Periódico El Puerto Buenaventura.

Noticias portuarias | Periódico El Puerto.

  • Noticias   Locales de Buenaventura hoy
  • Generales
  • Noticias   Judiciales de colombia hoy
  • Regionales
  • Nacionales
  • Gobierno
  • Económicas
  • Editoriales
  • Obras
  • Informes
  • Emprendimiento

  • Otra naviera llega a la Sociedad Portuaria

    Desde mayo llegará a Buenaventura el servicio del Colibri Xpress, una línea de 6 naves que la empresa ZIM pondrá a disposición de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura que permitirá ampliar su cobertura. Esta operación tendrá una frecuencia semanal, cada lunes, y conectará al Pacífico, de manera directa, con los puertos de la costa Este de Estados Unidos.

    Fecha publicación: 2023-04-16

    Noticias Portuaria

    "Se han tomado decisiones contaminadas por conflicto de intereses"

    El tema de la Auditoria Forense que se ha venido dilatando, motivó la participación de José Miguel Mendoza, profesional del derecho que hizo uso de la palabra actuando en representación de un grupo de accionistas, afirmado lo siguiente: “Yo se lo voy a explicar lo que el Gerente Liborio Cuellar acaba de exponer. La Sociedad Portuaria de Buenaventura carga con una cruz, pesadísima desde hace varios años y es la cruz de las decisiones que anteriores administraciones tomaron y que perjudicaron los intereses de esta compañía.

    Fecha publicación: 2023-04-16

    Noticias Portuaria

    Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, logró incrementar la participación en la Bahía

    En desarrollo de la asamblea General Ordinaria de Accionistas, la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, el 24 de marzo, se expusieron los resultados operacionales del segundo semestre de 2022, reportando indicadores de recuperación en los ingresos, marcados por los crecimientos en los volúmenes de carga que tuvieron un impacto positivo en los resultados financieros del año.

    Fecha publicación: 2023-03-28

    Noticias Portuaria

    Las exportaciones no mineras se incrementaron en un 64%

    Las exportaciones no mineras de Colombia hacia Estados Unidos, por primera vez en los últimos 10 años, alcanzaron el 64% de la participación de la canasta exportadora hacia ese país, con ventas por US$ 537 millones y un alza de 4,7 % al comparar los flujos con el mismo mes del año anterior de US$ 513 millones.

    Fecha publicación: 2023-03-28

    Noticias Portuaria

    Bahía de Buenaventura movilizó 18 millones de toneladas

    El Tráfico Portuario que finalmente publicó la Superintendencia de Transporte, correspondiente a año 2022 evidencia un movimiento de carga en puertos de 168 millones de toneladas. Durante las operaciones portuarias realizadas en 2022 presentan un decrecimiento que obedece principalmente a la coyuntura económica internacional; los volúmenes de carga movilizada que más tuvieron disminución se presentaron en las zonas portuarias de Ciénaga y Cartagena.

    Fecha publicación: 2023-03-21

    Noticias Portuaria

    Costos del transporte marítimo se situarán en la baja

    El mercado del transporte marítimo de contenedores ha entrado en una disputa de previos a la baja que no resulta extraña, pues esta carrera hacia la meta ha caracterizado a cada ciclo del mercado en los últimos 50 años. Un reciente análisis se concluye que la decisión de las grandes navieras es de no reducir su capacidad de carga, a pesar de la caída de la demanda de los últimos seis meses, solamente se explica por el hecho que los competidores en el transporte de mercancías por mar han entrado en una guerra de precios.

    Fecha publicación: 2023-02-24

    Noticias Portuaria

    MSC sigue ordenando la construcción de más buques

    Ni su gigantesca lista de pedidos de nuevos buques ni el hecho de que varios armadores hayan empezado a esforzarse por librarse de algunas ordenes de portacontenedores demasiado optimistas o por aplazar las entregas han desalentado a MSC, que sigue firmando órdenes de construcción de nuevos buques.

    Fecha publicación: 2023-01-27

    Noticias Portuaria

    Sociedad Portuaria de Buenaventura movilizó más de 5 millones de toneladas

    Con la recuperación del tejido económico del país y la implementación de equipo de última tecnología, la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura sigue aumentando el transporte de carga a través del terminal marítimo. Durante el primer semestre del 2022 se movilizaron más de 5 millones de toneladas de carga, lo que significó un incremento del 13% en comparación con el mismo periodo del 2021.

    Fecha publicación: 2022-11-29

    Noticias Portuaria

    La nueva crisis es por el exceso de contenedores

    El transporte marítimo está sometido a continuos sobresaltos. Si la pandemia tensionó la actividad, dejando imágenes de puertos colapsados y buques cargueros a plena capacidad , un encarecimiento considerable de los fletes y un prologando listado de retrasos en los embarques, todo indica que el sector encara ahora un nuevo reto: los excedentes de contenedores en los puertos.

    Fecha publicación: 2022-11-18

    Noticias Portuaria

    “Mujer Sobresaliente en el sector Marítimo y Portuario”

    La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia realizó de manera presencial el 5° Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas y Puertos “Nuevo contexto mundial: oportunidades y retos”. En la instancia se abordarán las tendencias internacionales, los principales desafíos empresariales, y la formulación de políticas públicas que plantea el nuevo contexto mundial en Logística, Zonas Francas y Puertos.

    Fecha publicación: 2022-10-30

    Noticias Portuaria

    Se realizó un simulacro a la Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias

    El simulacro permitió evidenciar los avances de los medios tecnológicos implementados por la instalación portuaria y la capacidad del recurso humano que participó en la atención del evento. Así mismo se contó con la participación de la Capitanía de Puerto (DIMAR), Infantería de Marina, Guardacostas, Policía Nacional, Oficina de Gestión del Riesgo Distrital, empresas de remolcadores y comunidad portuaria en general.

    Fecha publicación: 2022-10-18

    Noticias Portuaria

    La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura fue certificada como una de las instalaciones portuarias más seguras del mundo

    La gerencia de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, resalta la tendencia a la mejora continua de los resultados operacionales, evidenciado en el incremento de los principales indicadores de desempeño en comparación con los alcanzados durante el año 2021.

    Fecha publicación: 2022-10-18

    Noticias Portuaria

    Caída de las tarifas de los contenedores

    Los nuevos datos muestran que las principales tarifas de contendores continuarán su ritmo de caída. El peor golpe es el de Asia al Mediterráneo, donde las tarifas disminuyeron US$1.200 en solo una semana. “Esta es la mayor caída confirmada en dicha ruta desde el 2012. En términos relativos, esto equivale a una caída del 19% en una sola semana; sin embargo, esto no se acerca a la profundidad de la guerra de precios que se vivió entre el 2015 - 2016, donde se observaron caídas de las tarifas superiores al 40 % en una sola semana en múltiples ocasiones".

    Fecha publicación: 2022-10-11

    Noticias Portuaria

    Flota de portacontenedores inactivos seguirían en alza

    El período previo a las vacaciones de la Semana Dorada en China no ha tenido todavía un impacto muy notable en la inactividad de los portacontenedores. Sin embargo, la flota mundial de buques inactivos ha seguido aumentando lentamente durante la segunda mitad de septiembre. Sin embargo, el debilitamiento de la demanda de carga y los recientes anuncios de las líneas navieras sobre las próximas cancelaciones en algunas de las principales rutas comerciales este-oeste indican que la inactividad podría continuar su lento decrecimiento en las próximas semanas.

    Fecha publicación: 2022-10-11

    Noticias Portuaria

    Bajó la venta de buques para demolición en el 2022

    Por primera vez en años, la cantidad de buques portacontenedores totalmente vendidos para demolición en la primera mitad de 2022 se redujo a cero, ya que las ventas de reciclaje continúan evolucionando a mínimos históricos.

    Fecha publicación: 2022-08-19

    Noticias Portuaria

    Hay 247 portacontenedores inactivos

    La flota mundial de portacontenedores inactivos por estar en los diques secos de reparación al 1 de agosto, contabilizó 247 portacontenedores como inactivos, lo que equivale a una capacidad total de 934.393 TEUs.

    Fecha publicación: 2022-08-19

    Noticias Portuaria

    Panamá celebró el tránsito del portacontenedores de mayor capacidad que ha cruzado

    Las autoridades del Canal de Panamá celebraron el tránsito de la M/N “Zephyr” de CMA CGM, el portacontenedores de mayor capacidad que jamás ha transitado por este canal interoceánica. El 1 de julio, el buque completó su viaje de regreso a través de las esclusas Neopanamax del Canal Ampliado, que se abrieron hace seis años para dar cabida a la creciente flota mundial de grandes portacontenedores.

    Fecha publicación: 2022-08-09

    Noticias Portuaria

    La competencia entre MSC y Ever por el portacontenedores más grande

    El buque portacontenedores de mayor capacidad del mundo fue lanzado al mar el 3 de agosto, desde su dique de construcción en el astillero de la isla de Chang-Xing de CSSC, China. Se trata del “MSC Tessa”, nueva nave insignia de MSC, que tiene una capacidad nominal de carga de 24.116 TEUs. El nuevo megamax “MSC Tessa” fue armado por el astillero Jiangnan Chang-Xing Shipyard. El recinto, que se sitúa cerca de Shanghái, forma parte de Hundong-Zhonghua, que a su vez pertenece a CSSC.

    Fecha publicación: 2022-08-09

    Noticias Portuaria

    El portacontenedores más grande del mundo

    El mayor buque portacontenedores del mundo, fabricado por la China State Shipbuilding Corporation, fue entregado a un cliente el miércoles, en Shanghai. Según los informes, el portacontenedores navegará desde el Lejano Oriente hasta Europa.

    Fecha publicación: 2022-07-05

    Noticias Portuaria

    Puerto de Barranquilla movió 3.309.085 toneladas

    Tras sumar todas las terminales en la Zona Portuaria de Barranquilla, el crecimiento de la carga en el primer trimestre del año fue de un 15 por ciento, llegando a 3.309.085 toneladas. Así lo reportó Asoportuaria, que entregó un balance sobre el panorama en el Puerto local con corte al mes de abril de 2022, cuando el calado operativo continuó en 9,70 metros “de manera estable”.

    Fecha publicación: 2022-06-24

    Noticias Portuaria

    Líneas navieras carecen de buques para sus servicios regulares

    Las líneas navieras se han visto obligadas a tomar decisiones difíciles, ya que no hay suficientes portacontenedores para implementar todos los servicios regulares. Catorce servicios carecen actualmente de la mitad (o más) del número de naves necesarias para garantizar una frecuencia de navegación semanal fija.

    Fecha publicación: 2022-06-21

    Noticias Portuaria

    Operadores de grúas de la Sociedad Portuaria entre los mejores en rendimiento en Latinoamérica

    Dos puestos de Colombia, entre los 20 más productivos del mundo. En medio de una crisis logística global, que se está superando, las terminales marítimas de Cartagena y Buenaventura, por las que se mueve más de la tercera parte del tráfico de este tipo en el país y el 55,6 por ciento de las mercancías de importación, se ubicaron en el 2021 entre los mejores puertos del mundo.

    Fecha publicación: 2022-06-17

    Noticias Portuaria

    Implementan el Sistema Integrado de Gestión del Riesgo en Inspección de Carga

    El Ministerio de Comercio, en un trabajo conjunto con la DIAN, el ICA, el Invima y la Dirección de Antinarcóticos - Policía Nacional, expidió el Decreto 656 de abril del 2022, con el que desarrolla e implementa el Sistema Integrado de Gestión del Riesgo en la Ventanilla de Comercio Exterior .

    Fecha publicación: 2022-05-24

    Noticias Portuaria

    Movilización de carga en puertos cayó 1,5%

    Entre enero y marzo de 2022, las zonas portuarias de Colombia movilizaron 41,8 millones de toneladas (t), lo que representó una variación negativa de 1,5% frente al mismo periodo de 2021. Así lo informó la Superintendencia de Transporte del país, que anotó que la reducción en el trimestre fue de 643.000 t. “Este decrecimiento obedece principalmente a los volúmenes de carga movilizada en la zona portuaria de Ciénaga y Cartagena”.

    Fecha publicación: 2022-05-24

    Noticias Portuaria

    Movilización de carga en el país creció un 11 % en abril

    La reactivación económica del país sigue avanzando de manera contundente. Los aumentos en la movilización de carga y carga líquida que se presentaron en abril, comparados con el mismo mes del año pasado, son una prueba más de que es tiempo de creer en las políticas y programas desplegadas desde el Gobierno nacional para estimular la logística y la economía nacional.

    Fecha publicación: 2022-05-20

    Noticias Portuaria

    Supersociedades dictó medidas cautelares contra la Sociedad Portuaria de Buenaventura

    La Superintendencia de Sociedades ordenó medidas cautelares y preventivas en contra de la Sociedad Portuaria de Buenaventura y la empresa de servicios portuarios, Zelsa, y les prohibió prestar nuevos servicios de operación. Esta resolución se hizo efectiva por causa de una demanda interpuesta por BGP Container & Logistics. El proceso judicial fue adelantado ya que la compañía demandante argumentó que, presuntamente, la Sociedad Portuaria de Buenaventura, había utilizado a Zelsa para evadir una de las prohibiciones estipuladas en el contrato de concesión No. 9 de 1994 celebrado con el Gobierno nacional.

    Fecha publicación: 2022-05-10

    Noticias Portuaria

    Fondo de capital CIEF compró participación en TcBuen

    El fondo de capital privado gestionado por Colombia Infrastructure Partners, Colombian Infrastructure Equity Fund, compró esta semana 32,1% de la participación del Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBuen) y 50 % del Terminal Logístico de Buenaventura, ubicados en la zona portuaria que moviliza más de 50% de la carga contenerizada de comercio exterior del país.

    Fecha publicación: 2022-05-10

    Noticias Portuaria

    Barcos fondeados en Shanghái ponen en riesgo el comercio global

    Desde hace un mes China volvió a revivir los temores comerciales y económicos de la pandemia, la razón, las cuarentenas más estrictas no vistas en ese país desde 2020. Empresas del sector financiero pidieron a sus trabajadores dormir en las mismas ofi cinas para no afectar los mercados, y personal de varias industrias permanecen en pausa generando un stop comercial que podría intensificar la ya existente crisis de suministros que vive todo el mundo.

    Fecha publicación: 2022-04-26

    Noticias Portuaria

    Los buques están evitando arribar al puerto de Shanghái

    El 11 de abril se registraron 222 graneleros esperando atracar en el puerto de Shanghái, un 15% más que el mes anterior. En NingboZhoushan aguardaban 134 naves, un 0,8% más que el mes pasado, mientras que, más al norte, los puertos de Rizhao, Dongjiakou y Qingdao registraron un aumento del 33%, alcanzando los 121 buques. Además, en el fondeadero combinado de Shanghái y Ningbo había 197 portacontenedores cargando o esperando para cargar, un 17% más que hace un mes.

    Fecha publicación: 2022-04-26

    Noticias Portuaria

    En alza tarifas de contenedores refrigerados

    Con la mitad de la actividad de fusiones entre navieras de contendores aun por entrar en vigencia, y la típica temporada de movimiento de contenedores refrigerados ya pasada, sin embargo se espera un aumento durante la temporada baja. Pero, el aumento en las tarifas de fletes refrigerados no sería culpa de la consolidación naviera, sino que sería efecto de la escasez de contenedores.

    Fecha publicación: 2022-04-26

    Noticias Portuaria

    Por unanimidad fue felicitada la administración de la Sociedad Portuaria de Santa Marta

    El pasado 11 de marzo del año 2022, se realizó de manera presencial la Asamblea de Accionistas de la Sociedad Portuaria de Santa Marta S.A. correspondiente al segundo semestre del año 2021, la cual fue presidida por el Ingeniero Domingo Chinea por decisión de los accionistas. En el informe presentado por la Administración y la Junta Directiva a los accionistas, se destaca que el tráfico total de cargas creció el 19% con relación al primer semestre del año anterior, las importaciones se incrementaron en un 16,2% y las exportaciones en un 34,8%.

    Fecha publicación: 2022-04-01

    Noticias Portuaria

    Informe del mes de enero del tráfi co portuario en Colombia

    La estadística de tráfico portuario que corresponde a los volumen de carga del mes de enero de 2022, en cuanto a los ingresos y salidas de mercancías a través de las diferentes sociedades portuarias de servicio público y privado de Colombia fueron: Las cifras reportadas por la Sociedad Portuaria de Santa Marta indican que en exportación se movilizaron 166.863 toneladas, en cuanto a las importaciones se recibieron 781.770, lo que representa un 21,5% en el consolidado nacional.

    Fecha publicación: 2022-04-01

    Noticias Portuaria

    US$ 250 millones costaría puerto marítimo en Barranquilla

    El proyecto Puerto Futuro es financieramente viable y será una realidad para Barranquilla, de acuerdo con los estudios de prefactibilidad implementados por la consultora internacional Royal Haskoning. Así lo dio a conocer el alcalde Jaime Pumarejo, quien se reunió con el equipo técnico de esta firma de consultoría en ingeniería y representantes del sector portuario de la ciudad.

    Fecha publicación: 2022-03-25

    Noticias Portuaria

    La primera piedra de Puerto Antioquia será en abril

    El gobernador Aníbal Gaviria aprovechó el cierre de la asamblea de Proantioquia para mostrarle de nuevo al Gobierno nacional la carpeta de proyectos estratégicos que necesitan recursos para ejecutarse. El gobernador se refi rió a Puerto Antioquia, en Turbo. Anunció que la puesta de la primera piedra está programada para abril.

    Fecha publicación: 2022-03-25

    Noticias Portuaria

    Países de la Comunidad Andina reducirán fletes en transporte

    Frente al incremento de las tarifas de los fl etes internacionales, la Comunidad Andina aprobó la norma que faculta a los Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a reducir temporalmente un porcentaje de los gastos de transporte para la determinación del valor en aduana.

    Fecha publicación: 2022-03-22

    Noticias Portuaria

    Beneficios del Plan Vallejo Exprés irán hasta 2023

    El Ministerio de Comercio, extendió hasta diciembre de 2023 los benefi cios del Plan Vallejo Exprés, los cuales vencían en abril próximo, y que fue lanzado por el Gobierno para impulsar la exportación de bienes y servicios no minero energéticos y la inversión.

    Fecha publicación: 2022-03-22

    Noticias Portuaria

    Transportadores de carga facturan 30% menos por la crisis logística en Buenaventura

    Ambos aspectos han generado una disminución de 30% en los niveles de facturación para las empresas de carga terrestre, según la Federación de Empresarios del Transporte de Carga. A raíz de la situación, el presidente de Federación, Henry Cárdenas, apuntó que lo dejado de facturar es notable debido a que se retrasa la operación de descargue hasta en cinco días para un solo contenedor, lo que genera un cobro adicional por moras en los muelles.

    Fecha publicación: 2022-03-15

    Noticias Portuaria

    Remolcadores, los primeros con matrícula colombiana

    Con la aprobación de la Ley de Abanderamiento en Colombia la Dirección General Marítima entregó las primeras matrículas en Santa Marta a los remolcadores "RR Santa Marta" y "RR Macondo” en un evento que se llevó a cabo en la Sociedad Portuaria, el cual fue presidido por el director general Marítimo, José Amézquita y Massimo Peluso, presidente de Augustea Grancolombia, filial del grupo Rimorquiatori.

    Fecha publicación: 2022-03-15

    Noticias Portuaria

    Se movilizaron 334 millones de toneladas

    El balance del Grupo de Logística del Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte y la Agencia de Infraestructura muestra que el año pasado se movilizaron en total más de 334 millones de toneladas en los diferentes modos de transporte.

    Fecha publicación: 2022-03-11

    Noticias Portuaria

    La operación logística terrestre por Buenaventura empieza a mejorar

    Las actividades en la Zona Portuaria Regional de Buenaventura empiezan a mejorar. Los viajes en febrero registraron un incremento del 7%, mientras que las toneladas movilizadas alcanzaron un aumento del 3% y los galones transportados 13%. El Registro Nacional de Carga señala que en el segundo mes del año el origen de los viajes desde la zona portuaria fue de 46.380, cifra superior a la registrada en el mismo mes del año pasado, cuando se realizaron 43.536 viajes.

    Fecha publicación: 2022-03-11

    Noticias Portuaria

    Aumentó 7% los viajes en la Zona Portuaria de Buenaventura en febrero

    El origen de los viajes durante el mes de febrero registró un incremento del 7% en la Zona Portuaria de Buenaventura, mientras que las toneladas movilizadas alcanzaron un aumento del 3% y los galones transportados un 13%. De acuerdo con el Registro de Carga.

    Fecha publicación: 2022-03-08

    Noticias Portuaria

    Maersk suspende servicios a Rusia

    La compañía danesa Maersk, una de las principales navieras del mundo, anunció la suspensión de todo el transporte de contenedores marítimos desde y hacia Rusia debido a la guerra en Ucrania.

    Fecha publicación: 2022-03-04

    Noticias Portuaria

    La guerra desploma los fletes de los buques graneleros

    En los últimos años, Rusia y Ucrania se han convertido en grandes exportadores de productos graneleros. Rusia exporta principalmente carbón, cereales, productos siderúrgicos y fertilizantes, mientras que Ucrania exporta cereales, mineral de hierro y productos siderúrgicos.

    Fecha publicación: 2022-03-04

    Noticias Portuaria

    Supertransporte lanzó aplicativo para vigilar la actividad portuaria

    Sistema de Información Portuaria (Sipor) es el nuevo aplicativo lanzado por la Superintendencia de Transporte, mediante la Delegatura de Puertos, que estará disponible a partir del próximo lunes 28 febrero y que permitirá a las Sociedades Portuarias reportar diariamente y de manera eficiente, a través de un único formulario, su capacidad de almacenamiento en contenedores vacíos.

    Fecha publicación: 2022-03-01

    Noticias Portuaria

    Profundidad del canal del puerto de Buenaventura no es una variable determinante

    El Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá emitió un laudo a favor de la Agencia de Infraestructura, entidad que estaba en medio de un proceso en dicho estrado, luego de que la Sociedad Portuaria de Buenaventura interpusiera una demanda arbitral para obtener medio billón de pesos alegando que no había alcanzado las proyecciones de carga debido a situaciones ajenas a ellos, como la crisis provocada por la pandemia, pero también, por la falta de profundización del canal de acceso.

    Fecha publicación: 2022-02-25

    Noticias Portuaria

    Puerto de Cartagena, donde más llegan buques

    El Caribe colombiano fue el territorio que más registró tráfico marítimo internacional el año pasado, según informó la Dirección General Marítima. La entidad precisó también que la participación de la región fue del 87% de los arribos.

    Fecha publicación: 2022-02-25

    Noticias Portuaria

    Cementos Argos inaugura muelle que amplia su capacidad de exportación

    Con una inversión de US $42 millones, Cementos Argos anunció que triplicará su capacidad de exportación con la construcción de una nueva terminal en la zona franca de Cartagena. La empresa de cemento del Grupo Argos, amplía su infraestructura portuaria y de movimiento de cargas de cemento, clínker y otras materias primas a 3,5 millones de toneladas por año, lo que representará triplicar su capacidad de recepción y exportación de productos respecto a la operación actual.

    Fecha publicación: 2022-02-18

    Noticias Portuaria

    Puerto Bahía, el primer muelle para líquidos automatizado

    La Refinería de Cartagena no solo tendrá una ampliación al integrar la planta vieja al nuevo complejo industrial, sino que además contaría con uno de los más modernos puertos marítimos para la salida y entrada de refinados del petróleo.

    Fecha publicación: 2022-02-18

    Noticias Portuaria

    Buenaventura sigue siendo el puerto de mayor generación de carga

    Tras una caída de más de 15 millones de toneladas en el volumen de fletes en el año 2020, el sector de transporte de carga retornó a niveles de rentabilidad del 2019 ya que para el año pasado, movilizó 123,64 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento de 12 %. Durante todo 2021, se registraron 8,84 millones de viajes en todo el territorio nacional, una cifra superior en 1,18 millones, comparada con los recorridos realizados en 2020. Además, el promedio de toneladas por viaje fue de 14 %.

    Fecha publicación: 2022-02-11

    Noticias Portuaria

    Patios de contenedores: a registrarse como operador

    Las personas naturales y jurídicas que de alguna manera administran “patios de contenedores” en los que se presten uno o varios servicios relacionados con su cargue y descargue, bajo alquiler u otra fi gura jurídica, o se adelanten actividades como almacenar, reparar, rotular, inspeccionar, recibir y entregar contenedores, deberán inscribirse como operadores portuarios ante la Superintendencia de Transporte, antes del 30 de abril de 2022.

    Fecha publicación: 2022-02-11

    Noticias Portuaria

    Las zonas francas reportan superávit

    Mientras el país mantiene un enorme déficit de su balanza comercial total, el comportamiento desde las zonas francas es lo contrario. En efecto, entre enero y noviembre 2021, se presentó superávit de US$1.140,3 millones en estas áreas especiales. De acuerdo con el reporte del DANE, en noviembre de 2021 las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) registraron un aumento de 108,2%, lo que contribuyó positivamente con 50,8 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones (60,9%).

    Fecha publicación: 2022-02-01

    Noticias Portuaria

    En Colombia, hay 122 zonas francas con inversiones de $ 52 billones

    Las Zonas Francas se han convertido en un mecanismo para el desarrollo, que promueven la competitividad del país y de los departamentos por el estímulo al crecimiento económico y social. En Colombia, hasta la fecha, hay 122 zonas francas declaradas, que en conjunto generan 155.000 empleos, con inversiones acumuladas que se estiman en 52 billones de pesos y solo en el último año (2021) estas representaron 1,9 billones de pesos.

    Fecha publicación: 2022-02-01

    Noticias Portuaria

    Puerto Antioquia: ya tiene ‘otro’ cierre financiero

    En la reunión de Iván Duque con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, se firmó un paquete financiero por US$200 millones para el proyecto portuario de Puerto Antioquia, el cual tiene un costo que supera US$872 millones para su ejecución.

    Fecha publicación: 2022-01-21

    Noticias Portuaria

    La Sociedad Portuaria de Santa Marta reporta un crecimiento superior al 14,5%

    Al cierre del 2021 se espera un vigoroso crecimiento en el tráfico de cargas, por los aproches de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, en toneladas deberá crecer en más del 14,5% con respecto al año anterior, y para los contenedores medidos en TEUS, un crecimiento del 11%; como muestra de la recuperación económica del país para el año 2022 se estima un crecimiento sea de dos dígitos es decir por encima 10%.

    Fecha publicación: 2021-12-21

    Noticias Portuaria

    Lapidaria sanción

    La Superintendencia de Transporte sancionó a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, con multa de $9.409.658.877, por incumplir con su obligación de prestar el servicio portuario de manera eficiente, ininterrumpida y continua las 24 horas del día, los 365 días del año, en condiciones óptimas de operación, de acuerdo con lo indicado en la normatividad portuaria y en particular, en lo previsto en su reglamento de condiciones técnicas de operación.

    Fecha publicación: 2021-12-03

    Noticias Portuaria

    La crisis no es solo por la falta de contendores

    Los puertos de Los Ángeles y Long Beach en la costa oeste de los Estados Unidos optaron por aplazar los reajustes a las tarifas a los contenedores que permanezcan demasiado tiempo en las terminales. Esto pese a que el número de buques en espera de un sitio de atraque ha crecido hasta un récord de 87.

    Fecha publicación: 2021-11-19

    Noticias Portuaria

    Sociedad Portuaria estrena su Centro de Distribución Logística Internacional

    La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura anunció este lunes la habilitación por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales del primer Centro de Distribución Logística Internacional ubicado en la región Pacífico de Colombia.

    Fecha publicación: 2021-11-12

    Noticias Portuaria

    Puerto de Cartagena: muy distante y congestionado

    Las dificultades que se generaron por el paro nacional afectaron el flujo de carga por el puerto de Buenaventura, durante el primer semestre del presente año. De acuerdo con el Boletín de Tráfico Portuario, elaborado por la Superintendencia de Transporte, Buenaventura movió, entre enero y junio de este año, 6.462.986 toneladas en mercancía procedente de la ruta del pacífico, lo que se traduce en un crecimiento de apenas 1% frente a igual lapso de 2020.

    Fecha publicación: 2021-11-12

    Noticias Portuaria

    Puertos concesionados han recibido US$146 millones

    Desde agosto de 2018, las inversiones ejecutadas en las 63 terminales portuarias concesionadas por la Agencia de Infraestructura ascendieron a US$146 millones, según el presidente de la entidad, Manuel Felipe Gutiérrez. En términos de generación de empleo, el funcionario destacó las 15.000 plazas de trabajo directas e indirectas, derivadas de la actividad de estos puertos.

    Fecha publicación: 2021-10-01

    Noticias Portuaria

    Investigan terminales de Buenaventura por deficiencias en los escáneres

    Como resultado de un trabajo riguroso de averiguaciones preliminares, la Superintendencia de Transporte imputó cargos en contra de cuatro sociedades portuarias porque presuntamente no habrían implementado y puesto en funcionamiento, de manera continua y permanente, los escáneres de inspección no intrusiva.

    Fecha publicación: 2021-09-28

    Noticias Portuaria

    Investigación por irregularidades en el muelle de providencia

    La Superintendencia de Transporte abrió investigación y formuló pliego de cargos en contra de la Alcaldía municipal de Providencia y Santa Catalina Islas, por presuntamente haber definido condiciones operativas que no garantizan la seguridad, eficiencia y calidad de la prestación del servicio público portuario para el muelle de Providencia.

    Fecha publicación: 2021-09-28

    Noticias Portuaria

    En tres años se han invertido $115 mil millones para el dragado de Barranquilla

    Con el fi n de exponer la situación actual del canal de acceso a la zona portuaria y los avances en torno a la Asociación Público Privada del río Magdalena, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, sostuvo una reunión con directores de gremios de Barranquilla.

    Fecha publicación: 2021-09-24

    Noticias Portuaria

    El alto costo de mantener un puerto donde no hay condiciones naturales

    A mediados de agosto, Luis Fernando Mejía, contralor delegado para el sector de infraestructura, le envió a Pedro Pablo Jurado, director ejecutivo de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), una comunicación en la que le solicitaba la documentación que de cuenta del trabajo de dragado que se viene adelantando en el puerto de Barranquilla.

    Fecha publicación: 2021-09-07

    Noticias Portuaria

    El dragado del puerto de Barranquilla, una vena abierta para la Nación

    Una vena abierta, en eso se ha convertido el dragado del canal de acceso al puerto de Barranquilla para mantener la navegabilidad por el río Magdalena, que no solo arrastra sedimentación y basuras, sino que año tras año se lleva miles de millones de pesos en contratación de maquinaria para su limpieza.

    Fecha publicación: 2021-09-03

    Noticias Portuaria

    En Barranquilla no saben cuál es el dragado adecuado

    Según la Ley 1 de 1991, el Estado debe dragar el río Magdalena y remover todo el sedimento posible para que se garanticen las operaciones portuarias. Hay que tener en cuenta que el río Magdalena es un cuerpo de agua cambiante, que mueve millones de metros cúbicos de sedimentos provenientes del interior del país y que la dinámica varía dependiendo de la época del año.

    Fecha publicación: 2021-09-03

    Noticias Portuaria

    Siniestros marítimos: Cada vez más frecuentes, cada vez más costosos

    El buque portacontenedores ONE Apus echó anclas en el puerto japonés de Kobe luego de que 1.816 de sus contenedores cayeran por la borda a causa de las inclemencias meteorológicas, cuando se enfrentó a olas de hasta 16 metros de altura, según la compañía Chidori Ship Holding como propietario y NYK como administrador del buque.

    Fecha publicación: 2021-08-27

    Noticias Portuaria

    Se están utilizando buques graneleros para el transporte de contenedores

    Los mercados y las operaciones de transporte de contenedores han experimentado recientemente una demanda sin precedentes. Sin embargo, debido a la creciente presión sobre la disponibilidad de espacios para contenedores, con una demanda que supera la oferta actual de buques portacontenedores en rutas específicas, los exportadores están buscando buques alternativos para cumplir con los compromisos de transporte.

    Fecha publicación: 2021-08-27

    Noticias Portuaria

    Se revoluciona el almacenamiento de contenedores

    DP World anunció que completó las pruebas de la estructura que opera bajo el concepto de almacenamiento en altura, en la primera instalación de tamaño completo construida en el puerto de Jebel Ali, en Dubái, demostrando que la innovadora tecnología funciona.

    Fecha publicación: 2021-08-20

    Noticias Portuaria

    El mayor portacontenedores del mundo

    La naviera Evergreen Marine recibió al "Ever Ace", el primero de seis portacontenedores de clase A que la línea naviera taiwanesa ordenó armar al astillero de Samsung Heavy Industries entre 2021. Con una capacidad nominal de 23.992 TEUs, el "Ever Ace" no solo es el primer buque Megamax-24 de Evergreen, sino también la nueva marca mundial de capacidad de contenedores.

    Fecha publicación: 2021-08-20

    Noticias Portuaria

    Se habilitan puertos para importar equipos para las energías renovables

    A partir de ahora los puertos de servicio privado del país podrán, prestar servicios a terceros, no vinculados económicamente, para la importación de los equipos que se requieren en la construcción de los proyectos de energías renovables no convencionales en Colombia, y así avanzar hacia la meta de tener una matriz eléctrica más resiliente ante la variabilidad climática y más amigable con el medio ambiente.

    Fecha publicación: 2021-08-17

    Noticias Portuaria

    Naviera CMA CGM desarrolló división de transporte aéreo

    El Grupo CMA CGM lanzó su división de transporte especializado Air Cargo, sin embargo, es un tema que preocupa a la industria ya que puede crear oligopolios logísticos.

    Fecha publicación: 2021-08-06

    Noticias Portuaria

    La modernización de los puertos pierde celeridad

    Con inversiones por USD $1.789 millones y la generación de casi 3.000 empleos a perdido celeridad la modernización de los puertos colombianos concesionados por el Gobierno a través de la Agencia de Infraestructura, así lo informó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

    Fecha publicación: 2021-07-16

    Noticias Portuaria

    Abren investigación contra operador portuario en Buenaventura

    La Superintendencia recibió quejas contra Protekto por presuntamente causar demoras injustificadas en la provisión e instalación de los dispositivos electrónicos de trazabilidad.

    Fecha publicación: 2021-07-16

    Noticias Portuaria

    El frenesí por construir buques

    El segmento de buques portacontenedor ha incremento las órdenes de construcción naval en enero-mayo del presente año, registrándose pedidos por 2,2 millones de TEUs superan 12 veces a los 184.254 TEUs que se ordenaron en igual periodo de 2020, debido a que los inversores en este segmento se encuentran con mucha liquidez.

    Fecha publicación: 2021-07-06

    Noticias Portuaria

    Líneas navieras ordenan armado de portacontenedores

    A fi n de aumentar su capacidad en el transporte de carga, Hapag Lloyd ejecutó un pedido para la construcción de seis buques portacontenedores al astillero Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering.

    Fecha publicación: 2021-07-06

    Noticias Portuaria

    Las razones por las que los gastos de envío han subido

    La era dorada de los gastos de envío marítimos ha llegado a su fin. Más del 90% del comercio global es transportado por mar, pero eso podría cambiar pronto. Este año, estamos asistiendo al primer aumento drástico en los gastos de envío marítimos de mercancías desde 2010.

    Fecha publicación: 2021-06-22

    Noticias Portuaria

    Acuerdos en el G7 sobre los impuestos para el tonelaje marítimo

    Los sistemas impositivos existentes para el transporte marítimo podrían enfrentar trastornos a raíz del acuerdo alcanzado por los ministros de finanzas de las naciones del G7 para seguir adelante con una tasa corporativa mínima global del 15%.

    Fecha publicación: 2021-06-22

    Noticias Portuaria

    Egipto reclama 916 millones de dólares a los dueños del ‘Ever Given’

    La Autoridad del Canal de Suez reclama una compensación de 916 millones de dólares a los propietarios del buque portacontenedores Ever Given, según ha informado la aseguradora británica UK P&I Club. El navío bloqueó la circulación por el canal desde que quedó encallado y atravesado en sus aguas el 23 de marzo, hasta que recuperó el gobierno, tras repetidos intentos.

    Fecha publicación: 2021-06-18

    Noticias Portuaria

    Egipto comenzó obras de ampliar el Canal de Suez

    Para evitar un nuevo cierre del canal por encallamiento de un buque en tránsito, la Autoridad del Canal de Suez, ya inicio las obras de dragado para ampliar y profundizar la parte sur del canal donde el Ever Given quedó atascado.

    Fecha publicación: 2021-06-18

    Noticias Portuaria

    En Buenaventura hay tres puertos, según dice Javier Díaz de Analdex

    No es cierto que la operación portuaria marítima que tiene como destino Buenaventura se encuentra paralizada, por los bloqueos derivados del paro nacional, que completa 30 días, toda la carga que ingresa por el Pacífico está siendo descargada, la mitigación está en la operación terrestre debido a los bloqueos de las carreteras y esto sí está afectando, diferentes sectores económicos han llamado la atención sobre la crisis que están afrontando.

    Fecha publicación: 2021-05-25

    Noticias Portuaria

    Buenaventura lidera la transferencia de carga colombiana de exportación

    La Superintendencia de Transportes reportó que las distintas zonas portuarias del país movilizaron 42,5 millones de toneladas durante el primer trimestre de 2021, lo que significó un retroceso de 14% respecto del mismo periodo del año pasado. La baja equivale a 6,9 millones de toneladas.

    Fecha publicación: 2021-05-18

    Noticias Portuaria

    Aprueban un nuevo puerto de cabotaje en Cartagena

    La Agencia de Infraestructura anunció el martes la aprobación de un nuevo puerto en el litoral Caribe. Se trata de Puerto Bita, un embarcadero que movilizará 110.420 toneladas de carga, entre madera, cemento y combustibles.

    Fecha publicación: 2021-05-18

    Noticias Portuaria

    Siniestro del carguero Ever Given tiene en problemas a las aseguradoras

    El presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, dijo que se está culminado el análisis sobre el costo del bloqueo del canal, que inicialmente le representó a Egipto mil millones de dólares. Eso no incluye las pérdidas que enfrentan los propietarios de más de 400 barcos que estuvieron retrasados por el bloqueo o las pérdidas de los propietarios de carga en esos barcos. El bloqueo detuvo un estimado de $ 400 millones por hora en el comercio internacional.

    Fecha publicación: 2021-04-16

    Noticias Portuaria

    La pandemia no afectó los excelentes resultados de la Sociedad Portuaria de Santa Marta

    En atención al aviso de la convocatoria, se llevó a cabo la Asamblea de Accionistas de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, el viernes, 26 de marzo, con resultados exitosos, en la que se distribuyeron utilidades por más de 20 mil 600 millones de pesos correspondiente al ejerció operativo del año 2020, que estuvo enmarcado por la crisis económica generada por la pandemia.

    Fecha publicación: 2021-04-03

    Noticias Portuaria

    Así se convocó la Asamblea de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla

    El Presidente de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, Rene F. Puche Restrepo, citó a los accionistas de la misma a la reunión ordinaria de Asamblea General de Accionistas, que fue celebrada el día martes 23 de marzo de 2021, desde las tres de la tarde, de manera virtual, de conformidad con el Decreto No. 398 de 2020 y con lo previsto en las circulares externas 100- 000002 de 2020 y 100-000004 de 2020 de la Superintendencia de Sociedades.

    Fecha publicación: 2021-04-03

    Noticias Portuaria

    Evergreen Line, no es una línea naviera

    Es el nombre comercial común unificado para las cuatro compañías navieras del Grupo Evergreen. La marca Evergreen Line se utiliza con fines de marketing internacional para Evergreen Marine Corp. (Taiwán) Ltd., Italia Marittima SpA, Evergreen Marine (Reino Unido) Ltd. y Evergreen Marine (Hong Kong) Ltd. y se estableció el 1 de mayo de 2007 En respuesta a la solicitud y las expectativas de los clientes globales.

    Fecha publicación: 2021-03-28

    Noticias Portuaria

    El 'fatídico' Ever Given

    Ever Given es un buque portacontenedores, uno de los más grandes del mundo. En marzo de 2021, mientras viajaba desde el puerto de Tanjung Pelepas, en Malasia, al puerto de Róterdam, en los Países Bajos, el barco encalló en el canal de Suez, bloqueándolo.

    Fecha publicación: 2021-03-28

    Noticias Portuaria

    Sociedad Portuaria es 'confiscada' por los bancos

    En la Asamblea General Ordinaria de accionistas de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, la cual se desarrolló el 26 de marzo, las atenciones se centraron en el acuerdo de refinanciación de la deuda suscrita con los bancos de la localidad, que dejó sin comentarios a los 1936 accionistas que en su mayoritaria se ‘conectaron’. Esa falta de comentarios se puede justificar por dos razones: La primera, porque el documento no fue ‘colgado’ en la página de la empresa, a pesar que empezó a regir de manera oficial desde el 28 de diciembre del 2020, cuando se firmó por quienes actuaron en representación de la empresa.

    Fecha publicación: 2021-03-28

    Noticias Portuaria

    Los fletes del transporte marítimo se triplican

    Mucho hemos estado hablando en los últimos tiempos acerca de las distintas problemáticas que afectan al sector del transporte marítimo. Por ejemplo, en torno a la escasez de contenedores debido a problemas de logística, lo que ha derivado en fuertes incrementos de costes asociados a tales labores.

    Fecha publicación: 2021-03-16

    Noticias Portuaria

    Escasez de contenedores lastre del comercio

    El covid ha marcado negativamente al comercio marítimo en 2020 y la recuperación de la actividad arrastra alguno de estos efectos aún en 2021. Uno de ellos es la escasez de contenedores, un problema de desequilibrio del mercado que está poniendo en jaque los flujos de la logística internacional.

    Fecha publicación: 2021-03-16

    Noticias Portuaria

    República de Corea, el destino de las exportaciones

    Bélgica, Canadá, España, Japón, Italia y Corea del Sur representaron el 12,4% de las exportaciones de bienes agropecuarios, agroindustriales e industriales que Colombia hizo al mundo el año pasado.

    Fecha publicación: 2021-02-26

    Noticias Portuaria

    Aguacate y limón lideran las exportaciones del Valle

    Según la Cámara de Comercio de Cali, por su escala, se deben destacar los avances en las exportaciones de aguacates, que aumentaron 10,7% el año pasado; limones, que creció 60,9%; naranjas, 107% y las uvas, más de 1.300%. El valor de las exportaciones de frutas del Valle creció 22,8% el año pasado frente al 2019. Esto representó la segunda variación anual más alta, entre los principales departamentos.

    Fecha publicación: 2021-02-26

    Noticias Portuaria

    Exportaciones no mineras con el valor más alto

    El último mes del 2020 cerró con cifras positivas para el comercio exterior. En solo diciembre las exportaciones de bienes no minero-energéticos sumaron US$1.548,1 millones, un crecimiento de 24,1% al compararlo con el mismo mes del 2019, cuando estas sumaron US$1.247 millones.

    Fecha publicación: 2021-02-16

    Noticias Portuaria

    Avanzan acuerdos comerciales con Reino Unido, El Salvador e Israel

    En el año que acaba de terminar y pese a las circunstancias generadas por la pandemia, el país avanzó en su estrategia de aprovechamiento de acuerdos comerciales y mercados estratégicos. Los objetivos: aumentar las exportaciones no minero energéticas, el tejido exportador y la diversificación de la oferta exportable.

    Fecha publicación: 2021-02-16

    Noticias Portuaria

    Sociedad Portuaria Puerto Caldera movilizó 5,6 millones de toneladas en 2020

    Sociedad Portuaria Puerto Caldera destacó que durante el 2020 el puerto mantuvo su continuidad operacional pese a la pandemia y su fuerte impacto en la economía costarricense, lo que fue posible gracias la gestión eficiente en relación al virus. Además, señaló que 2020 tuvo un cierre con indicadores financieros similares a los de 2019.

    Fecha publicación: 2021-01-29

    Noticias Portuaria

    Fletes marítimos aumentan a medida que empeora el bloqueo de contenedores

    El incremento del bloqueo de la cadena de suministro contenerizada ha impulsado los fletes marítimos para las rutas en un 23%, después de tres semanas de haber terminado el 2020, en comparación con el final de dicho año. Asimismo, las tarifas son mucho más elevadas si se tienen en cuenta los llamados servicios premium garantizados, que algunas líneas ofrecen a clientes desesperados.

    Fecha publicación: 2021-01-29

    Noticias Portuaria

    Barranquilla y la dinamica del rio

    El bajo calado en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla sigue generando preocupación entre las diferentes terminales portuarias de la ciudad por el impacto que las bajas profundidades en el río Magdalena causan a la economía local. Para los gremios es evidente que no se está cumpliendo el contrato de dragado de más de $22 mil millones que tiene como finalidad mantener en óptimas condiciones la navegación a lo largo de los 22 kilómetros del canal, que debe mantener 10,20 metros de calado.

    Fecha publicación: 2020-12-04

    Noticias Portuaria

    Se han invertido más de $82.000 millones en el dragado del río

    En el Comité de Navegación, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, señaló que el Gobierno se la ha jugado y se la seguirá jugando por la actividad portuaria de Barranquilla. Resaltó que en los últimos tres años se han invertido más de $82.000 millones para responder a la necesidad de reactivar la actividad portuaria en la ciudad, en especial en la actualidad que se registra el índice más alto de sedimentación del río Magdalena.

    Fecha publicación: 2020-12-04

    Noticias Portuaria

    Las exportaciones de lentejas afectadas por la escasez de contenedores

    La escasez de contenedores en el puerto de Vancouver está frenando las exportaciones canadienses de lentejas y guisantes, la última oleada de un fenómeno que ha afectado al comercio.

    Fecha publicación: 2020-12-01

    Noticias Portuaria

    Cafeteros se preocupan de la industria marítima

    La Cumbre Cafetera, fue un encuentro entre productores y empresas que comercializan el grano nacional en el exterior. Uno de los paneles en el cual estuvo Javier Moreira, general Cluster Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela CMA CGM.

    Fecha publicación: 2020-12-01

    Noticias Portuaria

    Recalada de buques cayeron un 11,7%

    El número de escalas que realizaron los barcos en Latinoamérica durante la primera mitad del año disminuyó un 11,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que muestra la menor participación que ha tenido la región en el comercio internacional durante la pandemia, señaló un informe de la ONU, que se publicó.

    Fecha publicación: 2020-11-17

    Noticias Portuaria

    El sultán Ahmed Bin Sulayem sigue de compras en el sector portuario

    La compra de DP World a Shreyas Shipping y Transworld Feeders ha quedado atrás con el reciente anuncio de las adquisiciones de Unifeeder, Feedertech y Unico Logistics, un NVOCC coreano.

    Fecha publicación: 2020-11-17

    Noticias Portuaria

    Archivan demanda electoral contra el Alcalde Víctor Vidal

    El jefe de la Oficina Jurídica de la Alcaldía Distrital, Mauricio Aguirre Obando, informó que este miércoles 21 de octubre, el alcalde Víctor Hugo Vidal Piedrahíta, fue notificado del archivo de la demanda de nulidad electoral que tenía en su contra ante el Tribunal Administrativo del Valle.

    Fecha publicación: 2020-10-27

    Noticias Portuaria

    Incentivos en dólares para construir la planta de regasificación del Pacífico

    Según BNamericas, se ofrecerían incentivos financieros a los inversionistas para acelerar el desarrollo del proyecto de importación de GNL del Pacífi co de US $ 700mn de Colombia, para evitar una inminente escasez de gas natural. Inicialmente considerada para el puerto de Buenaventura, la nueva infraestructura de regasificación tendría una capacidad de 400 Mpc y almacenaría 170.000m3 de gas natural. La iniciativa también incluye un ducto asociado que conectaría la terminal de importación con Yumbo.

    Fecha publicación: 2020-10-23

    Noticias Portuaria

    DIMAR cambia la tarifa de la inspección de control

    La Dirección General Marítima, por medio de la Capitanía de Puerto de Buenaventura, informó sobre la modificación a las tarifas y modalidades de pago, para desarrollar las inspecciones de control y prevención de la contaminación en navieras. Dicho procedimiento evalúa la calidad del combustible, la carga o descarga de crudo, sustancias nocivas líquidas, mercancías peligrosas, gas natural licuado, residuos/desechos (exceptuando la basura) y el descargue de agua de lastre.

    Fecha publicación: 2020-10-23

    Noticias Portuaria

    Puerto de Santa Marta Registró utilidades por $21.200 millones en primer semestre del 2020

    El 28 de septiembre se llevó a cabo la asamblea de accionistas de la Sociedad Portuaria regional de Santa Marta. En dicha asamblea se aprobó por unanimidad la distribución de utilidades por más de $21.200 millones correspondiente al primer semestre de 2020, y a partir de 1 de octubre se inició el proceso de pago. En lo corrido del año 2020, la Sociedad Portuaria regional de Santa Marta ha distribuido más de $43.000 millones de pesos en dividendos que han sido aprobados en las asambleas de marzo y septiembre de 2020. Cabe destacar que en el último año se ha entregado dividendos por más de $9.000 millones de pesos a la Gobernación del Magdalena y a la Alcaldía de Santa Marta.

    Fecha publicación: 2020-10-16

    Noticias Portuaria

    “Empieza la era de los trenes” fue la frase que utilizó la Vicepresidencia de la República para anunciar que en noviembre se presentará el Plan Maestro Férreo, la estrategia de la Comisión Intersectorial de Infraestructura, que lidera la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, para ampliar la red multimodal y potenciar los ferrocarriles en el país.

    “Empieza la era de los trenes” fue la frase que utilizó la Vicepresidencia de la República para anunciar que en noviembre se presentará el Plan Maestro Férreo, la estrategia de la Comisión Intersectorial de Infraestructura, que lidera la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, para ampliar la red multimodal y potenciar los ferrocarriles en el país.

    Fecha publicación: 2020-10-16

    Noticias Portuaria

    Los bancos se oponen a los dividendos

    El orden del día de la Asamblea ordinaria de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, que inició el 29 de septiembre y culminó al día siguiente, los puntos octavo y décimo séptimo del total de 24 puntos previstos, tenían que ver con el informe de la gerente general y a Junta Directiva a la asamblea. En esta oportunidad la gerente encargada, Yaharia Indira de Jesús Díaz, tuvo que presentar, inicialmente, el informe correspondiente al segundo semestre de 2019 y posteriormente dio respuestas a las inquietudes de los accionistas presentes y conectados, sobre los procederes operativos, jurídicos y financieros correspondientes al primer semestre de 2020.

    Fecha publicación: 2020-10-05

    Noticias Portuaria

    Otra vez falló el sistema

    Tal como fue programado el desarrollo de la Asamblea de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, se llevará a cabo el día veintinueve de septiembre de 2020, pasada las 10 de la mañana. Luego de superar las dificultades de orden técnico que se le presentaron a la empresa Nexus, que fue contratada para permitir la conectividad de los accionistas que decidieron participar de manera virtual, se dio inicio a la Asamblea ordinaría de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, que se llevó a cabo el día veintinueve de septiembre desde las diez de la mañana y culminó en la noche del día treinta de septiembre.

    Fecha publicación: 2020-09-30

    Noticias Portuaria

    Por no cumplir requisitos, se paró el proyecto portuario en en San Antero

    La construcción del puerto marítimo San Antero en Córdoba ya no se llevará a cabo tras la decisión de la Agencia de Infraestructura. La decisión de la entidad se tomó por parte de la Vicepresidencia de Estructuración, en cabeza de Diana Cardona Restrepo.

    Fecha publicación: 2020-09-30

    Noticias Portuaria

    La actividad portuaria refleja la demanda interna del país

    Los puertos son la cara de la economía. Si el país anda bien, los puertos también. Si bien los centros de comercio exterior no han detenido sus operaciones, no se puede decir que hayan salido bien librados en la emergencia sanitaria. Según las cifras consolidadas, el tráfico portuario en Colombia cayó un 10 % el primer semestre del año. Estadísticas de la Superintendencia de Transporte muestran caídas en todas las zonas portuarias del país, en algunos casos de hasta dos dígitos.

    Fecha publicación: 2020-09-30

    Noticias Portuaria

    Nugatorio del Gobierno del presidente Duque para el Valle

    Desde que el Gobierno nacional emitió la Resolución No. 385 del 12 de marzo, mediante la cual se declaró la emergencia sanitaria por causa del coronavirus, el Presidente Duque a ‘bajado’ a Cali en tres oportunidades por diferentes razones.

    Fecha publicación: 2020-09-30

    Noticias Portuaria

    La definición hoy está, el dragado se hará por una APP

    Olga Lucía Ramírez Duarte, que es la Viceministra de Infraestructura, dijo el 29 de agosto en Pavas, que la posición del Gobierno nacional es muy clara, "se han evaluado todas las opciones que hay sobre la mesa para hacer el dragado y nuevamente reiteramos, lo que se tiene es la iniciativa privada, salvo que exista una alternativa adicional. Con muchos de ustedes nos hemos sentado para escuchar las opciones o alternativas, pero nuevamente reiteramos que la alternativa que tenemos sobre la mesa es la iniciativa privada.

    Fecha publicación: 2020-09-08

    Noticias Portuaria

    Cayó la carga movilizada por los puertos

    Las más recientes cifras en rojo del comportamiento de la economía durante el primer semestre de 2020 también quedaron reflejadas en la caída de las toneladas movilizadas por las diferentes zonas portuarias. Así, según un informe de la Superintendencia de Transporte, entre enero y junio de este año estas movieron 87,4 millones de toneladas (9,8% menos que en el mismo periodo del año pasado). Esta reducción de casi 9,5 millones de toneladas frente al primer semestre de 2019, según la Supertransporte, obedeció en parte a que la zona portuaria de Buenaventura bajó el volumen de productos como maíz, cereales y azúcar, mientras que en los puertos de La Guajira cayó el volumen de productos como carbón y químicos.

    Fecha publicación: 2020-09-04

    Noticias Portuaria

    Buenaventura reporta cifras negativas en el movimiento de carga

    No se trata de hacer un desconocimiento de la reducción de la carga en el puerto de Buenaventura a causa del inicio de operaciones del puerto de Posorja. Por el contrario, se tiene certeza que parte de la carga que se ha dejado de movilizar en Buenaventura se ha ido para este puerto Ecuatoriano. Buenaventura es el principal puerto de comercio exterior, dado que por este nodo se moviliza el 45% de carga de importación, la cual en 2019 representó el 32% del total nacional.

    Fecha publicación: 2020-07-28

    Noticias Portuaria

    Asume nuevo Superintendente de Puertos

    A partir de 23 de abril, el cargo de Superintendente de Puertos y Transporte fue asumida por Camilo Pabón Almanza, quien se ha venido desempeñando como Superintendente Delegado de Tránsito y Transporte desde octubre de 2018. Pabón Almanza es abogado egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, y Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de Los Andes.

    Fecha publicación: 2020-07-24

    Noticias Portuaria

    Se inicia actuación administrativa contra la Sociedad Portuaria

    La Superintendencia de Transporte, inicio una actuación administrativa en contra de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura de conformidad con el artículo 37 de la Ley 1437 de 2011 “Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, tendiente al reconocimiento de la ocurrencia de los presupuestos que dan lugar a la Sanción de Ineficacia de las asambleas accionistas que se llevaron a cabo: 22 de mayo y 26 de junio de 2020, con el fin de que, si lo estima pertinente, ejerza el derecho de defensa de la sociedad que representa, teniendo en cuenta los siguientes Según los hechos enunciados.

    Fecha publicación: 2020-07-24

    Noticias Portuaria

    Investigan sociedad portuaria de La Guajira

    En su más reciente pronunciamiento, la Superintendencia de Transporte manifestó que encontró méritos para abrir investigación en contra de la Sociedad Portuaria Península S.A.- Pensoport S.A. (Uríbia-La Guajira), presuntamente por no contar con reglamentos de condiciones técnicas de operaciones portuarias. Lo anterior, luego de recibir información por parte de la Administración Temporal del Sector Salud del Departamento de la Guajira y de la Capitanía de Puerto de Puerto Bolívar, en la cual se expuso la preocupación de las autoridades debido a que el puerto no cuenta con un protocolo para la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional.

    Fecha publicación: 2020-07-24

    Noticias Portuaria

    La Supertransporte abrió investigación a la Terminal de Contenedores de Cartagena

    Como respuesta a una queja de la sociedad Impala Terminals Colombia, la Supertransporte le abrió una investigación a la Terminal de contenedores de Cartagena por impedir que una embarcación de la compañía atracara en el puerto. Según informó la compañía, su remolcador "Impala El Banco" venía desde Barrancabermeja por el Río Magdalena con más de 160 contenedores cuyo destino final era la Terminal de Contenedores de Cartagena una vez atravesara el Canal del Dique.

    Fecha publicación: 2020-07-24

    Noticias Portuaria

    Sanción de Ineficacia

    La Superintendencia de Transporte de acuerdo a la competencia asignada, procedió a comunicar el inicio de una actuación administrativa oficial tendiente al reconocimiento de la ocurrencia de los presupuestos que dan lugar a la Sanción de Ineficacia de las asambleas accionistas de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, que se llevaron a cabo los días 22 de mayo y 26 de junio de 2020, con el fin de que, si lo estima pertinente, ejerza el derecho de defensa, teniendo en cuenta los siguientes.

    Fecha publicación: 2020-07-21

    Noticias Portuaria

    Suspendida la elección!

    En ejercicio de las facultades legales la Superintendencia de Transporte, mediante oficio fechado el 29 de junio de 2020, señala los siguientes hechos anómalos, que sustentan la siguiente solicitud: Desde las primeras votaciones, se presentaron inconsistencias entre el número de accionistas que los apoderados representaban, con las que el sistema efectivamente estaba acreditando. Por ponerse solo un ejemplo ocurrido al inicio de la reunión, la asamblea debió entrar en receso de más de una hora pues el Grupo Harinera del Valle detectó que su votación no estaba siendo debidamente acreditada. Lo mismo ocurrió con la votación del Sr Raúl Cuero y de la Sra. Nubia Cecilia Núñez. El sistema debía ser reiniciado y vuelto a cargar para poder continuar.

    Fecha publicación: 2020-07-03

    Noticias Portuaria

    “Se hará re-perfilamiento de la deuda de la Sociedad Portuaria”

    En desarrollo de la Asamblea de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura No. 54 la Gerente e. Xiomara Palacios Sánchez, dijo que la Sociedad Portuaria a diciembre 31 tiene un saldo de deuda de un billón trece mil millones de pesos ($1.013.000.000.000), de esta deuda tenemos a corto plazo para el segundo semestre del 2020, debemos pagar ciento sesenta y un mil millones de pesos ($161.000.000.000) y para el año 2021 ciento cuarenta y un mil millones de pesos. ($141.000.000.000).

    Fecha publicación: 2020-06-30

    Noticias Portuaria

    No hay flujo de caja... pero sí habrán dividendos

    La controversia entre miembros de Junta Directiva de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, aún no llega a su final. El 22 de mayo en una asamblea virtual convocada por un grupo de empresarios que representan el 60 % de las acciones de la concesionaria del puerto, liderada por Harinera del Valle, Ingenio María Luisa, Portagraneles, Inversiones Chondular, Consultorías de Inversiones S.A y Ventura Group OPP Graneles, y la Alcaldía Distrital, se determinó que existe abundante información pública que da cuenta de presuntas conductas dolosas de parte de uno o varios de los administradores de la Sociedad que pudieron haber generado perjuicios a la empresa y a sus accionistas.

    Fecha publicación: 2020-06-26

    Noticias Portuaria

    Se les acabó la dicha

    Tras años de controversias jurídicas, finalmente quedó registrada en la Cámara de Comercio de Buenaventura, la composición de la nueva Junta Directiva de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura… pero solo en una parte, porque Manuel Parody y Manuel Hommes, con sus suplentes aparecen con la anotación que dice: sin aceptación. Posteriormente se subsanó esta notoriedad Este paso representa el inicio de un cambio sustancial de las fuerzas tras cinco años caóticos en el que se denunció que durante la administración de los accionistas Parody y Hommes, se habrían presentado anomalías por las que cursan procesos ante la Fiscalía.

    Fecha publicación: 2020-06-23

    Noticias Portuaria

    La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura La que más gerentes ha tenido en 26 años

    Fabio Grisales Bejarano, asumió como Gerente el 6 de enero de 1994, y fue relevado en febrero del mismo año. Ricardo Sanabria Altahona, el martes 22 de febrero de 1994, asumió la gerencia en calidad de encargo. Víctor Julio González, el 2 de marzo de 1994 es nombrado como gerente. Renunció el 30 de agosto de 2006. Nancy Ceballos, desde el 30 de agosto de 2006 asume la gerencia y fallece el 15 de octubre de 2007.

    Fecha publicación: 2020-06-19

    Noticias Portuaria

    El Plan de Desarrollo aprobó es el avance de un puerto de aguas profundas en el Pacífico

    “Desarrollo sí pero no así”, fue una de las frases que hizo eco en el auditorio del Capitolio Nacional, donde se reunió la Alianza Tribugá, una iniciativa que agrupa al Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes, Conservación Internacional, Tierra Digna y MarViva, entre otras organizaciones que han tenido presencia en el territorio y que hoy llaman la atención sobre los daños sociambientales que podría traer el desarrollo del puerto en el Golfo de Tribugá. Esta audiencia pública contó con auspicio del senador Iván Marulanda y la representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Catalina Ortíz. Los dos parlamentarios hicieron un llamado al país sobre el impacto del puerto y su inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Duque.

    Fecha publicación: 2020-06-19

    Noticias Portuaria

    Buena la intención, pero no es el momento

    El Representante a la Cámara, Milton Hugo Angulo Viveros, quien hoy es el vicepresidente de la comisión sexta, que atiende los temas del Transportes y Comunicaciones, madrugó a resaltar la probación del proyecto de Ley 023. Este proyecto de ley que se ha presentado de manera reiterada a lo largo de los últimos 10 años en el Congreso, pretende rebajarle la participación del Estado en las contraprestaciones de las concesiones portuarias a un 50%. El proyecto de ley que afecta el gasto público, es de origen de la Cámara. En esta oportunidad aparece como autor de la iniciativa el Representante León Fredy Muñoz Lopera, licenciado en educación colombiana, quien es el único representante del Partido Verde por Antioquia.

    Fecha publicación: 2020-06-16

    Noticias Portuaria

    Asamblea SPRBUN, no la registro, no y no

    La asamblea virtual que fue motivada por un grupo devaccionistas que representan más del 60 % de las acciones donde se incluyó la Alcaldía de Buenaventura, Harinera del Valle, Ingenio María Luisa, Portagraneles, Inversiones Chondular, Consultorías de Inversiones S.A. y Ventura Group - OPP Graneles, realizaron el 22 de mayo una asamblea virtual extraordinaria – primera en la historia de la empresa- donde procedió a elegir nueva Junta Directiva y ordenarse una auditoría forense contra los administradores actuales, la cual ya empezó a operar al confirmarse la salida del jurídico Álvaro Gutiérrez Botero y su asistente quien negoció su retiro. En la reunión, se determinó que existe abundante información que se ha debatido en asambleas anteriores que da cuenta de presuntas conductas dolosas de parte de uno o varios de los administradores de la Sociedad Portuaria de Buenaventura que pudieron haber generado perjuicios a la empresa y a sus accionistas.

    Fecha publicación: 2020-06-09

    Noticias Portuaria

    Al fin Barranquilla piensa en un puerto

    El proyecto de puerto de aguas profundas para Barranquilla ha dado un paso más para materializarse con la firma de un memorando de entendimiento con PowerChina. Con esta compañía global, la Alcaldía de Barranquilla, Impala y la Sociedad Portuaria Bocas de Cenizas desatascan un proyecto de unos 870 millones de dólares que apunta a convertir a Barranquilla a futuro en un puerto multipropósito. La operación del puerto de aguas profundas complementará a que todos los terminales de la ciudad compitan con los más importantes del Caribe. “El memorando de entendimiento quiere decir que hay un avance signifi cativo, que se destraba el proyecto de importancia en el Plan de Desarrollo de la ciudad y con un jugador de este tamaño que debe atraer el interés de todos los demás”, destacó Ricardo Plata, secretario de Desarrollo Económico del Distrito.

    Fecha publicación: 2020-06-05

    Noticias Portuaria

    Polémica por puerto en las costas de Ciénaga

    Sorprendidos se mostraron los líderes comunitarios en el municipio de Ciénaga, en el departamento del Magdalena, cuanto se enteraron, el primero de junio de la socialización de un nuevo puerto para hidrocarburos en sus costas. Según se conoció, este nuevo terminal portuario está destinado para la importación y transporte de hidrocarburos líquidos hacia el centro del país, por medio del poliducto Pozos Colorados - Ayacucho, así como también en carrotanques y ferrotanques.

    Fecha publicación: 2020-06-05

    Noticias Portuaria

    El virus afectó el negocio portuario

    En solo tres meses, desde cuando se encendieron las alarmas de la emergencia sanitaria, se ha presentado una notable disminución del número de transacciones de comercio internacional de bienes y una virtual paralización de la movilización nacional e internacional de personas, con graves afectaciones al turismo, a la aviación, a la hotelería y a los cruceros. Desde el inicio de las medidas de confinamiento obligatorio o voluntario, la actividad portuaria ha sido una de las excepciones de modo tal que a los puertos se les ha permitido, y a veces impulsado, a continuar con sus operaciones, limitadas, eso sí, a la movilización de mercancías, ya que el transporte marítimo internacional de pasajeros está prácticamente detenido, por el riesgo de propagación del coronavirus que representa.

    Fecha publicación: 2020-05-26

    Noticias Portuaria

    Asamblea cambió la Junta

    Al proceder a suspender la asamblea ordinaria de Accionistas de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, que fue programada para el 27 marzo pasado, argumentado las disposiciones del Gobierno nacional de no permitir las reuniones en recintos cerrados, un grupo integrado por Juan Carlos Henao Ramos, representante de Harinera del Valle, Álvaro Rodríguez Acosta del Grupo Ventura y Víctor Vidal, alcalde de Buenaventura, procedieron a convocar a una asamblea virtual para el viernes 22 de mayo, a partir de las dos de la tarde. Es grupo de disidentes, difundió el siguiente orden del día: elección de presidente y secretario de la asamblea, verificación del quórum, consideración y aprobación de una acción social de responsabilidad; elección del comité para la aprobación del acta. Días antes, Manuel Parody y Rudolf Hommes, acudieron a las tutelas para impedir el desarrollo de la Asamblea que fue convocada para su realización de manera virtual. Pero fracasaron en su intento. Por el otro lado, la administración en cabeza del gerente Juan Pablo Cepeda, se negaba de manera reiterada a entregar el libro oficial donde están registrados los accionistas, argumentando que no estaba al día. Pretexto que fue desvirtuado por los mismos funcionarios de la Administración de la Sociedad Portuaria al presentar las tutelas, donde se adjuntó el listado de los accionistas.

    Fecha publicación: 2020-05-23

    Noticias Portuaria

    SPRBUN Buenaventura, vigente el lío de la contraprestación

    Como ya es tradicional desde hace ya tres años, las presuntas irregularidades que investigan la Fiscalía General de la Nación, la Superintendencia de Sociedades y la Agencia Nacional de Infraestructura, ocupan espación generoso en la prensa regional cada que se aproxima una nueva asamblea de accionistas de la Sociedad Portuaria. El acontecer de la asamblea realizada el 6 de agosto del año pasado, toma actualidad de manera puntual el origen de los recursos que fueron destinados para repartir como dividendos. Los socios minoritarios concurrieron a la Asamblea, con la certeza de que el balance arrojaría pérdidas económicas, lo que no permite reparto de utilidades… pero se encontraron con un ‘mágico movimiento financiero’.

    Fecha publicación: 2020-03-03

    Noticias Portuaria