ??la decisión de designar una gerencia especial de para el Pacífico colombiano?. No hay duda de las bondades de esta determinación, en el convencimiento que tenemos de que el manejo de esta pandemia no puede seguir una lógica general y desde el centro para todo el país, sin tomar en cuenta las particularidades regionales de una nación tan diversa. En lo que sí quedan muchas dudas, empero, es en por qué se eludieron por tanto tiempo los llamados a intervenir con proyectos específicos para esta región tan vulnerable y, por lo mismo, en si ahora dicha intervención llegará muy tarde, pues la epidemia ha tomado mucha ventaja.
Fecha publicación: 2020-05-23
Noticias Editoriales
El golpe letal del Covid ha agudizado en Colombia las azarosas condiciones de vida que asedian a la mayoría de sus habitantes. O ha visibilizado mucho más la situación de pobreza colectiva, la acumulación de necesidades insatisfechas, los crónicos problemas que agobian en una cobertura generalizada, a pesar de la demagogia ofi cial, los discursos mentirosos de los funcionarios de gobierno, de los políticos en trance electoral y de los propagadores de engaños calculados. La realidad es bien distinta a la versión maquillada de quienes se lucran del poder con abusiva avaricia.
Fecha publicación: 2020-05-23
Noticias Editoriales
Las fi nanzas de municipios y departamentos han sido afectadas por la pandemia, lo mismo que las empresas, colegios, universidades, trabajadores, independientes e informales, pero hasta ahora no han recibido ninguna ayuda del Gobierno nacional. Los gobernadores, y sobre todo los alcaldes, son los que tienen que enfrentar el hambre, el desespero, la indisciplina y los reclamos de la población, además de tener la responsabilidad directa sobre los sistemas de salud y educación. Todo ello les impone gastos adicionales que si bien no son de la magnitud de los del Gobierno nacional, sí afectan sus maltrechas tesorerías.
Fecha publicación: 2020-05-23
Noticias Editoriales
La Universidad del Chocó tiene el promedio salarial de los profesores universitarios más altos de las Universidades públicas en el país. Por encima de los promedios salariales de los profesores de las Universidades: Nacional, de Antioquia y del Valle, las tres instituciones universitarias públicas con las mayores acreditaciones en calidad y en investigaciones científicas.
Fecha publicación: 2020-05-05
Noticias Editoriales
A pesar de todas las limitaciones que les toca afrontar a los turistas que escogen a Buenaventura como su destino para visitar, la región sigue teniendo una afl uencia creciente de visitantes. De 243.000 turistas que arribaron en el 2017 se pasó a 297.582 en 2018, esto sin contar los que llegan a otras zona que escapan el conteo ofi cial.
Fecha publicación: 2020-05-01
Noticias Editoriales
Por estos días, el Presidente de la República, Iván Duque, hace uso de todos los canales que tiene a su disposición, para explicarnos a los colombianos los motivos que lo llevaron a tomar la decisión de reactivar los sectores de la construcción y el manufacturero, dos importantes renglones de la economía, que emplean cerca de cuatro millones de personas.
Fecha publicación: 2020-05-01
Noticias Editoriales
La humanidad vive la crisis de mayor impacto en la historia reciente, llevó a la sociedad global a confrontarla y puso en evidencia la fragilidad de la condición humana.
Fecha publicación: 2020-05-01
Noticias Editoriales
Fecha publicación: 2023-09-01
Noticias Editoriales